Fuente: CIRCULAR Nº 68/14
El Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 4 de abril, tiene como principal objetivo modificar el mapa judicial español, incluyendo, entre otras novedades importantes, la supresión de los juzgados de Instrucción y las audiencias provinciales.
En lo que nos afecta, el citado Anteproyecto potencia la figura del procurador, al potenciar su función pública en materia de colaboración con los Tribunales en la realización o práctica de actos de comunicación procesal, así como en materia de embargos y ejecución, otorgándoles para ello capacidad de certificación o la condición de agente de la autoridad, según proceda.
En la futura Ley Orgánica se regula que corresponderá con exclusividad a los Procuradores la representación de las partes en todo tipo de procesos, salvo cuando la ley autorice otra cosa. En los casos y términos previstos en las leyes, los procuradores podrán realizar los actos procesales de comunicación judicial, embargos y ejecución, a excepción de los lanzamientos, reservados a los secretarios judiciales, así como otras tareas de auxilio y cooperación con los Tribunales. Para la realización de los actos de comunicación, los Procuradores ostentarán capacidad de certificación y dispondrán de las credenciales necesarias.
Para el cumplimiento de los embargos y demás actos de ejecución para los que estén legalmente facultados, tendrán la condición de agente de la autoridad y capacidad para documentarlos, bajo la dirección del Letrado de la Administración de Justicia y con sometimiento a control judicial.
En el ejercicio de su profesión los Procuradores podrán ser sustituidos por otro procurador, mediante la simple aceptación del sustituto. Exclusivamente en el ámbito de la representación de las partes en el proceso, podrán ser sustituidos por un oficial habilitado.
Creemos que esto supone un avance importantísimo en nuestra profesión, del que todos debemos felicitarnos.
El texto del Anteproyecto, como la nota de prensa emitida por el Ministerio de Justicia, los puedes encontrar pinchando en los siguientes enlaces:
https://www.icpm.es/downNove/21_LOPJ%20texto%20Anteproyecto.pdf
https://www.icpm.es/downNove/22_LOPJ%20Nota%20prensa%20Anteproyecto.pdf
Hoy 14 de abril, entra en vigor el Traslado de Copias a través de la Plataforma Tecnológica del Consejo General de Procuradores en toda la Jurisdicción Penal de la Audiencia Nacional (Juzgados Centrales de Instrucción, Sala Penal y Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria), como ya se ha informado con anterioridad.
El Manual de Usuario se puede encontrar y consultar en la página web del Colegio: www.icpm.es, en el área privada, sección circulares, en documento adjunto a la circular 58/14.
Para conocimiento de todos los colegiados y a los efectos oportunos, se avisa de que aparece la siguiente advertencia, cuando se abra la página web de Lexnet:
"se advierte que se procederá a una parada el día 05 de Abril de 2014 desde las 08:00 horas hasta las 20:00 horas con motivo de labores de mantenimiento en producción."
Como consecuencia de la comunicación que acabamos de recibir de Justicia, se informa de la parada que se llevará a cabo en LEXNET, hoy día 3 de abril, entre las 18,00 y 19,30 horas, con motivo de la instalación de la versión 3.11.3.3. que corrige incidencias detectadas en la interfaz web del sistema.
El pasado 27 de marzo, el Consejo General del Poder Judicial, realizó una serie de nombramientos, algunos de los cuales tienen mucha importancia, al estar relacionados con órganos jurisdiccionales de Madrid, caso del Tribunal Superior y de la Audiencia Provincial y otro hallarse su sede en la capital, la Audiencia Nacional.
Tenemos que destacar, en este sentido, la reelección, por unanimidad, de Francisco Javier Vieira Morante, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, para un mandato de cinco años. Vieira fue designado presidente de este Órgano Jurisdiccional en 2008 y está considerado como un magistrado de tendencia moderada, pertenece a la APM, y altamente valorado por una enorme mayoría de los miembros que integran la judicatura madrileña. Es de destacar uno de sus grandes empeños, que es la implantación de la especialización en el ejercicio de la jurisdicción, como clave de la agilización y eficacia en la Administración de Justicia.
Por su parte, José Ramón Navarro, hasta el momento presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, fue nombrado presidente de la Audiencia Nacional, en sustitución de Angel Juanes, que pasó a ocupar la vicepresidencia del Tribunal Supremo. Nacido en Canarias y con una amplia trayectoria profesional, accedió a la judicatura por el turno de Juristas de reconocida competencia. De tendencia moderada, pertenece a la Asociación Judicial "Francisco de Vitoria".
Finalmente, mencionar el nombramiento de Eduardo de Porres como nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, cargo en el que sustituye a Ana Ferrer, primera mujer nombrada para la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Accedió a la carrera judicial en 1986, tras ejercer durante un breve periodo la abogacía y cubrir destino en Yecla y Madrid.