ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
16/11/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A Coruña, 13 de noviembre.- Las V Jornadas Nacionales organizadas por el Consejo General de Procuradores, reunieron en el paraninfo de la Universidad a unos 200 profesionales del ámbito jurídico. El presidente del CGPE, Juan Carlos Estévez, explicó que el objetivo del encuentro era ?analizar la producción legislativa tan reciente que ha habido para una mejor formación y tratar de encontrar puntos en común de interpretación de las leyes para una mejor práctica diaria?.

En el encuentro, representantes de ambos colectivos buscaron y consiguieron importantes puntos de encuentro, plasmados en seis conclusiones finales. Entre ellas, ambos colectivos profesionales, "consideran urgente la modernización tecnológica de la Administración de Justicia y su implantación homogénea en su diseño para todo el territorio español".

Otra de las conclusiones de la V Jornada, recomiendan introducir las modificaciones legislativas y tecnológicas necesarias que mejoren la eficacia del sistema de ejecución en nuestro ordenamiento jurídico procesal, reforzando las funciones de ambos".

Tras dos días de intenso trabajo y debate, letrados y procuradores se comprometen a apoyar e incentivar iniciativas sobre traslado, depósito y ulterior realización de bienes muebles embargados por parte de los Colegios de Procuradores, bajo la dirección del Letrado de la Administración de la Justicia.

Por último, los Secretarios Judiciales y Procuradores han coincidido en la vigencia de este tipo de jornadas, ya que no solo tienen como objetivo ?aunar posiciones y buscar puntos de encuentro? para contribuir a ?mejorar? la Administración judicial, sino que también esta mutua colaboración es imprescindible porque los ciudadanos ?se merecen todos esfuerzos para mejorar la Justicia?.

CONCLUSIONES
1ª. Procuradores de Los Tribunales y Letrados de la Administración de Justicia consideran la urgente necesidad de la modernización tecnológica de la Administración de Justicia y su implantación homogénea en su diseño y en todo el territorio español.

2ª. Letrados de la Administración de Justicia y Procuradores de los Tribunales demandamos la reforma y modernización de la Administración de Justicia tomando como base la nueva oficina judicial, adaptando la planta, la demarcación judicial y la puesta en marcha de los Tribunales de Instancia.

3ª. Procuradores de los Tribunales y Letrados de la Administración de Justicia recomiendan introducir las modificaciones legislativas y tecnológicas necesarias que mejoren la eficacia del sistema de ejecución en nuestro ordenamiento jurídico procesal, reforzando las funciones de ambos.

4ª. Letrados de la Administración de Justicia y Procuradores de los Tribunales se comprometen a apoyar e incentivar iniciativas sobre traslado, depósito y ulterior realización de bienes muebles embargados por parte de los Colegios de Procuradores, bajo la dirección del Letrado de la Administración de Justicia.

5ª. Procuradores de los Tribunales y Letrados de la Administración de Justicia se comprometen a fomentar, impulsar e instaurar la mediación como medio alternativo de resolución de conflictos, requiriendo el desarrollo de las funciones atribuidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial a los Letrados de la Administración de Justicia en la mediación intrajudicial y fomentando la intervención del Procurador en la mediación extrajudicial.

6ª. Se hace necesaria la existencia de instrumentos normativos que permitan una eficaz intervención y participación de los Procuradores en la colaboración internacional entre Tribunales.

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
La Ley Orgánica del Poder Judicial debe configurarse como norma básica reguladora del ejercicio y las funciones de la profesión de Procurador. La naturaleza jurídica de la profesión de Procurador en su doble condición, de colaboradores de los Juzgados y Tribunales y representantes de los ciudadanos en los diferentes procedimientos judiciales, determina la incompatibilidad de su ejercicio con el de la Abogacía.

La naturaleza y configuración de la figura de los Letrados de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial y normas procesales aprobadas requieren el correspondiente reconocimiento retributivo que haga justicia con las nuevas funciones asumidas, que los procuradores demandamos.

