Reproducimos el contenido del aviso que aparece cuando se inicia la página web de Lexnet:
"AVISO IMPORTANTE: La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia, como responsable de administrar, mantener el entorno operativo y la disponibilidad del sistema Lexnet, notifica que por motivos de mantenimiento de la plataforma tecnológica no se prestará servicio desde las 19:00 horas del viernes día 3 de julio hasta las 24:00 horas del domingo día 5 de julio. Rogamos disculpen las molestias que estos trabajos les puedan ocasionar."
Madrid, 6 y 7 de JULIO
ORGANIZAN:
Fundación para la Magistratura de la APM y Universidad Rey Juan Carlos
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Fundación Universidad Rey Juan Carlos
Plaza de Manuel Becerra 14- Madrid
DIRECTORES DEL CURSO:
Ilmo.Sr.D. José Antonio Ballestero Pascual
Excmo.Sr.D. Enrique Arnaldo Alcubilla
PROGRAMA PROVISIONAL :
Lunes, 6 DE JULIO DE 2015
- 10.00 horas. Inauguración.
Excma.Sra.Dña. Carmen Sánchez- Cortés Martín. Secretaria de Estado de Justicia.
Excmo. y Magnífico Sr. D. Fernando Suárez Bilbao. Rector de la Universidad Rey Juan Carlos.
Ilmo. Sr.D. Pablo Llarena Conde. Presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura.
- 10.30 horas. "LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL"
Excmo.Sr.D. Roberto Blanco Valdés. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela.
- 11.45 horas. "UN MINISTERIO FISCAL EMERGENTE.".
Excma.Sra.Dña. Consuelo Madrigal Martínez- Pereda. Fiscal General del Estado.
- 13.00 horas. Mesa redonda. "SEGURIDAD JURÍDICA E INDEPENDENCIA JUDICIAL"
Excmo.Sr.D. Jorge Rodríguez- Zapata Pérez. Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional.
Excmo.Sr. D. Enrique Arnaldo Alcubilla. Letrado de las Cortes.
Ilmo.Sr.D. Eduardo Ortega Martín. Director Servicios Jurídicos contenciosos de BBVA. Magistrado en excedencia.
Martes, 7 DE JULIO DE 2015
- 10.00 - 10.45 horas. "UNA NUEVA VISIÓN DEL PODER JUDICIAL EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978".
Excmo.Sr.D. Juan Martínez Moya. Vocal del CGPJ
- 11,15 horas. "UNA NUEVA VISIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN EL SENO DE LA CONSTITUCIONAL DE 1978".
Excmo. Sr. D. Manuel Aragón Reyes. Catedrático de Derecho Constitucional. Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional.
- 12,15 horas. "MEDIDAS LEGISLATIVAS DEL GOBIERNO EN EL MARCO DE LA REGENERACIÓN DE LA VIDA PÚBLICA EN ESPAÑA".
Excmo.Sr.D. Francisco Molinero Hoyos. Secretario 1º de la Comisión de Justicia del Congreso y Vocal del Comité Nacional de Derechos y Garantías del Partido Popular.
- 13.30 horas. Clausura.
Ilmo.Sr.D. Eduardo Salinas Verdeguer. Presidente Ejecutivo de la Fundación para la Magistratura.
Ilmo.Sr.D. Pablo Llarena Conde. Presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura.
Información completa en el enlace de la parte inferior.
Fuente: CIRCULAR Nº 96/15
Los pasados días 30 junio y 1 de julio, a las 19.00 h., en el Salón de Procuradores de Capitán Haya, se han celebrado las Jornadas -tal y como el Decano ya adelantó en la última Junta General- ante las dudas y problemas que se plantean en la utilización de las nuevas tecnologías. Así, desde el Centro Oficial de Formación del ICPM se convocaron para resolver los problemas que en el día a día nos ocasiona la utilización de los medios telemáticos para la recepción y envío de notificaciones y escritos.
Se expusieron los diferentes conceptos sobre firma electrónica en el ámbito de la Administración así como en las diferentes Sedes Electrónicas, resolviendo las dudas planteadas por el numeroso grupo de procuradores asistentes que obligó a celebrar la Jornada en dos sesiones.
Además se realizaron demostraciones prácticas sobre Firma Electrónica y Presentación de Escritos.
CONTENIDO: Firma electrónica, Sistema Lexnet, Plataforma de Traslados y Sistema Sireno.
PONENTE: Cristóbal Trillo, Dpto. de Informática del ICPM
(Con la colaboración del Consejo General)
MARTES, 7 DE JULIO, 12.30 h.
Sala de Actos del ICPM
En esta ocasión os convocamos a un Aula con la que pretendemos que un Letrado nos aporte una visión objetiva de la función del Procurador y la importancia de su colaboración con los Letrados y con la Administración de Justicia. Siempre resultante gratificante que otros profesionales reconozcan la importante labor que realizamos y nos den ideas sobre la que en el futuro podemos y debemos realizar.
Para ello, contamos con D. Raúl Ochoa Marco, socio director del despacho Martínez-Echevarría especializado en Derecho Procesal y con una dilatada experiencia docente, ya no sólo porque ha sido profesor en numerosos Colegios de Abogados, sino porque además ha dirigido multitud de cursos, incluso en el prestigioso Instituto Superior de Derecho y Economía (I.S.D.E).
Aforo: 20 asistentes (riguroso orden de inscripción)
Precio: 6 ? + IVA (7,26 ?)
Transferencia Bancaria: c/c Bco. Popular
Inscripción: aula@icpm.es
(Con la colaboración del Consejo General)
Fuente: ABC
Hoy entra en vigor la reforma del Código Penal y el incumplimiento de las obligaciones familiares dejan de ser objeto de denuncia y se deberá iniciar un procedimiento de ejecución de sentencia ante el juzgado de familia.
Es muy frecuente que los juzgados de instrucción resuelvan conflictos entre progenitores que están separados o divorciados por incumplimientos del régimen de visitas de los hijos, comunicaciones y estancias establecidos en un convenio judicialmente aprobado o en la sentencia de un juez. Hasta hoy estos asuntos eran considerados faltas leves. Un progenitor denunciaba al otro en una comisaría de la Policía Nacional y se iniciaba un procedimiento que concluía en un juicio de faltas sin costas.
Con la reforma si un padre o una madre incumplen el régimen de visitas de su hijo, establecido por resolución judicial, deberá iniciar un procedimiento de ejecución de la sentencia ante el juzgado de familia y necesitará un abogado y un procurador, y si pierde deberá asumir las costas del juicio. Si el juez decide sancionar al denunciado, éste pagará las costas y puede requerirle para que cumpla la sentencia bajo apercibimiento de sanción económica o incluso retirada de la custodia.
La reforma no afecta al impago de la pensión de alimentos a los hijos, que seguirá considerándose un delito de abandono de familia.