ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
09/06/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales ha sido la sede donde se ha celebrado una Jornada sobre "La Ejecución de Sentencias en la Jurisdicción Civil", organizada de manera conjunta por el Consejo General de Procuradores de España y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

En la inauguración de la Jornada, presidida por Carlos Lesmes, Presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, el Director del Centro de Estudios Políticos y Constituciones, Benigno Pendás señaló que el principal objetivo del Centro es el de recuperar la apertura a todos los sectores del ordenamiento jurídico potenciando el Derecho Público y el Derecho Privado. Por su parte Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General de Procuradores de España, destacó como "la velocidad y calidad de la elaboración y gestión de sentencias está muy avanzada pero sin embardo su ejecución va por detrás".

La primera mesa redonda estuvo moderada por el propio Juan Carlos Estévez. Luis Mª Díez-Picazo, Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo y Catedrático de Derecho Constitucional, centró su ponencia en el "Art. 117.3 de la Constitución Española", el cual "consagra el principio de exclusividad en sentido positivo o de reserva de jurisdicción", haciendo referencia también a la potestad jurisdiccional de que solo los juzgados y tribunales pueden juzgar y hacer ejecutar los juzgado.

La segunda ponencia de la mañana estuvo a cargo del Catedrático de Derecho Procesal Civil, Juan Damián Moreno en una exposición sobre el "Sistema de Ejecución en España". En su ponencia explicó que "con la sentencia de condena no se acaba el proceso judicial" haciendo el símil con un proceso postoperatorio en donde para hacer ejecutar lo juzgados son necesarios mecanismos establecidos por la Ley de Enjuiciamiento Civil, como procedimientos novedosos como el procedimiento único de ejecución forzosa.

Javier Borrego, Abogado del Estado Jefe del Tribunal de Cuentas centró su ponencia sobre el "Sistema de Ejecución Europeo" planteó una duda retórica sobre el ¿Por qué Francia, Bélgica o Luxemburgo incluye a los Huissiers como figuras de gestión de sentencias y España solo a los Secretarios Judiciales y no a los Procuradores?
La segunda mesa redonda, estuvo moderada por Francisco Cerrillo Ruesta, Vicesecretario del Consejo General de Procuradores y Coordinador del Grupo de Trabajo de Formación y Cultura.
José Miguel Castillo Calvín, Portavoz de Justicia del PP en el Congreso de los Diputados desarrolló una ponencia bajo el título de: "Reforma del Anteproyecto de la LOPJ". En dicha ponencia destacó los objetivos de la Reforma de la LOPJ como son el de mejorar los tiempos de respuesta de la Justicia, fortalecimiento de la independencia jurídica y el aumento y desarrollo de la profesionalización y especialización de los Tribunales de Justicia. Para ello también explicó los mecanismos llevados a cabo para conseguir dichos objetivos como son el refuerzo de la independencia judicial, la fuerza vinculante de la Doctrina del Tribunal Supremo, o el reforzamiento del Recurso de Casación.

La última ponencia corrió a cargo de la Profesora de Derecho Procesal en ICADE, Sara Díez Riaza, titulada: "La ejecución de las Sentencias en Europa, con especial referencia a los Huissiers y a los Solicitadores". En dicha ponencia hizo un repaso generalizado de todos los países con Agentes de Ejecución centrándose más especialmente en Francia con la figura del Huissier desde su vertiente de funcionario público o de funcionario judicial y en Portugal con el Solicitador de Ejecución con la facultad de ser un profesional liberal que ejerce funciones públicas.
08/06/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El 29 de mayo, el Decano del Colegio, Antonio Mª Alvarez-Buylla. Firmo un contrato de prestación de servicios con Telefónica, representada por Javier Vizcaíno Toscano, Director Empresas Centro, según el cual, la citada empresa prestará sus servicios al Colegio en condiciones ventajosas.

En este sentido, Telefónica proveerá al Colegio los servicios de voz e internet, con la finalidad de dar cobertura a sus necesidades de servicio, aportando soluciones de avanzada tecnología. Del mismo modo, prestará el servicio de comunicaciones móviles Movistar ofertado, incluidos los servicios de comunicaciones electrónicas y valor añadido solicitados por el Colegio.

El citado contrato supondrá importantes ventajas para el Colegio, tanto a efectos de la calidad en la prestación de los servicios por parte de Telefónica, como en lo que se refiere al coste de los mismos.
05/06/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como anotación relativa a la circular nº 82/14, de 27 de mayo, en la que se convocaba la reunión Territorial de Mutualistas del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, para la elección de Representantes para la Asamblea General Ordinaria, recordamos los datos relativos a la misma e informamos del cambio de lugar de celebración:

DÍA: 9 de junio de 2014

HORA: 12,00 h en 1ª convocatoria y a las 13,00 h en 2ª convocatoria.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, C/ General Castaños, 1, 3ª Plta, en lugar del Salón de Actos del mismo edificio, al que se hacía mención en la anterior circular.
29/05/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tras su nombramiento por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, el pasado mes de abril, José Luis Requero Ibáñez y Antonio Vicente Sempere tomaron posesión, ayer día 28 de mayo, del cargo de magistrados del Tribunal Supremo.

José Luis Requero ingresó en la carrera judicial en 1983. Tras varios destinos y superar las oposiciones de magistrado especialista de lo contencioso-administrativo, siempre ha estado destinado en la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional. Fue miembro de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional y Vocal del Consejo General del Poder Judicial. Ha sido, además, profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras actividades docentes.

Por su parte, Antonio Vicente Sempere Navarro, hasta ahora catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, es doctor en Derecho por la Universidad de Murcia, en la que se licenció en 1977, año en el que comenzó a trabajar como profesor de Derecho. Fue, con anterioridad, catedrático de la Universidad de Oviedo y de la de Murcia. Su actividad docente e investigadora ha estado relacionada con la jurisdicción social, siendo colaborador en numerosas obras, director de la revista Aranzadi Social y codirector de la nueva Revista Española de Derecho del Trabajo.

En el acto y como invitados, en representación de la Procura, estuvieron Juan Carlos Estévez, presidente del CGPE y Antonio Mª Alvarez-Buylla, decano del Colegio de Madrid.
27/05/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los 31 jueces destinados a la Comunidad de Madrid de la 64 Promoción de la carrera judicial han tomado posesión el lunes, 26 de mayo, ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia.

Al acto de juramento o promesa han asistido vocales del Consejo General del Poder Judicial, magistrados del Tribunal Supremo así como compañeros de carrera, familiares y amigos de los nuevos jueces que, en breve, ocuparán sus puestos de destino en los diferentes órganos judiciales de la Comunidad de Madrid que les han sido asignados.

De los 31 nuevos togados doce son hombres y diecinueve mujeres y, entre ellos, se encuentra el número 1 de la Promoción de la Escuela Judicial, cuyos despachos fueron entregados la semana pasada por el Rey en el Auditorio de Barcelona.

El presidente del TSJM, Francisco Javier Vieira Morante, ha felicitado a los nuevos jueces por el esfuerzo realizado durante su formación y les recordó la enorme responsabilidad que supone ser juez antes de destacar la relevancia que tiene para la sociedad una judicatura bien formada, joven y movida por la vocación de servicio.