ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
23/03/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Trasladamos el contenido de la consulta vinculante y la contestación recibida desde la Dirección General de Tributos, en relación con la aplicación de la vigente Ley de Tasas relativa a la "sujeción de las Comunidades de Propietarios a la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social, una vez ha entrado en vigor el Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social".

En la contestación a la citada consulta se establece en síntesis, que procede la exención en la tasa de los propietarios personas físicas en tanto en cuanto actúen a través de la Junta Directiva de la Comunidad y en particular, de su Presidente.
16/03/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la noticia que publicábamos el pasado viernes, dentro del área privada, sección Actualidad, Documentos, podéis encontrar una presentación que recoge y resume lo más destacado del Proyecto de Reforma, en tres puntos:
1. AGILIZACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL
2. FORTALECIMIENTO DE LAS GARANTÍAS PROCESALES Y LA SEGURIDAD JURÍDICA
3. REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Además, en el enlace al final de esta noticia, se encuentra el acceso a la página Web Referencia del Consejo de Ministros.

VIERNES 13/03/2015
El Ministro de Justicia ha avanzado su intención de llevar a la reunión del Consejo de Ministros de este viernes el texto modificado de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, añadiendo mejoras que propone el Consejo de Estado en lo que se refiere a la denominación de "imputado" para aquella persona inmersa en una investigación judicial por la de "investigado", cuando se esté en la primera fase del proceso y después, a medida que aumenten los indicios o se consoliden las pruebas, pase a llamarse "encausado".

Se prevé además una instrucción "singular y diferenciada" con la intención de que las sentencias sean dictadas en tiempos más cortos y se eviten los "macroprocesos".

Las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia revisarán las sentencias dictadas en primera instancia por Audiencias Provinciales y también se reforzará la Sala de apelaciones de la Audiencia Nacional.
13/03/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Vicedecana, Rocío Sampere y varios Vocales de la Junta de Gobierno -Teresa de Donesteve, Carmen Gimenez, María Granizo, Pilar Azorín-Albiñana e Ignacio Melchor - en el día de hoy y continuando con las visitas institucionales de presentación de la nueva Junta de Gobierno, fue recibida por el Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, D. Eduardo de Porres Ortiz de Urbina.

11/03/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Decano, Gabriel de Diego, acompañado por varios Vocales de la Junta de Gobierno -Teresa de Donesteve, Carmen Gimenez y María Granizo- en el día de ayer y continuando con las visitas institucionales de presentación de la nueva Junta de Gobierno, fue recibido por el Fiscal Superior de la Comunidad, D. Manuel Moix Blázquez.
11/03/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado viernes 6 de marzo se convocó a todos los colegiados a una reunión informativa con motivo de la aprobación por el Consejo de Ministros del día 27 de febrero de los proyectos de ley de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Asimismo, para el estudio de la aprobación por parte del Consejo de Ministros el RDL 1/2015 por el que, entre otras cosas, se modifica la Ley de Tasas.

El motivo de la convocatoria urgente fue informar a todos nuestros colegiados sobre la importancia que para nuestra profesión tienen los proyectos de ley, en especial el reconocimiento de nuestro papel de cooperadores necesarios de la Administración de Justicia que se manifiesta en el reforzamiento de nuestro papel en los actos de comunicación y en la consolidación del sistema de notificaciones que llevamos históricamente desarrollando.

Por su parte, Gonzalo de Luis, Asesor Fiscal del Ilustre Colegio de Procuradores nos explico las consecuencias de la eliminación de la obligación de pagar tasas por parte de las personas físicas y de la casuística a que puede dar lugar.

Dada la importancia de los temas tratados, a partir de hoy está disponible el enlace para poder VISIONAR LA GRABACIÓN de esta reunión.

La Comisión de Formación pretende además organizar distintos Cursos para el estudio en profundidad de las materias que se ven afectadas por las reformas puestas en marcha o que pueden ser objeto de modificación.