En representación de la procura madrileña asistieron a las Jornadas, el Decano Gabriel Mª de Diego y, el Secretario Manuel Ortiz de Apodaca.

En la imagen junto al Ministro de Justicia, Rafael Catalá -que clausuró las Jornadas-, el Presidente del CGPE y el Decano del ICPM.
13/11/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha hecho entrega el día de ayer del galardón del XXI Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio, a Fernando Ledesma, exministro de Justicia y, desde 2009 Consejero Permanente de Estado.

El jurado, presidido por Landelino Lavilla, ha decidido otorgar, entre 35 candidaturas, este galardón a Ledesma "por su brillante aportación al derecho administrativo desde la Fiscalía y la Magistratura". Bajo la presidencia de honor de Su Majestad el Rey, la elección de este letrado consolida los objetivos de esta iniciativa, en la que se potencian los valores de las profesiones jurídicas en cualquiera de sus ámbitos.

Al acto de entrega celebrado en el Casino de Madrid, asistieron más de 800 personas así como una nutrida representación de las personalidades políticas, jurídicas y empresariales; así como ilustres juristas del Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional, Consejo de Estado, Audiencias, Parlamentarios, Letrados y Procuradores, máximos representantes de la Universidad, de la política y del mundo empresarial. En representación del ICPM, asistió la Vocal 6ª de la Junta, Pilar Azorín-Albiñana.

Participaron desde la Mesa Presidencial el Ministro de Justicia, el Presidente de la Junta de Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Presidente del Consejo de Estado, el Fiscal General del Estado, el Presidente del Jurado y Consejero Permanente de Estado y el Presidente de Grupo Pelayo.

Fernando Ledesma, en su discurso como galardonado, reflexionó sobre la función de la política, el Estado de bienestar, los peligros de una sociedad fragmentada y las responsabilidades de los juristas. Expuso cómo la convivencia democrática plantea en España problemas nuevos que requieren entre otras cosas para superarlos: mantener la unidad de España, respetar el principio de legalidad democrática del que forma parte esencial el deber de fidelidad a la Constitución por parte de los poderes públicos y fortalecer nuestra integración en Europa.

En la imagen, Rafael Catalá entrega el premio a Fernando Ledesma. Al fondo, de izda. a dcha. Landelino Lavilla, presidente del Jurado; José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado; Consuelo Madrigal, fiscal general del Estado y José Boada, presidente de Grupo Pelayo.
12/11/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer miércoles 11 de noviembre tuvo lugar la segunda reunión entre el ICPM y la Comunidad de Madrid para acercar posturas y lograr un incremento de los baremos del turno de oficio. Por parte del ICPM acudieron el Decano, Gabriel Mª De Diego, la Vicedecana, Rocío Sampere, el Presidente y Copresidenta de la comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio, Antonio Sánchez-Jáuregui y Marta Franch, respectivamente. Por parte de la CAM, Ángel Garrido, Consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, Viceconsejero y, María Cristina Díaz Márquez, Directora General de Justicia.

Los procuradores han declarado que van a mantener cuantas reuniones sean necesarias para concretar una remuneración digna para la prestación del servicio de representación de Justicia Gratuita.
06/11/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
2 de noviembre.- Reconocer "la excelencia, la voluntad de servicio y el trabajo" realizado por los profesionales de la Justicia. Ese es el objetivo de la Orden de San Raimundo de Peñafort, que desde 1944 viene concediendo homenajes a los profesionales de la judicatura más destacados. Por primera vez, el Palacio de los Condes de Parcent de Madrid acogió un acto conjunto de entrega de Cruces y Medallas de la Orden De San Raimundo de Peñafort a miembros de la Procura.

