ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
10/06/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: ABC
Leyes pendientes en JUSTICIA: Enjuiciamiento Civil y reforma del Poder Judicial, Enjuiciamiento Criminal, Reforma de las leyes Hipotecaria, Jurisdicción Voluntaria, entre otras.

La legislatura entra en su recta final y Moncloa ha pedido al Grupo Popular que acelere los trabajos en el Congreso y en el Senado para que las leyes que están en tramitación, 44 en total, estén totalmente aprobadas antes del 20 de septiembre.

El propósito del Gobierno es que todos los proyectos de ley que se encuentran en tramitación en este momento en el Parlamento sean aprobados antes de que se disuelvan las Cortes, lo que obligará a los diputados y senadores a redoblar esfuerzos en verano. Pase a ser meses inhábiles en el Parlamento, como marca la Constitución, el Congreso celebrará dos plenos en julio y el Senado, otro.

En agosto, se trabajará sobre todo en comisiones y ponencias, principalmente en la Cámara Alta, para que una vez reanudada la actividad de septiembre los proyectos de ley sean aprobados directamente en Pleno.

El Gobierno se dedicará en estos últimos meses de legislatura a aprobar planes de actuación (como el último sobre empleo), a desarrollar reglamentos, a actuar por vía de urgencia en caso necesario y a dedicarse a la "comunicación política", algo que Rajoy quiere reforzar en estos meses que quedan hasta las elecciones.
Además, los ministerios también trabajarán en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2016.
09/06/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Os trasladamos, a petición de los colegiados recurrentes, un nuevo recurso -esta vez contra la modificación del Estatuto- publicada en el BOCM de 18 de febrero de 2015 y la resolución de 26 de enero de 2015 de la Dirección General de Seguridad e Interior de la Comunidad de Madrid que dispone su publicación.

El Tribunal ha hecho los emplazamientos que ordena el art. 23 LJCA.
Habiéndose personado el ICPM como codemandado.

Lo tienes a tu disposición en el siguiente enlace:
03/06/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL PAÍS / ABC
El PP introdujo ayer una enmienda no prevista en la Ley de Enjuiciamiento Criminal que se tramita en el Congreso para que no se permita la toma de imágenes a detenidos. La norma pasó el trámite de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, irá luego al pleno y más tarde al Senado, para entrar en vigor a finales de año.

Entre las más de treinta enmiendas aceptadas, la reforma incorpora una transaccional de CiU pactada con el PP sobre la detención y la prisión provisional para eliminar las "penas de telediario". "Se deberán adoptar las medidas necesarias para asegurar el respeto a sus derechos constitucionales, al honor, intimidad e imagen en el momento de practicarse, así como en traslados ulteriores", recoge el articulado aprobado.

Además, la Ley de Enjuiciamiento Criminal sustituye el término "imputado" por el de "investigado", lo que para la oposición es sólo un cambio terminológico sin efecto alguno.

Otra de las novedades introducidas tiene que ver con la prórroga de los plazos de instrucción que la reforma concedía en exclusiva al Ministerio Fiscal y que ahora también podrán solicitar todas las partes personadas -acusación popular, acusación particular, defensa y Abogacía del Estado-. Ahora bien, no ha habido cambios en relación con la fijación de límites temporales en la instrucción judicial de 6 meses para las causas ordinarias y 18 para las complejas, pese a las críticas mayoritarias de la oposición.

"La lectura simplista de que la justicia es lenta porque no existen plazos es ridícula y muy ofensiva hacia jueces y tribunales", dijo Soraya Rodríguez (PSOE), que advirtió que los plazos generarán "impunidad e inseguridad jurídica". Sin embargo, a juicio de José Gonzalo Ordóñez (PP) los plazos "pondrán coto a la estigmatización" que sufren los acusados por años de dilación judicial.
03/06/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Elderecho.com
La Junta de Portavoces de ayer martes ha acordado que se celebre un Pleno ordinario en la primera semana de septiembre, para el habitual control al Gobierno y para aprobar las últimas leyes de la legislatura, que aún tendrán que volver al Congreso si reciben alguna modificación en la Cámara Alta, han informado fuentes de la institución, y que tanto este órgano como la Mesa del Senado se reúnan en la última de agosto, para organizar el orden del día.

El Congreso y el Senado ya tienen previsto un verano con más trabajo del habitual. Se calcula que en julio habrá dos o tres sesiones plenarias en la Cámara Baja y otras dos en la Cámara Alta, mientras que en agosto se da por hecho que trabajarán algunas comisiones, pero aún así quedarán leyes pendientes para nuevos Plenos tras el verano.
29/05/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 81/15
Recogiendo las peticiones de los colegiados y con el fin de unificar criterios en materia de tasación de costas, en los recursos de casación, Salas Primera y Tercera del Tribunal Supremo, la Comisión de Formación ha celebrado el día de ayer una Jornada en la que ha contando para su organización con la inestimable colaboración del Excmo. Sr. D. Tomás Sanz, Secretario de Gobierno del Alto Tribunal, con el fin de compartir ideas sobre la aplicación del Arancel y poder trasladar al justiciable la limitación en sus derechos de cobro, cuando hay condena en costas.

El programa ha estado compuesto por la celebración de dos Mesas Redondas, una primera sobre el tema "EXPOSICIÓN DE CRITERIOS ICPM SOBRE ARANCEL EN EL RECURSO DE CASACIÓN CIVIL", en la que se ha contado con los siguientes participantes:

- Ilmo. Sr. D. José Mª Llorente García, Secretario de la Sala Primera del Tribunal Supremo.
- Ilma. Sra. Dª Teresa Rodríguez Valls, Secretaria de la Sala Primera del Tribunal Supremo.
- Por parte del ICPM, Mª Carmen Giménez Cardona (Vocal 5º de la Junta de Gobierno. Presidenta de la Comisión de Formación).

Y una 2ª Mesa Redonda sobre el tema "EXPOSICIÓN DE CRITERIOS ICPM SOBRE EL ARANCEL EN EL RECURSO DE CASACIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO", que ha contado con los siguientes participantes:

- Ilma. Sra. Dª. Mª Jesús Pera Bajo, Secretaria de la Sala Tercera del Tribunal Supremo.
- Ilma. Sra. Dª Mercedes Fernández-Trigales Pérez, Secretaria de la Sala Tercera del Tribunal Supremo.
- Por parte del ICPM, Luis Carreras de Egaña (Procurador. Vocal de la Comisión de Formación).