ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
19/06/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN.com, CONFILEGAL, NOTICIAS JURÍDICAS, CIRCULAR Nº 101/15
Este es el titular de la noticia aparecida en el diario digital Noticias Jurídicas y cuyo contenido también recoge Expansión. com y Confilegal.

Reproducimos el texto que aparece en Expansión.com y en la parte inferior, facilitamos además el enlace al documento así como las otras dos direcciones de las webs.

"LAS DEMANDAS MASIVAS CONTRA BANKIA COLAPSAN LOS JUZGADOS ESPAÑOLES
Por Almudena Vigil

Los procuradores envían una circular interna proponiendo medidas ante el "enorme problema que está ocasionando en el funcionamiento de los juzgados y el servicio común de notificaciones".

La presentación masiva de demandas contra Bankia está suponiendo graves problemas de organización en los juzgados por el colapso de los mismos. Buena prueba de ello es la circular interna enviada ayer por el Colegio de Procuradores de Madrid en la que se plantean medidas de ayuda ante la difícil situación de gestión y organización que se está planteando en los órganos judiciales.

"Se nos ha puesto de manifiesto en la comisión Mixta de Secretarios y Procuradores el enorme problema que está ocasionando en el funcionamiento de los Juzgados y el servicio común de notificaciones, la presentación masiva de demandas contra Bankia". Con estas palabras arranca la circular, que continúa "rogando" que en lo posible los procuradores demandantes soliciten "hacer el emplazamiento de Bankia al amparo de lo dispuesto en el artículo 152 de la Ley de Enjuiciamiento Civil", por considerar que con esto se ayudará a solucionar el problema de archivo y cúmulo de trabajo del Servicio Común de Notificaciones y Embargos (SCNE) "y al justiciable que no padecerá retraso alguno en la tramitación de su demanda".

Además, la circular también ruega que se presenten copias de la documentación anexa a la demanda en cd o dvd, petición que, según explican, "se autoriza en el Real Decreto 21.2.2003, en la Ley 18/2011 de 5 de julio y, entre otras, en la sentencia del Tribunal Supremo de fecha 22 de abril de 1998". Para ello, consideran necesario revisar "que el cd o dvd que se adjunta
contiene la documentación precisa", para lo que están autorizados y obligados por el artículo 274 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Y añaden que "al ser el destinataria de la documentación la entidad Bankia es obvio que tiene sistemas suficientes para la lectura de medios telemáticos".

Las explicaciones que dan para esta medida son razones de espacio (pues las salas de archivo están saturadas), así como de salud de los funcionarios del cuerpo de gestión y de los procuradores "que tienen que trasladar pesos ingentes de papel", además de por "causas obvias de ética ecologista"."

http://www.confilegal.com/noticias/colegio-procuradores-recomienda-presentar-documentacion-bankia-cd-o-dvd-18062015-1737

http://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/10250-los-procuradores-de-madrid-proponen-medidas-urgentes-ante-el-039;enorme-problema039;-que-esta-ocasionando-la-avalancha-de-demandas-contra-bankia/
19/06/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN, Economía y Politica-CINCO DÍAS, Economia y Profesionales
En un comunicado, la Comisión informó ayer de la apertura de un expediente que también afecta a Alemania, Chipre, Malta, Austria y Polonia, ya que considera que los requisitos que han de cumplir determinados prestadores de servicios en estos Estados son contrarios a la Directiva de Servicios.

La comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, subrayó ayer que "la libre prestación de servicios es uno de los pilares del mercado único. En algunos Estados miembros siguen existiendo barreras -ya sea en forma de restricciones a la forma jurídica y la participación en el capital, o de requisitos en materia de titulaciones o tarifas fijas- que impiden que tanto sociedades como particulares presenten sus servicios libremente en toda la UE".

España tendrá ahora que responder a los argumentos de Bruselas. La carta de emplazamiento constituye una petición oficial de información y, los Estados miembros disponen de dos meses para responder a las alegaciones presentadas por la Comisión.

Estaremos sobre este tema, en cuanto a lo que nos afecta y se continuará informando de todo lo que vaya aconteciendo.
19/06/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el salón de actos del Tribunal Superior de Justicia, como ya viene siendo tradición, el Colegio celebró el solemne acto de entrega de las insignias y diplomas acreditativos de 25 años de ejercicio en la profesión, sin nota desfavorable en sus respectivos expedientes profesionales.

Además, también se ha entregado placa al compañero Cesáreo Hidalgo Senén, por haber cumplido 50 años de ejercicio.

Los colegiados distinguidos por los 25 años de ejercicio fueron: Miguel Ángel Aparicio Urcia, José Luis Barragues Fernández, Roberto Granizo Palomeque, Mª. Victoria Hernández Claverie, Javier Lorente Zurdo, José Pérez Fernández-Turégano, Mª. del Rosario Bobillo Garvia, Cristina Mª. García Álvarez, Purificación Bayo Herranz, Patricia León Grande, Mª. Asunción Miquel Aguado, Arturo Molina Santiago, Carlos Piñeira de Campos, Federico Ruiperez Palomino, Amalia Ruiz García, Antonio A. Sánchez-Jauregui Alcaide, Beatriz Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Antonio Sorribes Calle, Francisco Miguel Velasco Muñoz-Cuéllar, Fernando Mª. García Sevilla, Gustavo Gómez Molero, Juan Antonio Gómez García, Mª. Sonia Jiménez Sanmillán, Evencio Conde de Gregorio, Mercedes Orrico Blázquez, Milagros Pastor Fernández, Ana Mª. Alarcón Martínez, Victoria Brualla Gómez de la Torre, Juan Carlos Galvez Hermoso de Mendoza, Mª. Fuencisla Martínez Mínguez, José Mª. Murua Fernández, Victoria Pérez-Mulet Diez-Picazo, Alejandro Utrilla Palombi, Elena Paula Yustos Capilla, Inmaculada Osset Pérez-Olagüe y, Aurora Gutiérrez Martín.

