ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
27/06/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 26 de junio, los procuradores de los tribunales celebraron su fiesta institucional, en el trascurso de la cual se hizo entrega de sus premios anuales. Concretamente la "Balanza de Oro" 2013, en su 21 edición, concedida al Ministerio de Justicia y recogida por su titular, Alberto Ruiz-Gallardón, en reconocimiento a: "Su extraordinaria contribución al Estado de Derecho y a la modernización de la Justicia". Le hizo entrega de la citada distinción, creada por el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, su Decano, Antonio Mª Alvarez-Buylla.

Por su parte, Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General de Procuradores, hizo entrega del premio a "La Convivencia y a la Tolerancia", creada por esta institución, a Gloria Lomana, Directora General de Informativos de Antena 3, en razón de: "Hacer llegar a los españoles información rigurosa, plural y veraz"

En la ronda de intervenciones y representando a los procuradores, Juan Carlos Estévez, tras agradecer la presencia en el acto de tantas y tan importantes autoridades, presentó las múltiples y fundamentales actuaciones emprendidas por el actual equipo ministerial para alcanzar, salvados los graves impedimentos económicos derivados de la crisis, una reforma integral de la Justicia y su modernización para ponerla en consonancia con las actuales necesidades y demandas sociales. Se refirió, como ejemplo significativo de ese compromiso, a las importantísimas reformas legislativas realizadas ya o en curso, destacando las que afectan a los procuradores y su importante ampliación de competencias. Tras agradecer al Ministro Ruiz-Gallardón su gran esfuerzo en este ámbito, aseguró que los procuradores no fraudarían la confianza depositada en ellos, comprometiéndose a seguir siendo los colaboradores destacados de la Administración de Justicia, particularmente en las aplicaciones telemáticas a los actos de comunicación, presentación de escritos, etc.

Pasó, después, a destacar y justificar las sólidas razones que, a criterio de la Procura, tenían los homenajeados para recibir las citadas distinciones, sobre todo mencionando los méritos, en la gestión política del actual Ministro y su equipo, para lograr la plena modernización de un servicio, tan importante y medular, como es el de la Administración de Justicia. Desde los medios de comunicación, refiriéndose a la directora General de Informativos de Antena 3, destacó su ejemplar y modélica trayectoria profesional como periodista de raza y responsable de gestionar los informativos de un medio tan importante como es Antena 3.

Por su parte, los homenajeados, Ruiz-Gallardón y Lomana, agradecieron a los procuradores que les hiciesen objeto de tal distinción, asegurando que en la misma encontrarían un estímulo más para reforzar sus compromisos institucionales y profesionales. Destacaron, por otra parte, la importante e imprescindible labor de la Procura en el buen funcionamiento de nuestro sistema judicial.

Cerró el acto el Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, quien insistió en los sobrados méritos del Ministerio y Lomana, así como de la Procura en la eficacia y en el proceso de renovación, en el que actualmente se encuentra inmersa nuestra Justicia.

El acto, que se inició con una misa en la basílica de Santa Bárbara, por la mañana, concluyó con un coctail-cena, al que asistieron cerca de cuatrocientos comensales, entre procuradores, particularmente los recientemente distinguidos con la insignia y diploma acreditativos de 25 años de ejercicio profesional, periodistas y autoridades del ámbito jurídico-judicial, político y académico. De todos ellos queremos destacar la presencia del Secretario de Estado de Justicia, Fernando Román, Francisco Vieira, Presidente del TSJM, Manuel Moix, Fiscal Superior de la CAM, Eduardo de Porres, Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Antonio Viejo, Juez Decano de la Capital, la Viceconsejera de Justicia de la CAM, Elena González Moñux, la Decana del Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, además de un nutrido número de magistrados del Constitucional, Tribunal Supremo y de otros órganos jurisdiccionales, Secretarios , Fiscales y Decanos de numerosos Colegios de Procuradores.
18/06/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el salón de actos del Tribunal Superior de Justicia, como ya viene siendo tradición, el Colegio celebró el solemne acto de entrega de las insignias y diplomas acreditativos de 25 años de ejercicio en la profesión, sin nota desfavorable en sus respectivos expedientes profesionales. La ceremonia estuvo presidida por Francisco J. Vieira, Presidente del TSJM, el Presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez, y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Mª Álvarez-Buylla, acompañados, además, de los miembros de la Junta de Gobierno y un nutrido grupo de familiares y amigos de los homenajeados.

Este año los colegiados distinguidos fueron: Miguel Ángel Ayuso Morales, Francisco Javier Cereceda Fdez.-Oruña, Mª. del Rosario García Gómez, Mª. Belén Casino González, Paloma del Pilar Garrote Larra, Rosalía Rosique Samper, Óscar Gafas Pacheco, Manuel de Benito Oteo, Esteban Jabardo Margareto, Etelvina Martín Rodríguez, Concepción Montero Rubiato, Federico Pinilla Romeo, Vicente Ruigomez Muriedas, Mª. Ángeles Sánchez Fernández, Mª. José Arranz de Diego, Aníbal Bordallo Huidobro, Mª. José Corral Losada, Guillermo García San Miguel Hoover, Mª. del Carmen Gómez Garcés, Pablo Hornedo Muguiro, Araceli Morales Merino, Fernando Ruiz de Velasco Martínez de Ercilla, Adela Cano Lantero, Mª. Magdalena Cornejo Barranco, Javier Fernández Estrada, Alicia Martín Yañez, Amparo Naharro Calderón, Mª. Belén San Román López, Fabiola J.Simón Bullido, Ana Julia Vaquero Blanco, Mª. del Mar Pérez Cortés, Francisca Inmaculada Izquierdo Labella, Mª y Teresa de Donesteve Velázquez-Gaztelu

