El Decano, Gabriel Mª de Diego, acompañado de la Vicedecana y del Secretario, Mª del Rocío Sampere y Manuel Ortiz de Apodaca y, continuando con las visitas institucionales de presentación de la nueva Junta de Gobierno, fueron recibidos en el día de ayer por el Secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional, D. Luis Martín Contreras, al cual expresaron su deseo de continuar y fortalecer la mutua colaboración entre ambas instituciones.
Durante la inauguración del I Congreso de la Abogacía Madrileña, el ministro de Justicia ratificó su apuesta por la sede electrónica digital y se comprometió a que la Justicia española funcione sin papeles para el 1 de enero de 2016.
Otra de sus medidas estrella, según anunció el lunes pasado, será un acuerdo que Justicia firmará con el CGPJ y con las Comunidades Autónomas donde están transferidas las competencias para impulsar la mediación y descongestionar los juzgados.
Por otro lado, Francisco Javier Vieira, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, destacó la importancia del funcionamiento de la Administración en la capital, donde se encuentran gran parte de órganos judiciales de España. En su opinión, la dispersión de órganos judiciales es uno de los grandes problemas, por lo que aplaudió que se haya retomado el proyecto de la Ciudad de la Justicia y reclamó que se lleve a cabo, reclamando además la solución de otras cuestiones como las deficiencias de personal o la modernización tecnológica, y en la necesaria destrucción del papel, eliminando aquellos documentos que dejen de tener trascendencia.
Abogó además por un sistema de gestión procesal que permita a los profesionales consultar el estado de los procedimientos a través de Internet o presentar telemáticamente los escritos.
Para Manuel Moix, fiscal superior de la Comunidad de Madrid, el principal problema es que faltan recursos personales y materiales y, destacó además la incertidumbre electoral. En su opinión una de las medidas fundamentales es el incremento de la plantilla de jueces y fiscales.
En nombre de la Administración, Agustín Carretero, director general de Justicia en Madrid, recordó la situación en la que se encuentra el proyecto de la Ciudad de la Justicia, con dos ofertas para su construcción sobre la mesa y recalcó que es un proyecto muy necesario.
El pasado viernes día 17 se celebró en la sede de Bárbara de Braganza el primer Taller de Neuromediación organizado por el Centro de Formación ICPM, en su apuesta por la capacitación de todos los compañeros y por la presencia del Procurador en todos los ámbitos de la sociedad en los que se requiera de la colaboración de los profesionales para la resolución de conflictos.
La intención es conseguir, en colaboración con el Instituto de Mediación, que el mediador pueda llegar a desarrollar las habilidades necesarias para que pueda desempeñar esta función de gestión de los conflictos con la suficiente solvencia y profesionalidad. Estos Talleres nos van a permitir afianzarnos en las técnicas y las herramientas necesarias para que un mediador desarrolle su actividad de la mejor manera posible, introduciéndonos en el coaching y la programación neurolingüística, para poder ponerlas en práctica posteriormente, en las distintas mediaciones que debamos acometer.
Las próximas convocatorias de Talleres, en horario de 16.00 a 20.00 h. son: 24 de abril, 8 y 22 de mayo.
Están impartidos por Doña Laura Arranz Lago, Mediadora, Coach y Trainer en Programación Neurolingüística y, tras la finalización del curso se obtendrá un certificado homologado del ICPM en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, de las de 16 h. de duración de los talleres que contabilizan para las horas requeridas según el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre.
Información completa en el área privada de la Web:
. Circulares, Nº 54/15 y documento adjunto a la misma.
. Agenda, Actividades de Formación
El Colegio de Abogados de Madrid organiza, por primera vez en su historia, siguiendo el mandato del Estatuto colegial (art.23), el I Congreso de la Abogacía Madrileña, durante los días 20, 21 y 22 de abril, que se enmarca en la "Semana de la Abogacía Madrileña" que en su propuesta internacional celebra los VII Encuentros en Madrid, los días 24, 25 y 26 de abril, en el Palacio Municipal de Congreso del Campo de las Naciones. La decana del Colegio, Sonia Gumpert, los ha presentado a los medios el pasado día 16 de abril.
Con cerca de un millar de abogados, con más de sesenta ponencias y la presencia de grandes expertos y prestigiosos profesionales, durante seis jornadas, se analizarán y debatirán en el Congreso cuestiones de tanto interés y actualidad para la Abogacía como son: la Colegiación, el Estatuto y el ejercicio profesional, Mediación y Arbitraje, Innovación y la relación entre abogados y periodistas, entre otras, haciéndolo sobre: La ciberdelincuencia y la ciberseguridad las dos caras de la moneda, los retos de la abogacía ante la aparición de nuevas formas de servicios legales, el panorama actual de los métodos alternativos en la resolución de conflictos y el mundo de los negocios y los derechos humanos, en los Encuentros.
Las relaciones de los Colegios de Abogados y Procuradores de Madrid siempre han sido cordiales, intensas y muy efectivas, teniendo previsto un incremento de las mismas, tras la reciente toma de posesión de la nueva Junta, encabezada por Gabriel Mª de Diego.
Toda la información, disponible en el siguiente enlace y en Twitter: @CongresoICAM
Fuente: CGPE
En documento adjunto acompañamos información recibida del Consejo General de Procuradores, con la actualización del calendario de implantación de Comunicaciones Telemáticas por Comunidades.