ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/04/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La ASOCIACIÓN MADRILENA DE MEDIADORES y EL COF -CENTRO OFICIAL DE FORMACIÓN DEL ICPM- van a colaborar en la celebración de dos talleres prácticos de mediación.

Se celebraran los dias 5 y 19 de mayo en el Aula del ICPM, calle Bárbara de Braganza 6, de 17 a 20 horas.

Dado el carácter práctico del taller solo se ofrecen cuatro plazas a nuestros colegiados, por lo que se adjudicarán a aquellos compañeros que lo soliciten por riguroso orden de inscripción.

Para poder intervenir en el taller se debe tener formación en mediación de 100 horas. La asistencia al taller es gratuita y las solicitudes deben ser remitidas a la dirección: mediacion@icpm.es
28/04/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Elderecho.com, La Razón
Recogemos nuevamente por su importancia, el tema de la noticia aparecida el pasado día 14, relativa a las más de 40 leyes que el Gobierno quiere que terminen su trámite parlamentario antes de finales de septiembre y, con el fin de cumplir con este objetivo marcado, Moncloa hará que este año el Congreso abra en verano.
El Gobierno trabaja con la previsión de que haya plenos en el mes de julio y trabajo en comisión o ponencia durante el mes de agosto.

En el Congreso se acumulan una treintena de proyectos de ley pendientes de su aprobación definitiva. Y en el Senado hay otros ocho. Según la previsión de Moncloa, quedan dos o tres Consejos de Ministros para aprobar nuevas reformas con tiempo a ser ratificadas por el Parlamento antes de que se disuelvan las Cámaras.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, Justicia:
- Proyecto de Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil (121/133).
- Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (121/134).
- Proyecto de Ley de asistencia jurídica gratuita (121/84).
- Proyecto de Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil (121/101).
- Proyecto de Ley de la Jurisdicción Voluntaria (121/112).
- Proyecto de Ley por la que se regula el estatuto de miembro nacional de España en Eurojust (121/135).
- Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales (121/138).
- Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica (121/139).

SENADO, Justicia:
- Proyecto de Ley en materia de concesión de nacionalidad española a los sefardíes originarios de España que justifiquen tal condición y su especial vinculación con España, por la que se modifica el artículo 23 del Código Civil y se establece una tasa para determinados procedimientos de adquisición de la nacionalidad española (621/113, 121/99).
- Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Hipotecaria aprobada por Decreto de 8 de febrero de 1946 y del texto refundido de la Ley de Catastro inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo (621/114, 121/100)

_____________________________
14/04/2015
EL CONGRESO PREVÉ CELEBRAR VARIOS PLENOS EN JULIO PARA CULMINAR LA TRAMITACIÓN DE LEYES
El Congreso prevé en julio celebrar hasta tres sesiones plenarias que permitan culminar la tramitación de las leyes que el Gobierno quiere dejar definitivamente aprobadas antes de la disolución de las Cortes, según fuentes parlamentarias.
La Cámara baja tiene programadas desde ahora y hasta el verano, un total de ocho sesiones plenarias y el Gobierno aún tiene pendiente de presentar varios proyectos que quiere que entren en vigor antes de terminar la legislatura.

En Moncloa asumen que las Cortes sólo podrán completar la tramitación de aquellos textos que se aprueben en el Consejo de Ministros durante lo que resta de abril o, como mucho la primera quincena de mayo. En ese grupo se incluyen varios para seguir avanzando en la reforma de las Administraciones Públicas y en la nueva Ley General Tributaria.
Además, el Congreso tiene aún en tramitación más de una decena de leyes entre las que destacan las reformas de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, del Registro Civil o la Ley de Segunda Oportunidad, entre otras.

Finalmente, también en el mes de julio correspondería votar el techo de gasto para 2016, lo que se considera el prólogo de los Presupuestos Generales del año siguiente.
24/04/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el marco de la buena relación entre ambos colectivos e instituciones, en el que también se comparten actividades deportivas y culturales, el pasado día 18 de abril se celebró un partido de fútbol entre abogados y procuradores, organizado por el Vocal 3º de la Junta, Ángel Mesas, en la localidad de San Agustín de Guadalix, con resultado favorable al equipo de procuradores por 3-0.

En el centro de la imagen el Decano, Gabriel Mª de Diego y el Vocal 3º, Ángel Mesas, no dudaron en dar su apoyo al equipo, en el que participaron entre otros, José Andrés Cayuela, Jacobo Borja Rayón, Ignacio Requejo García de Mateo, Manuel Ortiz de Urbina, Jaime González Mínguez, Jose Mª Quiñones y Gustavo Gómez Gallegos.
Finalizado el partido tuvo lugar una comida de hermandad.
Enhorabuena a todos ellos.
23/04/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
La colaboración y la ética entre juristas y medios de comunicación centró ayer la última sesión del I Congreso de la Abogacía en Madrid y, entre abogados y periodistas, se debatió el papel de cada uno precisamente en un momento en que la actualidad y la información de tribunales acapara páginas enteras de periódicos y muchas horas de televisión por los casos de corrupción.

Uno de los problemas esgrimidos fue la poca formación que tanto abogados como jueces y fiscales tienen para tratar de forma eficaz con los medios: silencio o transparencia. Una formación en estas habilidades permite influir ante la opinión pública y cuidar la imagen, aunque también se indicó que en algunas ocasiones la mejor estrategia de comunicación es quedarse callado.

En este sentido se resaltó que la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece multas para los abogados y procuradores que filtren informaciones antes de la apertura del juicio oral, pero no se refiere a otros operadores, como jueces o fiscales.
22/04/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Decano, Gabriel Mª de Diego, en el día de ayer y continuando con las visitas institucionales de presentación de la nueva Junta de Gobierno, fue recibido en el CGPJ por su Presidente D. Carlos Lesmes Serrano.

Por parte de la Junta de Gobierno, acompañaron al Decano los Vocales de la Junta, Pilar Azorín-Albiñana, María Granizo y Alberto García.