ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, detalló ayer en el Senado el balance de actuaciones de la institución durante los nueve primeros meses de 2015, plazo en el que se recibieron 11.804 quejas y se emitieron 1.207 resoluciones. Además se redujeron a la mitad los plazos medios de contestación, pasando de 60 a 30 días de media y, apuntó que la trasparencia es también responder rápido al ciudadano cuando la respuesta es posible.

En cuanto a las actuaciones de oficio, la institución ha emprendido 381 en lo que va de año, frente a las 489 de todo 2014. Por otra parte, recibió 112 solicitudes de recurso ante el Tribunal Constitucional frente a los 289 a diciembre del pasado ejercicio.
De estos expedientes se derivaron 1.207 resoluciones, por lo que se prevé cerrar este ejercicio con una cifra superior al anterior.

Soledad Becerril explicó que "lo que hemos conseguido es que las administraciones, al verse reflejadas en nuestra página web, aceleren sus respuestas, porque mostramos los tiempos de todas las administraciones y también a aquellas llamadas entorpecedoras, porque no contestan".

No obstante, no todas las instituciones lo han reducido. Mientras la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial han recortado sus tiempos de respuesta por debajo de los 80 días, el Ministerio de Justicia tarda en la actualidad 137 en contestar a los requerimientos de la Defensora, 51 días más de lo que tardaba hace un año.
30/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 29 se celebró una reunión informativa sobre la Presentación Telemática de Escritos, motivada por el protocolo e instrucción firmados con la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo para comenzar en doble vía con la presentación telemática de escritos y documentos, así como la demostración de cómo firmar electrónicamente documentos.

La reunión, presentada por la Vicedecana, Rocío Sampere, estuvo presidida por la Presidenta de la Comisión de Formación, Carmen Giménez Cardona y, contó como Ponente con Cristóbal Trillo Aguirre, Informático del ICPM, que realizó desde un punto de vista práctico y funcional, una demostración sobre la forma de realizar este tipo de presentaciones con el fin de ampliar el conocimiento del uso de estas aplicaciones y herramientas, asunto de gran interés para nuestra labor diaria.
Se adelantó también durante la reunión, que a lo largo del mes de octubre la implantación del sistema de presentación de escritos, se realizará con arreglo al siguiente calendario:

TRIBUNAL SUPREMO:
- Desde 15 de octubre de 2015 (doble vía obligatoria): Sala 2ª, solamente escritos de trámite en recursos casación.
- Día 22 de octubre de 2015 exclusiva vía telemática.

AUDIENCIA NACIONAL:
- Desde 1 de octubre de 2015 (vía alternativa excluyente): Social y Contencioso-Administrativo, hasta el día 1 de enero de 2016, que pasará a vía única telemática.

Finalmente, en el día hoy se remitirá a todos los colegiados una CIRCULAR con información concreta sobre las utilidades necesarias, nuevas herramientas, demostración, validación y firma de documentos, pasos para presentar un escrito y demostración firma escritos, que adjuntará también enlace a la presentación de escritos telemática, tal y como se explicó en la reunión de ayer.

Además y en breve, estará en esta misma web a vuestra disposición, el video de la reunión informativa celebrada.

(Con la colaboración del Consejo General)
29/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, concedió el premio de la "Recognition Night" el pasado día 24, en su octava edición, a Luis Ignacio Ortega Alcubierre, vice-tesorero del Consejo General de Procuradores de España (CGPE), por la organización del "XXII Congreso Internacional de Huissiers de Justicia", celebrado en Madrid el pasado mes de junio. Se trata de un homenaje del Ayuntamiento a todos aquellos profesionales que convierten a la capital en escenario de referencia para la celebración de grandes congresos, encuentros y reuniones de trabajo.

Los responsables municipales han valorado "el esfuerzo y empeño personal que el Consejo General de Procuradores de España (CGPE) y la UIHJ, realizaron en la organización del XXII Congreso Internacional de Huissiers de Justicia y su puesta en marcha". Además de reconocer la importancia de este Congreso con repercusión mundial para la ciudad de Madrid.

