ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/09/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
*PRÓXIMO DOMINGO: ÚLTIMAS ENTRADAS DISPONIBLES*

"Clásicos de hoy (de Petipa a Forsythe)"
La Compañía Nacional de Danza celebra su 35 aniversario bailando con música en directo a cargo de la Orquesta Filarmónica Mediterránea, dirigida por Elena Herrera.

Domingo, 5 OCTUBRE, 19.00 horas

ENTRADAS: al precio de 22 ? en butaca de patio (35% de descuento) podrán ser adquiridas en nuestra sede de Bárbara de Braganza, hasta agotar disponibilidad.

TEATROS DEL CANAL
c/ Cea Bermúdez nº 1.

- Programa:
Allegro Brillante. (Tchaicovsky con coreografía de Balanchine) // Delibes Suite. (Música de Leo Delibes con coreografía de José Carlos Martínez) // Raymonda Divertimento (con coreografía de José Carlos Martínez, inspirado en las versiones de Marius Petipa y Rudolf Nureyev) // In The Middle Somewhat Elevated. Coreografía de W. Forsythe (la música de esta última pieza no será interpretada por la orquesta en directo).

Un fragmento de la "Delibes suite" se puede visualizar en el siguiente enlace:
29/09/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Consejo General de Procuradores de los Tribunales hizo entrega, el pasado día 25 de septiembre, de su galardón "Excelencia y Calidad de la Justicia" al Expresidente y al Exvicepresidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala y Ramón Rodríguez Arribas, respectivamente, y a José Antonio Durán i Lleida, portavoz en el Congreso y Secretario General de CiU, quien por razones de viaje, estuvo representado por Josep Sáchez i Llibre, Portavoz adjunto en el Congreso de CiU.

El acto de entrega tuvo lugar tras la celebración de la Comisión Permanente. Estuvieron presentes los miembros de la misma, el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Mª Alvarez-Buylla y varios miembros de su Junta de Gobierno, además de periodistas, familiares y amigos de los homenajeados.

El Presidente de los Procuradores, Juan Carlos Estévez, desgranó las sólidas razones y méritos que concurrían en los galardonados, que les hacía sobradamente meritorios del Premio, mientras éstos tuvieron palabras de agradecimiento a los procuradores por hacerles objeto de tan reconocida distinción, destacando el papel de la Procura en la Administración de Justicia y augurando para la profesión un futuro y un peso importante en su proceso de agilización y modernización.
26/09/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el marco del programa integral diseñado por la Comisión de Formación y contando con el apoyo del Comité de Empresa, los pasados días 23 y 25 de septiembre, se celebró, en la Sala de Actos del Colegio, un Curso para empleados, impartido por Pilar Rivilla, de DGE Bruxelles S.L, experta en este tipo de actividades y que, a su vez, ha actuado como tutora de los alumnos matriculados en el mismo en el periodo de su realización online.

El curso, con una duración de 9 horas, ha resultado muy interesante y efectivo, tratándose en el mismo, tres bloques de contenido bien diferenciados: Inteligencia emocional, Gestión Eficaz del tiempo y Motivación Laboral, cuestiones, todas ellas, de gran trascendencia en el ámbito personal y con enorme incidencia en el laboral, sobre todo en clave de productividad y satisfacción de los trabajadores.

La inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar nuestros estados anímicos y los ajenos. Con lo cual, bien enfocado, nos lleva a un mayor rendimiento. Gestionar correctamente nuestras emociones nos proporcionará bienestar y felicidad.
25/09/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Retomando el nuevo Año Judicial, el Colegio celebró el pasado día 24 de septiembre, una nueva sesión de AULA, en la que se trató el tema: "El Procurador en la práctica del Alzamiento"

Si el papel del Procurador en la ejecución es reconocido como esencial, en el propio acto de lanzamiento cobra su mayor relevancia.

Desde su petición, a su seguimiento para que pueda celebrarse, auxilios de cerrajero, camión en su caso, decisión en incidencias que surgen en el acto, incluso el estudio de cómo salir airoso de situaciones que se complican por los estados emocionales que produce la pérdida de la posesión, fueron algunos de los temas concretos tratados en la sesión, en la que actuó como ponente y moderador, Alberto García Barrenechea, Vocal de la Junta de Gobierno.

Además del fructífero debate que se produjo a lo largo de la sesión, a los asistentes se les dio modelos de escritos y se tomó debida nota de las incidencias compartidas y vividas en la praxis diaria de los procuradores, relacionadas con el tema tratado en la sesión.

Con la colaboración del Consejo General de procuradores
24/09/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tras 31 años en primera línea de la política, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó su dimisión como Ministro de Justicia, ayer 23 de septiembre, sustituyéndolo en el cargo Rafael Catalá, actual Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, cuyo nombramiento fue comunicado oficialmente, también, ayer mismo.

Alberto Ruiz-Gallardón tenía 24 años cuando accedió a su primer cargo público. Fue elegido concejal en el ayuntamiento de Madrid en las municipales de 1983. Comenzaba así una larga carrera política, siempre vinculada a la capital del Estado y al PP. Fue presidente de comunidad autónoma, alcalde y, desde el 2011, ministro. Se va con 55 años.

Su sustituto, Rafael Catalá Polo, nació en Madrid y tiene 53 años. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, perteneciendo al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 1985.

Ha ocupado distintos cargos en la Administración General del Estado, entre ellos los de: Subdirector General de Ordenación y Política de Personal del Ministerio de Sanidad (1988-1992), Director de Relaciones Laborales y de Administración y Servicios de AENA (1992-1996), Director General de la Función Pública (1996-1999), Director General de Personal y Servicios del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (1999-2000), Subsecretario de Hacienda (2000-2002) y Secretario de Estado de Justicia (2002-2004), Director Gerente del Hospital Ramón y Cajal (2004-2005), Secretario General y del Consejo de Administración de CODERE, S.A. (2005-2012).

Ha dirigido el Máster de Administración Pública en el campus de Madrid de la Escuela de Negocios de ESADE entre los años 2005 a 2012, y fue Profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Carlos III (2007-2011).