ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
12/12/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 11 de diciembre, el Colegio celebró en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid su Junta General Ordinaria para, a tenor de lo establecido en los arts. 32 y 33 del vigente Estatuto, aprobar el presupuesto de la Institución para el ejercicio 2015.

En la misma, el Secretario del Colegio, Ramiro Reynolds, tras solicitar y confirmar la aprobación del Acta de la Junta General de Balance, celebrada el pasado mes de marzo, dio la palabra al Tesorero, para la presentación del Presupuesto 2015 y la solicitud de su aprobación. La alteración del orden de los puntos del día, se debió a la ausencia del Decano y a la espera de su posterior incorporación.

Gabriel de Diego, Tesorero del Colegio, hizo una clara y muy concreta defensa del presupuesto, insistiendo en una gestión económica de las cuentas colegiales asentadas en dos pilares: la contención del gasto y el mantenimiento de la congelación de las cuotas, tanto la variable desde 2005, como la fija, desde el 2011. Habló de un Colegio razonablemente saneado económicamente y atento a la calidad de los servicios prestados a los colegiados y a la formación continuada, sobre todo. Fue aprobado, con 152 votos a favor, seis en contra y una abstención.

El Vicedecano, Manuel Sánchez-Puelles, tras comunicar la imposibilidad de la asistencia a la Junta del Decano, Antonio Mª Alvarez-Buylla, inició el informe hablando de la Ley de Colegios y Servicios Profesionales, aprobada en Consejo de Ministros el 2 de agosto de 2012, y de la que se conocían una decena de versiones. En las mismas, el tratamiento de la Procura variaba, no en cuanto a la reserva de actividad, es decir a la incompatibilidad con el ejercicio de la Abogacía, que se mantenía en todas ellas, sino al tratamiento del Arancel, que pasaba de su desaparición, en la primera versión, a tarifas de máximos, en la última conocida en noviembre.

Habló también de cuestiones de tanta trascendencia para la profesión como la ampliación de competencias para los procuradores, previstos en la Ley Orgánica del Poder Judicial y la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en el sentido de su ejercicio en condiciones de agente de autoridad en ejecución y actos de comunicación, lo que significaba un enorme enraizamiento de los procuradores en el ordenamiento jurídico.

Todo lo anterior fue refrendado y ampliado por Javier C. Sánchez, Vicepresidente del CGPE y Decano de A Coruña, quien aportó más datos importantes sobre la LCSP, dada su condición de interlocutor con el Ministerio de Economía, sobre la Comisión Nacional de Mercados y Competencia y sobre Lexnet, adelantando algunas novedades previstas y resultado de los trabajos realizados por la comisión mixta Procuradores-Ministerio de Justicia en relación a la actividad telemática asentada sobre Lexnet, la Plataforma Tecnológica del Consejo, el sistema Sireno del Colegio de Madrid y el Minerva de la CAM.

De entre esas novedades, según el Vicepresidente del Consejo, merece destacarse lo relativo a la sustitución entre procuradores en la actividad telemática, el cómputo de plazos por esta vía y, en definitiva, todo lo relacionado con la función del procurador en el soporte electrónico de la Administración de Justicia.
02/12/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la Universidad Rey Juan Carlos, se celebró, el día 27 de noviembre, una jornada organizada por el Departamento de Procesal de la Facultad de Ciencias Jurídicas, dirigida por la profesora Mar Montón García, y preparada por la "Asociación Iure", representada por los alumnos de la facultad Arturo Cifuentes Carrasco y Manuel Acedo-Rico Montiel.

Desde la "Asociación Iure" y dentro del Grado de Derecho se imparten jornadas, sobre temas de especial interés para los futuros profesionales jurídicos. En ésta Jornada, a la que fue invitado el Colegio de Procuradores de Madrid, representado por Rocío Sampere Meneses, Vocal de la Junta de Gobierno y Presidenta de la Comisión de Formación, se trató de dar una visión a los alumnos sobre las salidas profesionales que puedan tener. En la misma actuó, también como ponente, Fernando Acedo-Rico Henning, Registrador de la Propiedad y Ex-Director de los Servicios Jurídicos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo.

Tras las intervenciones de ambos, los alumnos participaron en un intenso e interesante debate, en el que se pusieron de manifiesto sus principales inquietudes y dudas profesionales a las que ambos ponentes dieron respuestas fundamentadas en su larga experiencia profesional.

La gran respuesta y la actitud de los alumnos a la convocatoria de esta Jornada, sirve de imagen en la que se refleja una generación de profesionales, que además de asumir el reto de las nuevas exigencias de acceso a las profesiones jurídicas, sorprenden gratamente por sus habilidades emprendedoras.
27/11/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 26 de noviembre, el Centro Oficial de Formación (COF) del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid realizó, en la Sala de Actos del Colegio, un nuevo Curso sobre Justicia Gratuita y Turno de Oficio, coordinado y organizado por la Vocal de la Junta de Gobierno y Presidente de la Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio, Marta Martínez Tripiana.

