ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
31/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado 4 de octubre, el Decano y el Vicedecano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla y Manuel Sánchez-Puelles, respectivamente, acompañados del Decano del Colegio de Barcelona, Ignacio López, asistieron en París a una reunión con los responsables de la Cámara Europea de Huissiers de Justicia, encabezados por su presidente Jean Daniel Lachkar.

Una de las cuestiones más importantes tratadas en la reunión fue la información ofrecida a los representantes de los procuradores de las gestiones realizadas ante el Comisario y el Director General de los Mercados Interiores en la Unión Europea apoyando la tesis del Gobierno Español en el sentido de que la Procura asumiera competencias en ejecución judicial, reforzando así la presencia de una figura común en toda Europa.

Comenzó destacando que en Europa, prácticamente en todos los países, hay dos visiones confrontadas sobre esta puntual cuestión: la de los responsables de justicia frente a los que se responsabilizan de la Economía, con soluciones dispares según los diferentes países y presente actualmente en España.

En palabras del Presidente de la Cámara, estamos obligados a que las ejecuciones transfronterizas tengan éxito. Interesa, pues, estar presente en todos los países, ya que de no ser así existe un alto riesgo de desaparecer. Paralelamente es imprescindible demostrar que a mejor funcionamiento de La Justicia, mejor funcionamiento de la Economía, mejor seguridad jurídica y mayores beneficios para los ciudadanos.

Por su parte el Decano de los Procuradores madrileños ofreció a los responsables de la Cámara de los Huissiers un detallado informe y con datos actualizados de las prestaciones que la Procura hace a la Administración de Justicia, la reducción de costes económicos que ello representa para el erario público, y, sobre todo, las enormes ventajas que su actuación supone para el justiciable, tanto en términos de ahorro de tiempo como de ahorro económico.

El Decano de Barcelona resumió las propuestas fundamentales de posteriores trabajos: Ver el presente y futuro de nuestras profesiones; Estudiar el Informe Bruselas elaborado por el Consejo General de Procuradores; Buscar la aproximación de nuestras figuras y fijar el tipo de relación que van a mantener los procuradores con la Cámara Europea.
30/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, impuso la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, al vicepresidente del Consejo General de Procuradores de España y Decano del Colegio de Procuradores de A Coruña, Javier Carlos Sánchez García. Esta es la máxima condecoración de la Justicia española, y que se concede en atención a los méritos de su trabajo constante en beneficio de la Justicia. Javier Sánchez García, ha participado como ponente en más de un centenar de seminarios y congresos dentro y fuera de España, es autor de 15 publicaciones en revistas especializadas del ámbito jurídico y ha contribuido a la elaboración del Libro Blanco de la Justicia en Galicia.

En el acto, junto al Ministro Gallardón estuvieron presentes también altos cargo del departamento, como el subsecretario, Juan Bravo Rivera; la secretaria general técnica Mireya Corredor y Ricardo Conde Diéz, Director Gral. Relaciones con la Administración de la Justicia, entre otros. Igualmente, asistió el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez; Miguel Ángel Cadenas Sobreira, Presidente del TSJ Galicia; Cándido Conde Pumpido, Magistrado del Tribunal Supremo; Juan Carlos Trillo Alonso, Magistrado del Tribunal Supremo; Enrique López López Magistrado del Tribunal Constitucional; José Manuel Romay Becaria, Presidente del Consejo de Estado; Begnino López González Magistrado del TSJ de Galicia; José Miguel Castillo Calvín, Portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados; Jordi Jané Guasch, Vicepresidente 4º del C. Diputados, Merce Pigmen i Palmés, Diputada por CIU en el Congreso de los Diputados y el Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Antonio Mª Alvarez-Buylla, entre otros muchos
30/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer 29 de octubre se ha celebrado una reunión en la sede del ICPM con la asistencia por parte de la Comunidad de Madrid de Milagros León, Subdirectora General de Régimen Económico, Dirección Gral. de Relaciones con la Administración de Justicia, Elena Carrasco y Lucia Tena, Jefa de Area y Secretaria de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita respectivamente, y por el Colegio de Procuradores de la Presidenta de la Comisión de A.J.G. Marta Martínez Tripiana, acompañada por el Gerente y los jefes de los departamentos de Turno de Oficio, Tesorería e Informática.

