El día de ayer, el Decano Gabriel de Diego Quevedo -acompañado por la Vicedecana Rocío Sampere, y varios Vocales de la Junta de Gobierno, Ángel Mesas, Pilar Azorín-Albiñana, Teresa de Donesteve y María Granizo- fue recibido por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, D Francisco Vieira Morante, que nos participó su deseo de mantener la estrecha colaboración que hasta el momento está establecida con el Colegio de Procuradores de Madrid, continuando con su nueva Junta de Gobierno.
Como continuación a la noticia publicada el pasado día 27 de febrero en la que se informaba de la celebración del Consejo de Ministros y de la aprobación de la Reforma de la LOPJ y la modificación de las tasas judiciales, así como de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en la que están incluidas novedades muy importantes en relación a las competencias de los Procuradores, informamos de su publicación en el Boletín Oficial del Congreso, Últimos proyectos de ley presentados, e incluimos el enlace a dicha página.
Asimismo, desde el día 6 de marzo se han abierto los plazos de enmiendas a ambos Proyectos, finalizando el plazo el próximo día 25 de marzo.
VIERNES 6 DE MARZO, de 13 a 14.00 h.
SALÓN DE ACTOS del edificio de los Juzgados de Instrucción (Pl. de Castilla).
Entrada GRATUITA hasta completar aforo.
Queremos presentaros la convocatoria de celebración de una Reunión Informativa en relación a los últimos acuerdos adoptados por el Consejo de Ministros del día 27/02/2015, sobre las tasas y los proyectos de modificación de LEC y LOPJ.
Ponentes:
- Ilma. Sra. Doña María del Carmen Giménez Cardona (Vocal quinto y presidenta de la Comisión de Formación).
- Don Gonzalo de Luis (Asesor Fiscal del ICPM)
Fuente: ASESORÍA FISCAL DEL ICPM
Previo al envío de la correspondiente Circular, adelantamos la información recibida desde la Asesoría Fiscal del ICPM:
***Desde el pasado 1 de marzo de 2015 las personas físicas están exentas de la Tasa Judicial. La medida no tiene efectos retroactivos por las interposiciones de procedimientos anteriores a dicha fecha, por ello, ANTE EL REQUERIMIENTO DE UN SECRETARIO JUDICIAL DE PRESENTAR TASA O PRESENTAR COMPLEMENTARIA POR UN ASUNTO ANTERIOR AL 1 DE MARZO, SE DEBERÁ SEGUIR LIQUIDANDO LA TASA PARA EVITAR LA PRECLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO.
Sin embargo, a lo largo del martes 3, y miércoles 4, la aplicación del modelo 696 de la Agencia Tributaria impedía liquidar la tasa a nombre de una persona física.
Hemos advertido a la Agencia Tributaria de este problema y desde la tarde noche del miércoles 4, se ha solventado el problema. La aplicación está plenamente operativa. Los compañeros a los que les vencía el plazo de presentación y han tenido que presentar un escrito alegando la imposibilidad de la presentación, pueden presentar ya la tasa.
En próximas fechas se emitirá una circular en la que trataremos de las dudas que puedan surgir como consecuencia de esta exención***
En un encuentro informativo, celebrado hoy en la sede de Thomson Reuters y organizado por ACIJUR, Asociación de comunicadores e informadores jurídicos, el ministro de Justicia, Rafael Catalá dio un amplio repaso a las reformas legislativas aprobada por el Gobierno recientemente, destacando, sobre todo, sus dos objetivos fundamentales: la modernización de la Administración de Justicia y su inevitable agilización.
En el mismo, hizo una mención expresa a los PROCURADORES, en relación a la novedades incluidas en la Reforma de la LEC, afirmando que "sus nuevas competencias van a representar un abaratamiento y significativa agilización del proceso, tanto en la realización de actos de comunicación, como en su ejercicio de ejecución delegada, al hacerlo en condiciones de agente de la autoridad"
Para el Ministro, estas nuevas competencias serán muy beneficiosas para la Administración de Justicia y el programa de reformas realizadas de cara a conseguir la modernización y agilización que reclaman los ciudadanos de la Justicia.