El Curso contó, en su primera parte, con la colaboración, como ponentes, de Alfonso Nuñez Gomez, Secretario del Juzgado de Instrucción num. 37 de Madrid, y Rosario Martín-Borja , Procuradora Profesora-Tutora y Colaboradora Honoraria por la Universidad Rey Juan Carlos, quienes ofrecieron una brillante exposición de este trascendental servicio, tanto desde los aspectos reguladores y jurisprudenciales del mismo, como de su praxis diaria y de los procedimientos seguidos en el desarrollo para su obtención.

A continuación se celebró una Mesa Redonda moderada por Marta Martínez Tripiana, acompañada de Lourdes Cano Ochoa, Procuradora, ponente habitual de los cursos preparatorios a la Justicia Gratuita y Turno de Oficio que se da a todos los colegiados previamente a su incorporación como ejercientes.

Completado el aforo, se ha enfocado una parte de este nuevo Curso desde la particularidad del Turno en los Partidos Judiciales dado el gran volumen de designaciónes que se tramitan fuera de la Capital (mas de 53.000 en el año 2013) y la visión de la Justicia Gratuita desde el punto de vista del Órgano Judicial.

Seguidamente se trataron diversas consultas, remitidas previamente por los compañeros inscritos en el curso, así como las mas habituales que se reciben en la Comisión del I.C.P.M. como diferencia con el Turno de Oficio, tramites del proceso, cobro de honorarios, pasos a seguir en los cambios competenciales, personaciones y otras cuestiones planteadas de interés para los asistentes.

A los asistentes al Curso, además, se les entregó numerosa documentación complementaria y relativa a los temas tratados. Un test, entregado a los alumnos y que éstos resolverán vía on line, les dará derecho a la obtención del correspondiente Diploma de Aptitud.
27/11/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 32 y 33 de nuestro vigente Estatuto corporativo, se convoca JUNTA GENERAL ORDINARIA, la cual tendrá lugar pasado mañana, DÍA 11 DE DICIEMBRE DE 2014, a las 16'00 horas, en primera convocatoria y, a las 16'30 horas, en segunda, en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, c/ General Castaños, 1 (entrada por Plaza de las Salesas), con arreglo al Orden del Día que se acompaña.

Al efecto, el Presupuesto para el Ejercicio 2015, así como fotocopia del Acta de la Junta General Ordinaria celebrada el día 19 de marzo de 2014, se encuentran a disposición de los colegiados en la WEB COLEGIAL - área privada - actualidad - documentos, y como anexo a la circular 150/14.

El límite para la delegación del voto es hoy, sía 9 de diciembre, a las 12 horas
y se regirá por las siguientes reglas:

a) El colegiado que desee delegar su voto habrá de dirigir un escrito al Secretario de la Junta de Gobierno manifestando su decisión de delegar, al que acompañará copia de su DNI o de su carné de colegiado, y expresando el nombre, DNI y número de colegiado de la persona en que delega su voto, quien asimismo firmará de conformidad. Dicho escrito, en el que se hará constar que la delegación se hace especialmente para la Junta General objeto de la presente convocatoria, habrá de presentarse necesariamente en la Secretaría del ICPM, c/Bárbara de Braganza, 6, bien personalmente, o a través de correo electrónico o fax antes de las 12 horas de hoy martes, 9 de diciembre de 2014.

b) Ningún colegiado podrá ostentar la delegación de voto de más de cinco colegiados.


c) La asistencia a la Junta General del colegiado delegante supondrá por sí sola la revocación de la delegación de voto que en su caso hubiese efectuado; no obstante, deberá confirmarse dicha revocación mediante comparecencia ante el control de acceso por ambos colegiados.

El límite para la delegación del voto es hoy, sía 9 de diciembre, a las 12 horas.

El impreso para la delegación de voto se encuentra en el siguiente enlace:
20/11/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tal y como preveía el Protocolo de la Actuación en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y en los Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Madrid del Sistema Informático de Telecomunicaciones Lexnet, se ha elaborado una adenda que tiene por objeto servir de complemento y ampliación para la puesta en marcha del proceso de implantación en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y Juzgados de lo Social de Madrid y Móstoles del sistema telemático de comunicaciones procesales denominado Lexnet.

Previsto en el Real Decreto 84/2007, de 26 de enero, otro de los grandes objetivos de la citada adenda será la de así definir, en términos expresos y aceptables para los potenciales usuarios y demás operadores jurídicos, conforme a los medios técnicos disponibles, los criterios de actuación de los actos procesales y de comunicación procesal que se canalicen a través de este sistema telemático y sus efectos jurídicos conforme a la actual normativa orgánica y procesal aplicable al caso.

A tales efectos, ayer día 19 de noviembre, en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y bajo la presidencia de Francisco Javier Vieira Morante, se procedió a la firma de la adenda, anteriormente mencionada. Además del Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, firmaron, el propio Presidente del TSJM, Javier Vieira, José Palazuelos Morlanés, Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid; José Gayo Ydoate, Secretario Coordinador Provincial de Madrid, Mª del Mar Sebastián Merino, Abogada del Estado Jefe en la Comunidad de Madrid y Marta Antonia Cruz Izquierdo, Presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid.

Todos los firmantes coincidieron en congratularse por esta importante actuación, dado que la implantación del sistema Lexnet en la Jurisdicción Social, representaba un avance significativo en el camino hacia la modernización de la Justicia, en la que todos los presentes y las instituciones por ellos representadas estaban sabidamente comprometidos.