ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
21/01/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La formación del mediador en habilidades psicosociales es demandada por el legislador, como lo es el comprender el lenguaje no verbal de los mediados, cuestiones ambas que se tornan esenciales en el proceso de mediación.

Por tal motivo, hoy, día 21 de enero, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Mediación, el colegio organizó una jornada, en la que se ofreció a los asistentes un completo elenco de todo lo que implica el acto de mediación, e efectos de habilidades, amén del conocimiento y formación reglada, que deben regir en su actuación profesional.

La misma contó con un ponente de excepcional cualificación, quien explicó, de manera brillante y atractiva, lo que podemos encontrar detrás de las palabras, José Luis Martín Ovejero, colaborador habitual del programa de TV Espejo Público, abogado, experto en retorica y argumentación jurídica y experto en análisis del comportamiento no verbal.

Además, la Jornada certificará dos horas de formación para los Mediadores que asistieron a la misma.
19/01/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
DIA EUROPEO DE LA MEDIACION

El Día Europeo de la Mediación conmemora la fecha de aprobación de la Recomendación número R (98) 1, sobre Mediación Familiar, aprobada por el Comité de Ministros del Consejo Europeo el 21/01/98.

El Instituto de Difusión de la Mediación (IDM) quiere conmemorar ese día con con los Medios de Comunicación Social, con la sociedad en general y para ello ha organizado un acto que se celebrará el próximo día 21 de enero el la Sede de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, que estarán presentes representantes del Consejo General del Poder Judicial, de los Procuradores, de la Abogacia, del Ministerio de Justicia y de la Consejería de Justicia de la CAM.

La presentacion del acto, estará a cargo de Rocío Sampere, Vocal en funciones del ICPM, estando previsto participen en el mismo, Alvaro Cuesta, Sonia Gumpert, Ana Isabel Mariño y Julio C. Fuentes, entreo otras personalidades.
19/01/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
DOMINGO 8 DE FEBRERO, 19.00 h.

TEATRO PAVÓN, Compañía Nacional de Teatro Clasico.

ENTRADAS: al precio de 10 ? (50% de descuento) se podrán retirar en nuestra sede de Bárbara de Braganza, hasta agotar disponibilidad.

Bajo la dirección de Blanca Portillo, el mito de Don Juan en versión del dramaturgo Juan Mayorga, llega a la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con toda la fuerza y las vertientes de un mito que se contempla desde la óptica de esta dama de la escena, que afronta la dirección desde la modernidad con una iluminación, escenografía y vestuario de estilo rompedor que dota a los personajes de una mayor intensidad, y que ha sido alabado por la crítica desde su estreno en el Teatro Calderón de Valladolid.

En el siguiente enlace, se pueden visualizar fragmentos de esta nueva producción:
14/01/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp

El pasado 12 de enero, fueron convocadas elecciones en el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (comunicado a todos los colegiados vía circular Nº 7/15) para el próximo día 24 de febrero, al objeto de elegir nueva Junta de Gobierno. En este sentido, en Junta celebrada el día 13, el Decano en Funciones, Antonio Mª Alvarez-Buylla, por razones personales, ha renunciado al cargo, pasando a ostentar el mismo el actual Vicedecano en funciones, Manuel Sánchez-Puelles.

Alvarez-Buylla quiere agradecer a los colegiados la confianza y el apoyo que han prestado tanto al Colegio y a su Junta de Gobierno como a él personalmente durante los ocho años que ha ostentado el cargo de Decano. También quiere expresar su gratitud a los empleados del Colegio por su entrega, eficacia y lealtad.
13/01/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Por Acuerdo de la Junta de Gobierno, de fecha 12 de enero del actual, y en virtud de lo dispuesto en el Art. 47 del vigente Estatuto corporativo, y a fin de proceder a la renovación completa de todos los miembros de la Junta de Gobierno, se convoca JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA, a celebrar el DÍA 24 DE FEBRERO DE 2015, a las 15'30 horas, en primera convocatoria y a las 16'00 horas, en segunda, en el Salón de Actos de los Juzgados de Plaza de Castilla, para la elección de la Junta de Gobierno, con arreglo al siguiente Orden del Día.

PUNTO ÚNICO.- Elección de los cargos de DECANO, VICEDECANO, TESORERO, CONTADOR, SECRETARIO, VICESECRETARIO y VOCALES PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO, SEXTO, SÉPTIMO y OCTAVO.

A continuación, se indican los requisitos exigidos a los candidatos y ylas normas electorales:

Primero.- Según dispone el Art. 43 del Estatuto corporativo, para ser candidato a cualquiera de los cargos de la Junta de Gobierno, será requisito indispensable hallarse en el ejercicio de la profesión y contar con cinco años de ejercicio ininterrumpido, salvo el cargo de Decano que requerirá diez años.

Además, no deben estar incursos en ninguna de las siguientes situaciones:

a) Estar condenados por sentencia firme, que lleve aparejada la inhabilitación o suspensión para cargos públicos, en tanto éstas subsistan.

b) Haber sido sancionados disciplinariamente por cualquier Colegio de Procuradores, mientras no hayan sido canceladas las sanciones.

Asimismo, ningún colegiado podrá presentarse, como candidato, a más de un cargo de los que hayan de ser elegidos en la misma convocatoria.

Segundo.- Según dispone el Art. 52 del vigente Estatuto, el voto se podrá ejercer personalmente o por correo.
La votación por correo requiere que quede constancia del envío, se acredite la identidad del votante, se garantice el secreto del voto y sea recibido por la Junta Electoral antes de la finalización de la votación.

El procedimiento de votación por correo se ajustará a los siguientes requisitos:

a) Con una antelación mínima de diez días, remitirá su voto en la papeleta oficial, que introducirá en un sobre, que será cerrado y, a su vez, introducido en otro mayor, en el que también se incluirá una fotocopia del documento nacional de identidad del elector, quien firmará sobre la misma.

b) El voto se presentará en cualquiera de los registros y oficinas públicas previstas en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, debiendo constar la fecha de la presentación. El envío se hará a la sede del Colegio de Procuradores, haciendo constar junto a las señas: "Para la Junta Electoral". El Colegio registrará la entrada de estos envíos y sin abrir el sobre se entregará a la Junta electoral el día de la votación.

El día anterior a la celebración de las elecciones será el último día hábil para recibir el voto por correo. Todo elector podrá revocar su voto por correo compareciendo a votar personalmente. En tal caso, el sobre será destruido en el mismo acto y en su presencia.

Tercero.- Una vez hecha la proclamación de candidaturas por parte de la Junta Electoral, serán aquéllas publicadas a todos los colegiados con antelación suficiente al comienzo de las elecciones. [Art. 50].

El calendario electoral acompaña a la circular 7/15, remitida a todos los colegiados.