ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
08/05/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recogiendo las últimas sugerencias y dudas planteadas por los Procuradores Jóvenes, de reciente incorporación a la profesión y especialmente con menos de dos años de colegiación, se ha realizado en el día de ayer una sesión formativa de AULA, al objeto de aportar a los asistentes información sobre temas de gestión y organización del despacho, tanto externos como pueden ser la notificación de las resoluciones en papel y Lexnet, recordatorios, traslados telemáticos, impuestos, protección de datos; como de gestión interna, archivo, organización, tratamiento interno de expedientes, seguridad, contabilidad básica (libros), cuota variable entre otros.

Como ponente contamos con la compañera Lourdes Cano Ochoa, Profesor Tutor Prácticas de Procurador y Vocal de la Comisión de Justicia Gratuita, que realizó de manera clara y muy ilustrativa su exposición, a la que siguió un turno de preguntas de los participantes.

(Con la colaboración del Consejo General)
05/05/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Decano, Gabriel Mª de Diego, en el día de ayer y continuando con las visitas institucionales de presentación de la nueva Junta de Gobierno, fue recibido en el Senado por su Presidente, Excmo. Sr. D. Pío García-Escudero.

Por parte de la Junta acompañaron al Decano, la Vicedecana Rocío Sampere, y los Vocales de la Junta, Carmen Giménez Cardona, Pilar Azorín-Albiñana y María Granizo.

La Senadora Dª. Rosa Vindel López, tuvo la gentileza de acompañar a la delegación de la Junta de Gobierno a conocer las dependencias del Senado, en una visita que nos hizo conocer la historia de esta Cámara Alta que data del año 1834 y, el presente de sus competencias, con dependencias actualizadas, con un sistema de trabajo dinámico y arduo dadas sus funciones, que armonizan la cooperación de las Comunidades autónomas, su función legislativa, caracterizada por un enorme cambio legislativo y una función de política exterior en cuanto a Tratados Internacionales, que se define necesaria en este momento social.
04/05/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado sábado se celebró en la Real Casa de Correos, sede la Presidencia de la Comunidad de Madrid, el Día de la Comunidad y el Decano, acompañado del Vocal 1º de la Junta de Gobierno Alberto García Barrenechea, asistió a la recepción organizada con tal motivo. En la misma tuvieron oportunidad de cambiar impresiones en un ambiente distendido con varios de los asistentes a la misma, destacando la presencia al acto del Fiscal Jefe Provincial, D. José Javier Polo, la Decana del ICAM, Dª Sonia Gumpert, el Presidente de la Audiencia Provincial, D. Eduardo de Porres, el Consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad, D. Salvador Victoria, y el Director General de Justicia, D. Agustín Carretero, entre otros.
04/05/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la noticia del pasado día 27 de abril, informamos que el día 30 el Boletín Oficial de Las Cortes (Congreso de los Diputados), publicó el texto del Proyecto de Ley de cooperación jurídica internacional en materia civil. Se facilita acceso directo al documento a través del enlace al final de la presente.
El plazo de presentación de enmiendas finaliza el 21 de mayo.
___________________________
27/04/2015
APROBADO EL PROYECTO DE LEY DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL EN MATERIA CIVIL.
El Consejo de Ministros del pasado viernes ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Anteproyecto de Ley de cooperación jurídica internacional en materia civil.

La nueva Ley actualiza los mecanismos de colaboración entre países y fortalecerá la tutela judicial efectiva. Los jueces de distintos países podrán mantener una comunicación directa entre sí, lo que reducirá la burocracia y los tiempos.

Hasta ahora no existía una Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil y el ordenamiento jurídico interno español, al margen de Tratados y Convenios internacionales, exigía que se acreditara o se ofreciera reciprocidad mutua, con lo que las malas o deficientes relaciones entre determinados Estados podían perjudicar al ciudadano en sus asuntos particulares y totalmente ajenos a cuestiones de reciprocidad. Por lo tanto, no estaba suficientemente garantizada la tutela judicial efectiva para el ciudadano en este ámbito.

Otra de las novedades que abundan en el fortalecimiento de la tutela judicial efectiva es que se permutará la aplicación excepcional del Derecho español cuando no haya podido probarse el Derecho extranjero. Además, se adoptarán medidas para evitar que se dicten resoluciones contradictorias cuando haya procesos pendientes a la vez en dos Estados.

La Ley permitirá una importante reducción de la burocracia y de los tiempos de respuesta con las administraciones de justicia de otros países ya que, a partir de su entrada en vigor, los jueces podrán remitir directamente las solicitudes de cooperación sin necesidad de tener que hacerlo, como hasta ahora, a través de las Audiencias Provinciales, de los Tribunales Superiores de Justicia o del Tribunal Supremo. Se proporciona a los jueces, además, un moderno régimen legal aplicable a las notificaciones y traslados de documentos y a la práctica y obtención de pruebas en el extranjero.

El Proyecto modernizará el proceso de reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras "exequátur" que había quedado obsoleto y no estaba en línea con la jurisprudencia del Tribunal Supremo. En el nuevo texto se clarifican la terminología y los conceptos, se detalla el tipo de resoluciones susceptibles de reconocimiento y ejecución y sus efectos, y se solventan todas las carencias procesales del sistema vigente.
04/05/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CONFILEGAL
Recogemos por su interés la entrevista realizada al Decano en la que se repasan muchas y muy variadas cuestiones relativas a la profesión y a los nuevos tiempos que se avecinan. Destacamos algunos titulares:

«EL PROCURADOR HA SIDO, HASTA AHORA, EL GRAN DESCONOCIDO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. PORQUE, SI UNA PROFESIÓN NO TUVIERA SENTIDO YA HUBIERA MUERTO»

«LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL ES LO QUE VA A DAR ESA SEGURIDAD AL CIUDADANO, DE UNA JUSTICIA MÁS ÁGIL, MÁS EFICAZ»

«ESTA ES LA JUNTA DE GOBIERNO EN LA QUE PARTICIPAN MÁS MUJERES DE LOS 600 AÑOS DE HISTORIA DE LA PROCURA»

«EN ESTA ETAPA MÍA, COMO DECANO, LA FORMACIÓN CONTINUA DE LOS PROCURADORES VA A SER ABSOLUTAMENTE BÁSICA»

«EL CIUDADANO NO QUIERE SÓLO UNA SENTENCIA FAVORABLE QUE LE DIGA QUE LE RECONOCEN LO DEMANDADO. QUIERE QUE LO QUE SOLICITA AL JUZGADOR, SE EJECUTE»

«AQUÍ SE VIENE A SERVIR, NO SE VIENE A LUCRARSE»

A la entrevista con todas las preguntas realizadas y sus respuestas completas se puede acceder a través del siguiente enlace: