ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
04/12/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la noticia en relación con la visita de la Decana del I. Colegio de Abogados de Madrid del día de ayer, queremos compartir las cariñosas palabras de Sonia Gumpert dedicadas a todos los que formamos parte de la Institución y de la Procura Madrileña, recogidas en su dedicatoria del Libro de Honor de firmas de visitas ilustres realizadas a la sede del ICPM.

En la imagen, de izda. a dcha., Cristóbal Trillo, Mariano Rodríguez, Manuel Ortiz de Apodaca, Sonia Gumpert, Gabriel Mª de Diego, Carmen Pérez, Noelia Santova y Joaquín García Sedano.

Texto completo visible en el siguiente enlace:
04/12/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El objetivo es aunar esfuerzos y aportar enfoques y propuestas sobre asuntos que preocupan a la sociedad civil española.

Madrid, 4 de diciembre 2015. El Decano del Colegio de Procuradores, Gabriel de Diego, junto con Pilar Azorín-Albiñana López (vocal sexta), y María Granizo Palomeque (vocal octava), han firmado con el presidente de la asociación Sociedad Civil por el Debate (SCD), el periodista Manuel Campo Vidal, un convenio de colaboración con el objetivo de aunar esfuerzos y aportar distintos enfoques y propuestas sobre los asuntos que más preocupan a la sociedad civil española.
Sociedad Civil por el Debate representa actualmente la voz de más de 600.000 personas, entre las entidades y socios ya adheridos y los que se han comprometido a hacerlo próximamente.

Ayer, jueves 3 de diciembre, el músico de Maldita Nerea, Jorge Ruiz, y la secretaria general de Sociedad Civil por el Debate, Raquel Ruiz-Giménez dieron lectura, en la Plaza de las Cortes, al Manifiesto elaborado por la asociación, bajo el título ?Que la sociedad civil tome la palabra?. Con esta presentación púbica, Sociedad Civil por el Debate guardará silencio durante la campaña electoral que empieza el 4 de diciembre. Después de las elecciones, se reanudarán los encuentros y debates para seguir dando a los ciudadanos a través de nuestra Asociación.

Sociedad Civil por el Debate se presentó en el Congreso y en Senado en el mes de febrero, y actualmente cuenta con el apoyo de 19 asociaciones profesionales y empresariales, que representan a destacados colectivos y sectores de la sociedad española. En este momento SCD representa la voz de más de 600.000 personas, entre las entidades y socios ya adheridos y aquellos que lo harán próximamente.

El periodista Manuel Campo Vidal explicó a los ciudadanos asistentes al acto, celebrado frente al Congreso de los Diputados, que el objetivo de Sociedad Civil por el Debate es reforzar la voz de la ciudadanía e interconectar a los numerosos colectivos de la sociedad civil que ya existen. El comunicador recordó que es necesario impulsar cambios y reformas, basados en el diálogo, el consenso y la concordia entre las fuerzas políticas que nos representan. ?Necesitamos pactos de Estado, acuerdos, para mejorar las cosas que no funcionan en nuestro país?, dijo subrayando que ese ha sido el reclamo que ha inspirado los ?Cara a Cara? de ciencia, educación, justicia y sanidad celebrados, en el último mes, por esta asociación.

Jorge Ruiz inició la lectura del Manifiesto recordando que Sociedad Civil por el Debate representa ?a ciudadanos, colectivos sociales y asociaciones de todo el país, que quieren políticos que escuchen la voz de la sociedad y recuperen el espíritu del acuerdo?.

?Necesitamos hablar de una política económica e industrial que impulse un nuevo modelo productivo?, sostiene el documento de Sociedad Civil por el Debate, al tiempo que solicita el apoyo para ?los autónomos y las pymes e incrementar el nivel de vida de las familias para luchar contra la creciente desigualdad que nadie frena?.

En su lectura del Manifiesto, ante los ciudadanos congregados frente al Congreso, la secretaria general de la asociación, Raquel Ruiz-Giménez, dijo que ?España reclama una justicia más ágil y despolitizada, como instrumento efectivo contra la corrupción y los abusos de todo orden?. ?Sociedad Civil por el Debate conectará a los ciudadanos, y a las asociaciones que los representan, con voluntad vertebradora, para presentarnos ante los poderes públicos con una voz colectiva, recordando a los políticos que tienen que contar con la sociedad civil para gobernar?.

La presentación del Manifiesto finalizó con el aplauso de todos los asistentes y la entrega del documento a los presidentes del Congreso y el Senado.
03/12/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
3 de diciembre de 2015.- La Decana del I. Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, acompañada de la Secretaria, Carmen Pérez, así como de Noelia Santova, Directora Gral. y Joaquín García, Director Servicios Económicos del ICAM, han sido recibidos en el día de hoy por el Decano, Gabriel Mª de Diego, y el Secretario, Manuel Ortiz de Apodaca, en una visita a la sede del ICPM en la que también estuvieron presentes el Director del ICPM, Mariano Rodriguez y del Dpto. de Informática del ICPM, Cristóbal Trillo.

En la reunión celebrada que da continuidad a la línea de colaboración que mantienen ambas instituciones, se ha realizado ya más concretamente, una demostración del funcionamiento del sistema de envío de notificaciones del ICPM, denominado SIRENO.

Al finalizar el encuentro, el Decano Gabriel Mª de Diego, ha presentado el Libro de Honor del ICPM con el fin de recoger la firma de la Decana, Sonia Gumpert, que ha dejado así constancia de la visita realizada a la sede del ICPM con además, una afectuosa dedicatoria.

01/12/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE Nº 287, de 1 de diciembre de 2015
El Boletín Oficial del Estado, en su nº 287 con fecha de hoy, publica el Real Decreto 1065/2015, de 27 de noviembre, que tiene por objeto, tal y como recoge en las Disposiciones generales, Artículo 1, desarrollar la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia, en lo relativo a las comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como a la presentación electrónica de escritos, documentos u otros medios o instrumentos y al traslado de copias, en el ámbito de la competencia del Ministerio de Justicia y sin perjuicio de las competencias asumidas por las Comunidades Autónomas.

Además, en el Artículo 5, establece la obligatoriedad para los profesionales de la justicia y los órganos y oficinas judiciales y fiscales. Todos los Abogados, Procuradores, Graduados Sociales, Abogados del Estado, Letrados de las Cortes Generales, de las Asambleas Legislativas y del Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad Social, de las demás Administraciones Públicas, de las Comunidades Autónomas o de los Entes Locales, así como los Colegios de Procuradores y administradores concursales tienen la obligación de utilizar los sistemas electrónicos existentes en la Administración de Justicia para la presentación de escritos y documentos y para la recepción de actos de comunicación.

DISPOSICIÓN FINAL CUARTA: ENTRADA EN VIGOR. El presente Real decreto entrará en vigor para los órganos y oficinas judiciales y fiscales y para los profesionales de la justicia el día 1 DE ENERO DE 2016.

El citado Real Decreto está a vuestra disposición en el siguiente enlace:
30/11/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recordamos el contenido de la Instrucción 3/2015 así como su Anexo III, que regulan el procedimiento de implantación en el TS de la presentación de escritos y documentos por vía telemática así como el calendario de implantación, quedando actualmente habilitados en VÍA ÚNICA los siguientes:
. Solamente escritos de trámite, Recursos de Casación.

SALA DE LO CIVIL
- SALA 1ª SEC.1ª
- SALA 1ª SEC.2ª
- SALA 1ª SEC.3ª
- SALA 1ª SEC.4ª

SALA DE LO PENAL
- SALA 2ª SEC.1ª
- SALA 2ª SEC.2ª
- SALA 2ª SEC.3ª

SALA DE LO SOCIAL
- SALA 4ª SEC.1ª
- SALA 4ª SEC.2ª
- SALA 4ª SEC.3ª

. Los escritos de personación se consideran iniciadores y por lo tanto, de momento, no se podrán presentar telemáticamente.