ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
10/07/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día hoy, han jurado sus cargos los nuevos miembros que van a formar parte de la Comisión de Recursos del ICPM:

- José Ramón Rego Rodríguez
- Mercedes Espallargas Carbó
- Antonio Sorribes Calle
- José Antonio Pérez Casado
- María José Bueno Ramírez

En la imagen aparecen todos ellos en la Sala de Juntas del ICPM.

La Comisión de Recursos es el órgano colegiado encargado de resolver los recursos que puedan interponer contra las resoluciones de los Órganos de Gobierno del Colegio y los actos de trámite que determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan indefensión, sujetos al Derecho Administrativo.
10/07/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 49/2015 CGPE
Reproducimos el contenido de la notificación recibida en el día de hoy desde el Consejo General:

"Por motivos técnicos de mantenimiento de la Plataforma de Traslado y Presentación de escritos se hace imprescindible realizar una parada técnica. Por ello se parará el servicio el sábado 11 de julio del 2015 desde la 00:00 a las 12:00 de la mañana con el fin de poder realizar todas las implementaciones de la manera más eficiente posible.

Pediros disculpas por las posibles molestias producidas por esta parada técnica."
10/07/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer día 9, se celebró el acto de imposición de la medalla, que realizó el Decano, Gabriel Mª de Diego, el cual también se dirigió al homenajeado y a todos los presentes con unas cariñosas palabras.
Además el Presidente del CGPE, D. Juan Carlos Estévez, hizo entrega del Diploma y, el Presidente del TSJM, D. Francisco J. Vieira, hizo entrega de la placa.
Todos ellos, así como la Decana del ICAM, Dª Sonia Gumpert, intervinieron con unas emotivas palabras.

El homenajeado se dirigió seguidamente a todos los presentes para agradecer la concesión de la medalla y el nombramiento, y aprovechó para reconocer el cariño y la amistad recibidos de las personas e instituciones a lo largo de estos años de servicio a la Justicia -a los presentes en el acto y entre otros, el Fiscal Jefe Provincial de Madrid D. José Polo Rodríguez, el Secretario de Gobierno del TSJM D. José Palazuelos, el Consejero del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid D. Javier Mª Casas, el Vicepresidente emérito del Tribunal Constitucional D. Ramón Rodriguez Arribas- y muy especialmente para el Colegio, todos los miembros y compañeros que compartieron Juntas de Gobierno, para el actual Decano Gabriel Mª de Diego, para Presidente del CGPE Juan Carlos Estévez y, ya en general, a todos y cada uno de los trabajadores de ambas instituciones.

Finalmente, se dirigió a todos los presentes reconociendo sentirse un eslabón más de una larga cadena, satisfecho por el trabajo realizado y deseando los mayores éxitos al actual Decano, Gabriel Mª de Diego y su Junta de Gobierno.
Agradeció la presencia de todos y las distinciones recibidas y, emocionado, también tuvo palabras para sus familiares más cercanos, recordando para cerrar el acto, una frase de un discurso de su bisabuelo, Melquiades Álvarez -jurisconsulto y político gijonés- en las que reivindica que, no hay más orgullo para uno mismo que representar a los suyos.
09/07/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CONFILEGAL.com, EL ECONOMISTA
El pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que introduce algunas medidas para mejorar la organización de la Justicia destinadas a reducir los tiempos de respuesta de los órganos judiciales, a lograr una mayor especialización y a prestar un mejor servicio a los ciudadanos que acuden a los tribunales.
Recogemos y resumimos algunos puntos:

NUEVAS TECNOLOGÍAS. La LOPJ recoge expresamente la obligación de Juzgados, Tribunales y Fiscalías de utilizar los medios técnicos y electrónicos puestos a su disposición. Asimismo, establece la obligatoriedad de cumplimiento de las instrucciones del CGPJ y de la Fiscalía sobre el uso de las nuevas tecnologías. Otra de las novedades en esta materia es que se prevé la no transcripción de las actuaciones orales y de las vistas grabadas y documentadas en soporte digital.

TRANSPARENCIA. En el ámbito de las actuaciones judiciales se establece la obligación de dar publicidad de la agenda de señalamientos del juzgado o tribunal mediante su publicación en lugar visible al público el primer día hábil de cada semana.

INTERÉS CASACIONAL. Se elimina la cuantía de 600.000 euros que la ley establecía hasta ahora como umbral mínimo para poder recurrir ante el Tribunal Supremo en la jurisdicción Contencioso-Administrativa. Ese límite se sustituye por el concepto de interés casacional que abarca, por ejemplo, a las
sentencias que incluyen a un gran número de afectados, las sentencias contradictorias o que dañen gravemente el interés general, y las sentencias que se aparten deliberadamente de la jurisprudencia existente.

ORGANIZACIÓN JUDICIAL. Se elimina las restricciones a la especialización de juzgados para la resolución de materias específicas que en un determinado momento ocasionan una elevada litigiosidad, al permitir que pueda hacerse con carácter temporal y que pueda tener ámbito provincial
Las Salas de Gobierno podrán modificar las normas de reparto de los Juzgados de lo Mercantil, Penal, de Menores, Vigilancia Penitenciaria, Contencioso-Administrativo o Social.
En causas penales complejas, el Consejo General del Poder Judicial podrá acordar, cuando el órgano instructor lo solicite, la adscripción de uno o varios jueces, magistrados o letrados de la Administración de Justicia para realizar labores de colaboración, asistencia y asesoramiento, como medida para agilizar la tramitación de las causas.

LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Con el objetivo de alcanzar una mayor especialización y una mejor respuesta a la víctima.
En el ámbito organizativo, se favorece el conocimiento especializado por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, y se permitirá acordar la extensión de jurisdicción de estos juzgados a dos o más partidos judiciales. Se incrementan los casos sobre los que pueden resolver los Juzgados de Violencia sobre la Mujer que pasarán a conocer también los delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y el honor de las mujeres así como el delito de quebrantamiento de condena o de medida cautelar. En el ámbito de la formación se regula con carácter específico para quienes vayan a ejercer jurisdicción en Juzgados de Menores y, en general, para todos los operadores jurídicos.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Se incrementa del 5 al 7% el cupo para personas con discapacidad en la oferta pública de empleo para el personal al servicio de la Administración de Justicia. Por otro lado, se establece la obligación de adaptación de los tiempos y medios en los procesos selectivos de acceso a la carrera judicial y fiscal, así como del entorno laboral en el que van a desarrollar su actividad.
08/07/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El día de ayer 7 de julio tuvo lugar en la Sala de Actos del ICPM una nueva edición de jornada formativa AULA, en la que contamos como Ponente con D. Raúl Ochoa Marco socio director del despacho Martínez-Echevarría especializado en Derecho Procesal y con una dilatada experiencia docente, ya no sólo porque ha sido profesor en numerosos Colegios de Abogados, sino porque también ha dirigido multitud de cursos, incluso en el prestigioso Instituto Superior de Derecho y Economía (I.S.D.E).

En esta ocasión hemos pretendido que un Letrado nos aporte una visión objetiva de la función del Procurador, y la importancia de su colaboración con los Letrados y con la Administración de Justicia.

Siempre resultante gratificante que otros profesionales reconozcan la importante labor que realizamos y nos den ideas sobre la que en el futuro podemos y debemos realizar.
Tras la exposición del Ponente, tuvo lugar un debate e intercambio de ideas entre los asistentes.

En la imagen también aparece, junto al Ponente, la compañera Carmen Giménez Cardona, Presidenta de la Comisión de Formación del ICPM

(Con la colaboración del Consejo General)