El homenaje fue también un acto de apoyo y respaldo a la función del procurador, que el Ministro de Justicia Rafael Catalá consideró «esencial para el desarrollo del servicio público de la justicia». Catalá defendió una vez más el mantenimiento de una "profesión esencial" dentro del sistema jurídico capaz de asumir las nuevas demandas de nuestro Derecho.

Ha sido el propio ministro de Justicia Rafael Catalá, acompañado del presidente del Consejo General de Procuradores de España (CGPE), Juan Carlos Estévez, de Carmen Sánchez-Cortés, Secretaria del Estado de Justicia y de Áurea Roldán, Subsecretaria de Justicia, quienes en un emotivo acto impusieron en una jornada única las condecoraciones.

Respecto al I. Colegio de Madrid, se ha concedido Medalla de Plata al Mérito de la Justicia de la Orden de San Raimundo de Peñafort a dos colegiados, Juan Ignacio Ávila del Hierro -en la imagen, en el momento de la imposición- y a Nicanor Alonso Martínez.

También se impusieron condecoraciones a Fernando Santamaría Alcalde, Presidente del Consejo Regional de Procuradores de Castilla y León; Juan Carlos Almeida Lorences, Decano del I. Colegio de Badajoz; Laura del Socorro Fernández-Mijares Sánchez, Decana del I. Colegio de Oviedo; Oscar Muñoz Correa, Decano del I. Colegio de Las Palmas de Gran Canaria; Ginés Juan Vicedo, Decano del I. Colegio de Elche; Federico Domingo Llao, Decano del I. Colegio de Tortosa; Manuel José Pedreira del Río, Procurador del I. Colegio de A Coruña; Rita Goimil Martínez, Secretaria del Consejo Gallego de Procuradores y Manuel Pedro Pérez San Martín, Procurador del I. Colegio de A Coruña.

El presidente del CGPE, Juan Carlos Estévez, indicó que los "condecorados han recibido su justa recompensa en su empeño por mejorar nuestra profesión y permitir que crezca y se afiance" ante las próximas modificaciones legislativas.

El acto contó también con la presencia del presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Becaria; el presidente de la Audiencia Nacional, José Manuel Navarro; el presidente de la Audiencia Provincial, Mauricio Muñoz; el fiscal jefe de Burgos, Santiago Mena y, el Decano del ICPM, Gabriel Mª de Diego, entre otros.
06/11/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con motivo de la gran aceptación que ha tenido el 1er. curso preparatorio de acceso al Registro de Actos de Comunicación del ICPM, celebrado el pasado día 22 de octubre, se convocó una segunda convocatoria para el día de ayer, jueves 5 de noviembre, organizado por el Centro Integral de Formación Permanente Universidad Rey Juan Carlos y Centro Oficial de Formación del ICPM.

La Ley 42/2015 de Reforma de la LEC, que concede al Procurador la capacidad de certificación y le reconoce como el operador jurídico necesario para dinamizar el proceso, establece un sistema dual para la realización de los actos de comunicación. Pueden realizarlos los Servicios Comunes de la Oficina Judicial donde existan o los Procuradores, y ordena en su artículo art. 23.6 que los Colegios de Procuradores deben organizar los servicios necesarios para la práctica de los actos procesales y demás funciones atribuidas a los Procuradores.

Cumpliendo este mandato la Junta de Gobierno ha creado un SERVICIO DE ACTOS DE COMUNICACIÓN de adscripción voluntaria, en las condiciones que establece el correspondiente Reglamento y, conforme al art 7 y ss. de dicho Reglamento, se abre un plazo para la adscripción voluntaria de compañeros al Servicio y para ello, se hace necesario una formación y prueba de aptitud.

En la imagen los Ponentes del Curso, Mª Luisa Cotorruelo, Letrada de la Administración de Justicia del Servicio Común de Notificaciones y Embargos, Mª Dolores Alonso, Funcionaria del Servicio Común de Notificaciones y Embargos y, Pedro Vila, Procurador.