Asimismo y como novedad, este año se han concedido menciones honoríficas a la Secretaria del Decanato de los Juzgados de Madrid, D.ª Mª Luz López Aparicio, por su trayectoria profesional y su valor social como jurista, así como por el desempeño de la labor de difusión y de contribución al reconocimiento profesional de la procura; a los compañeros, Lourdes Cano -que recibió mención honorífica por su trayectoria profesional y su valor social, así como por pertenecer a la Comisión de Justicia Gratuita desde 1999, contribuyendo de modo notorio a la función social de la procura- y, a José Pedro Vila -que recibió asimismo mención honorífica por su trayectoria profesional y su valor social, así como por formar parte de la Comisión de Tribunales desde 1992, contribuyendo con éxito al desarrollo e innovación de la procura-.

La ceremonia estuvo presidida por D. Francisco J. Vieira, Presidente del TSJM; D. Agustín Carretero Sánchez, Director General de relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid; D. José Palazuelos, Secretario de Gobierno del TSJM; D. José Manuel Villasante, Secretario del Consejo General de Procuradores, y el Decano del Colegio, Gabriel Mª de Diego Quevedo, acompañado además, de los miembros de la Junta de Gobierno y de un nutrido grupo de familiares y amigos de los homenajeados.

En la ronda de intervenciones, el Presidente del TSJ, reiteró su constante apoyo y reconocimiento a la procura dentro de la Administración de Justicia, resaltando su función social así como la implicación de nuestro colectivo en el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías.

Por su parte el Decano, que nada más empezar ya avisó que no iba a hablar de leyes, pronunció unas emotivas palabras dedicadas a todos los homenajeados, resaltando la trayectoria profesional, de sacrificio y esfuerzo, que supone este reconocimiento de 25 años de ejercicio profesional y, muy especialmente de 50 años, animando a todos a continuar fomentando la profesión, apoyando al Colegio -abierto más que nunca a toda la colaboración y dedicación que se pueda prestar para compartir así los conocimientos adquiridos-, todo ello con el fin de dignificar y fortalecer la profesión, que revertirá en beneficio de los ciudadanos y de la Justicia, en general.
18/06/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EFE
El Gobierno ha renunciado al proyecto de Ley de reforma de la Justicia Gratuita al no existir consenso con los operadores jurídicos, si bien ha introducido una buena parte del articulado en la reforma la Ley de Enjuiciamiento Civil, que ha sido aprobada en el Congreso.

La oposición ha reprochado al PP durante el debate en la Comisión de Justicia, que intente "colar" parte de una ley en trámite en otra norma, puesto que el PP ha introducido una buena parte del articulado en la reforma de la LEC, que ha sido aprobada hoy por la Comisión de Justicia y que ahora continuará su tramitación en el Senado.
Los Populares han introducido los cambios mediante 22 enmiendas al texto, lo que los grupos de la oposición han considerado como un "fraude de ley" puesto que de esta forma no tienen posibilidad de enmendar los cambios de la Justicia Gratuita.

El PP ha introducido una enmienda que permitirá a las asociaciones de víctimas del terrorismo disfrutar de la justicia gratuita sin tener en cuenta sus recursos económicos.

Además, esta norma confirma que las víctimas individuales de terrorismo, violencia de género, trata de seres humanos, menores de edad, personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental cuando sean víctimas de abuso o maltrato tendrán acceso a la justicia gratuita.
18/06/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Elderecho.com
La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles el Proyecto de Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Tras su aprobación, el texto pasará al Senado para su tramitación correspondiente.

El proyecto, para el que Justicia tiene previsto destinar 47,6 millones de euros durante 2015, pretende la implantación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes trámites y procesos judiciales.
La nueva norma obliga a que las comunicaciones entre profesionales de los órganos judiciales se realicen de forma exclusiva a través de medios informáticos a partir del próximo año y en todos los órdenes jurisdiccionales.

Durante el debate previo a la aprobación del texto, la mayoría de los grupos parlamentarios han mostrado sus dudas sobre el cumplimiento de este objetivo, debido a la carencia de medios suficientes para llevarlo a cabo.

La norma dispone que los jueces puedan emplear datos de correo electrónico y de número de teléfono para localizar a los demandados. Por tanto, se hará habitual en la Administración de Justicia la recepción electrónica de las notificaciones que hasta ahora se recibían en papel.
Además, se podrá informar mediante aviso por SMS al teléfono móvil de la persona interesada de que se le ha de practicar una notificación.

En relación a los profesionales que colaboran con la Administración de Justicia, los colegios de procuradores estarán obligados a habilitar los medios necesarios de forma que pueda garantizarse el envío y recepción de notificaciones electrónicas en todo el territorio nacional.

En cuanto a la presentación de escritos y documentos, a partir del 1 de enero de 2016, tanto los profesionales como los órganos judiciales estarán también obligados a emplear los medios electrónicos existentes para realizar esta actividad. Para hacerlo efectivo, la administración competente deberá de habilitar los medios técnicos necesarios antes de dicha fecha.

Entre las enmiendas aprobadas se apuesta por que las Administraciones Públicas con competencias en materia de Justicia fijen una fecha -distinta si es necesario al 1 de enero de 2016-, para dotar de los medios electrónicos adecuados a los órganos judiciales para que pueda eliminarse el papel de los Juzgados en todo el territorio nacional.

Además, y en cuanto a las novedades introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil, está la de dotar de nuevas funciones a los procuradores, que tendrán la capacidad de realizar actos de comunicación si sus clientes así lo solicitan.