Con la celebración de esta octava edición, son ya 143 los profesionales homenajeados por el Ayuntamiento de Madrid, lo que destaca su firme apuesta por el Turismo congresual y su respaldo a todas las personalidades y organismos que han favorecido o favorecen la captación de congresos nacionales e internacionales para Madrid, potenciando así su imagen como sede de grandes eventos.

El Ayuntamiento de Madrid ha afirmado que "todos ellos, junto con el resto del sector turístico madrileño, han sido y son fundamentales para que Madrid se haya consolidado como un destino líder en el ámbito de los negocios, y no solo en turismo de ocio, ubicándose entre los primeros puestos del turismo congresual mundial, según el ranking ICCA".

En la imagen: Madrid reconoce la labor de 17 personalidades en la promoción y captación de reuniones y eventos en la capital.
29/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Eduardo Torres-Dulce recibió el pasado lunes día 28 la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, la más alta distinción que otorga el Ministerio de Justicia, premiando así "el mérito a la Justicia y recompensar hechos distinguidos o servicios relevantes, de carácter civil, en el campo del Derecho".

A propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, el Gobierno reunido en Consejo de Ministros concedió la Gran Cruz de San Raimundo al ex fiscal general del Estado el pasado mes de junio, siendo la condecoración de mayor rango dentro de la Orden de San Raimundo, que se otorga por Real Decreto y corresponde a "circunstancias y méritos especialísimos".

En representación de la Procura, estuvieron presentes en el solemne acto el Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez, y el Decano del Colegio de Madrid, Gabriel Mª de Diego.

Eduardo Torres-Dulce (Madrid, 1950), fiscal de carrera, fue fiscal general del Estado desde el 30 de diciembre de 2011 al 18 de diciembre de 2014. Con efectos de 22 de diciembre de 2014, pasó a ocupar la plaza de fiscal de sala adscrito al Tribunal Supremo, puesto que desempeñaba hasta su nombramiento como fiscal general del Estado.

Tras licenciarse en Derecho, Torres-Dulce ingresó por oposición en la Escuela Judicial en el año 1975. Tras pasar por las fiscalías de Sevilla y Guadalajara regresó a Madrid en 1985 y obtuvo destino en el Tribunal Constitucional.
En 1996 pasó a dirigir la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado y en el año 2000 fue nombrado fiscal del Tribunal Supremo. En el 2005 volvió al Tribunal Constitucional. Vocal del Consejo Fiscal, elegido con el mayor número de votos en la candidatura de la Asociación de Fiscales, recibió en diciembre de 2011 el nombramiento de fiscal general del Estado, puesto del que dimitió en diciembre de 2014.

Eduardo Torres-Dulce es también conocido por ser uno de los más veteranos críticos de cine del país, por sus apariciones en programas de televisión o por sus artículos sobre el séptimo arte en distintos medios escritos.
28/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En relación con la reunión informativa prevista para el día de mañana, 29 de SEPTIEMBRE, A LAS 19.00 h., informamos del cambio de lugar de celebración por el aforo disponible:

HOTEL MELIÁ AVDA. DE AMÉRICA
c/ Juan Ignacio Luca de Tena 36 - 28027 MADRID
4ª Planta (Salones Zaragoza)

Recordamos asimismo que a la vista de los protocolos firmados con la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, para comenzar en doble vía con la presentación telemática de escritos -siendo previsiblemente la fecha de inicio el próximo día 1 de octubre- se ha convocado esta reunión para efectuar una demostración sobre la forma de realizar este tipo de presentaciones.

Siendo de espacial interés el conocimiento del uso de estas aplicaciones y herramientas, entendemos que puede ser de gran interés para nuestra labor diaria.

Ponente: Cristóbal Trillo Aguirre. Informático del ICPM

Reserva de plaza por riguroso orden de inscripción. ÚNICAMENTE PUEDE ASISTIR 1 PERSONA POR DESPACHO DE PROCURADOR.

(Con la colaboración del Consejo General)