En la ronda de intervenciones, tanto el Presidente del TSJM, a quien se impuso la Medalla de Honor -categoría de oro- máxima distinción del Colegio de Procuradores de Madrid, como el Presidente del Consejo General y el Decano del Colegio, coincidieron en resaltar el crítico momento por el que pasa la Administración de Justicia en Madrid y la profesión de Procurador, por motivo de las reformas legislativas, actualmente en curso, como son la de la LEC, la de Servicios y Colegios Profesionales y la LOPJ, pasando, después, a resaltar las cualidades de los homenajeados, tanto por su ejemplar labor en el ejercicio de la profesión, como, en lo que les corresponde de mérito en el mantenimiento del alto prestigio con el que cuenta actualmente la profesión de procurador.
18/06/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, ha sido distinguido con la "Medalla de Honor", en su categoría Oro, por el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y a las constantes atenciones de que ha hecho objeto a la Procura, en general, y a la Madrileña, en particular. Se trata de la máxima distinción del Colegio, y sólo han sido concedidas tres, incluida ésta, hasta la actualidad.

Vieira Morante ingresó en la carrera judicial en enero de 1980, ejerciendo en el Juzgado de Distrito de Osuna y en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de San Clemente, Sahagún y La Bañeza. Ascendió a magistrado en 1983, pasando al Juzgado de 1ª Instancia nº 1 de Barcelona, desde donde se trasladó a la Audiencia de Burgos y a los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción 2 y 3 de Segovia.

Con posterioridad, fue destinado a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal superior de Justicia de Madrid y a las Secciones Primera y Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid. En noviembre de 2003 fue nombrado presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, cargo en el que cesó en febrero de 2009, al ser nombrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

En cuanto a su actividad docente, Francisco J. Vieira ha sido profesor del Colegio Universitario de Segovia, de la Facultad de Derecho de las Universidades de Alcalá de Henares y Alfonso X El Sabio, del centro Luis Vives, dependiente del CEU y del Instituto Europeo de Práctica Jurídica. Asimismo ha sido profesor en el curso de formación inicial para acceso a la carrera fiscal y profesor de cursos de especialización en policía judicial en el Centro de Estudios Jurídicos
16/06/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como colofón al programa formativo del Centro Oficial de Formación (COF), el Colegio realizó la XII sesión de AULA, que contó con dos partes y fue impartida por dos grandes especialistas en la materia que trataron con enorme rigor y brillantez un tema de tanta importancia para la profesión, como es: La percepción del procurador de sus derechos justamente devengados

1ª PARTE.- CUENTA DE PROCURADOR

- Estudio de la prescripción
- No necesidad de abono de tasa 696
- Estudio de la posibilidad del control de legalidad por el Secretario
- Necesidad de requerimiento fehaciente previo
- Reclamación de importe de la cuenta más intereses Ley Morosidad

PONENTE: ILMO. SR. DON JOSE PALAZUELOS MORLANES
SECRETARIO DE GOBIERNO
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID


2ª PARTE.- TASACIÓN DE COSTAS

- Estudio de la posible limitación del importe de la tasación por el Tribunal
- Art 242.3. Petición por el Procurador como derecho propio
- Impugnación solo por indebidas
- Inclusión del art 5.1
- Estudio del concepto "Gastos no necesarios"
- Inclusión del IVA
- Inclusión de "copias"

PONENTE: ILMO. SR. DON LUIS MARTIN CONTRERAS
SECRETARIO DE GOBIERNO
AUDIENCIA NACIONAL

La sesión, que contó con una gran asistencia de procuradores, se celebró hoy, 16 de junio, en el salón de actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, culminando con un intenso e interesante debate, como suele ser habitual, en este tipo de sesiones formativas.

Con la colaboracion del Consejo General

11/06/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El magistrado Antonio Viejo Llorente, titular del Juzgado de Instrucción nº 20, es el nuevo Juez Decano de Madrid al obtener la victoria en las elecciones celebradas, ayer día 9 de junio, con derecho a voto de todos los titulares ejercientes de los juzgados unipersonales de la capital. El nuevo decano sustituye en el cargo a José Luis González Armengol.

Viejo, nacido en Madrid en 1959, es miembro de la asociación Francisco de Vitoria. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma e ingresó en la carrera judicial en el año 1988. Su primer destino fue el juzgado de Instrucción nº 4 de Badalona, donde ya ejerció funciones de decano. En Badalona continuó en el juzgado Mixto nº 8, que dejó en 1992 para servir en el juzgado de Instrucción nº 20 de Barcelona hasta 1994. Durante los siguientes cuatro años se encargó del juzgado de lo Social Único de Segovia y en 1995 tomó posesión del juzgado de Instrucción nº 20 de Madrid.

Desde el año 2009 integra la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid como miembro elegido por los jueces. Tomará posesión del cargo, tras publicarse en el Boletín Oficial del Estado, el Real Decreto relativo a su elección.