Durante varias horas se trataron diversos temas que afectan a la Justicia Gratuita y Turno de Oficio, como son el tratamiento de las designaciones en relación a las provenientes de las solicitudes tramitadas por los Justiciables, el nuevo expediente electrónico y especialmente de los requerimientos efectuados por los Örganos Jurisdiccionales conforme a las disposiciones legales vigentes, así como las variaciones que la territorialidad y otras causas suponen en los cambios de procuradores para un mismo asunto en diversas fases del proceso como son las Apelaciones, Ejecuciones etc.

Planteada así mismo la problemática que supone la herramienta informática "Módulo Económico" que la Comunidad de Madrid está desarrollando tanto en las técnicas para su implantación, como de acceso a las aplicaciones por parte de ICPM, ambas partes están en disposición de iniciar de inmediato una serie de contactos y reuniones entre los diversos departamentos de ambas instituciones para solventar las dificultades existentes en la actualidad.
29/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los pasados días 25 y 26 de Octubre, se celebró en Madrid la I Cumbre de Mujeres Juristas, donde la procuradora madrileña, María del Mar de Villa Molina, participó como ponente en la mesa redonda donde se trató el tema de la "mujer en el mundo profesional".

Nuestra compañera empezó su ponencia, agradeciendo la invitación y recurriendo a una anécdota, que justificaba sobradamente su presencia en el acto con toga, dado el matiz de espíritu femenino relacionado con la citada y antigua toga. Fue regalo una tía segunda suya que no pudo ejercer, pero que su deseo, a pesar de tener sobrinos directos abogados, era que la heredara una mujer y la mujer elegida fue Mar Villa, en calidad de procuradora de los tribunales.

Puso de manifiesto la importancia de que se cumpla el art. 14 de nuestra Carta Magna, la Constitución, para lo que sería necesario que se creara un lobby de mujeres juristas y se fomente el asociacionismo.

En cuanto a la Procura, explicó la diferencia entre la postulación y la defensa y la diferencia a nivel "practico", dado que sus inicios fueron como pasante en el despacho de Abogados de uno de sus hermanos mayores, y por el devenir de la vida, la procuradora de ese despacho, mujer de uno de los socios se quedó embarazada y empezó a hacer su trabajo en los juzgados, dándose cuenta, tanto ella como el resto de los socios, que era "conseguidora", es decir Procuradora y no Abogado y que si bien ambos son juristas, el ejercicio real de unos y otros no tiene nada en común, aunque son de gran complementariedad.

Asimismo explicó la complejidad para compatibilizar la profesión y la vida familiar y personal de una mujer procuradora, divorciada y madre de tres niños pequeños, dado el grado de responsabilidad, dureza y compromiso de la misma, a lo que en su caso particular se suma, ocupar cargos directivos en mundo empresarial, deportivo y jurídico, pero que entiende que el esfuerzo merece la pena.
29/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los Colegios de Abogados, Procuradores, Notarios (Fundación Notarial Signum) y la Cámara de Madrid han firman hoy, 29 DE OCTUBRE, un convenio marco de colaboración con el objetivo de promocionar, fomentar y difundir los procedimientos alternativos de resolución de conflictos para acercar a una sociedad más justa e igualitaria, el fomento de la tolerancia, la solidaridad y el pluralismo.

El protocolo de colaboración ha sido firmado en acto oficial, que contó con la presencia del Consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la CAM, Salvador Victoria Bolívar, por la decana del Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, El Decano del Colegio de Procuradores, Antonio Maria Alvarez Buylla, actuando en representación el vicedecano Manuel Sanchez-Puelles, el decano del Colegio Notarial de Madrid y presidente de su Fundación Notarial Signum, José-Manuel García Collantes y el Presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, Arturo Fernández.

Con la firma de este acuerdo se potenciará la colaboración con instituciones públicas o privadas sin ánimo de lucro en el desarrollo de actividades encaminadas a la consecución de estos objetivos. Las instituciones participantes ponen a disposición del objetivo común el máximo de herramientas a su alcance para obtener soluciones satisfactorias a sus pretensiones.

El convenio está abierto a la adhesión de otras instituciones dedicadas a la mediación, que compartan los objetivos de promoción, el fomento de la difusión de procedimientos alternativos de resolución de conflictos.