ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
29/12/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la información remitida a través de las Circulares nº 159/15, nº 206/15 y la última nº 212/15 de fecha 30 de diciembre, indicaros que el Anexo IV a la Instrucción del Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo, tiene varias excepciones:

- 1ª En cuanto a las Salas 3ª y 5ª del Alto Tribunal, respecto a los escritos de trámite y documentos, se exige la presentación de doble vía desde el 1 de enero hasta el día 15 de enero del 2016 (ambos inclusive), a partir del día 16 de enero será únicamente obligatoria la vía telemática.

- 2º Respecto a los escritos iniciadores ante todas las Salas del Tribunal Supremo, se exige la presentación de doble vía desde el día 1 de enero al 15 de enero de 2016 (ambos inclusive), a partir del día 16 de enero será únicamente obligatoria la vía telemática.
28/12/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Reproducimos el aviso publicado en la pantalla de inicio de Lexnet:

?AVISO IMPORTANTE: se informa de la parada que se llevará a cabo el día 28 de diciembre desde las 19.00 horas hasta las 24.00 horas, con motivo de la instalación de la versión 4.2.2.0. Rogamos disculpen las molestias que estos trabajos les puedan ocasionar.?
22/12/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Europa Press
El Ministerio de Justicia ha desarrollado una aplicación móvil o app dirigida a los profesionales que utilizan la plataforma de intercambio seguro de información entre órganos judiciales, Lexnet. La intención, según explica en una nota de prensa, es que reciban "de forma ágil y en tiempo real" datos acerca de las notificaciones y escritos presentados a través de este sistema.

"Se facilita de esta forma la disponibilidad inmediata de información en los dispositivos móviles a través de un uso sencillo y sin coste para el usuario", explica Justicia.

El objetivo de esta aplicación es que los medios electrónicos sean la forma habitual de relacionarse entre los profesionales y la Administración de Justicia, a la vez que se apuesta por la movilidad de los servicios prestados desde el Ministerio.

La aplicación, bautizada LexNETAPP, incluye las siguientes funciones:

- Información sobre nuevas notificaciones recibidas en LexNET pendientes de descarga.

- Información sobre el estado de escritos presentados por el usuario (aceptados, rechazados, repartidos).

- Consulta de avisos publicados en LexNET y descarga de documentos adjuntos.

La aplicación, está disponible en los sistemas IOS y Android. Según el Ministerio de Justicia, la iniciativa pretende poner a disposición de profesionales y administraciones todos los medios necesarios para la implantación de la obligación legal que dispone la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil por la que a partir del 1 de enero las comunicaciones entre profesionales y la Administración de Justicia deberán ser electrónicas.
18/12/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 205/15
Informamos -como continuación a la Circular nº 139/2015 del pasado 30 de julio- que en el Pleno del Consejo General de Procuradores de España, celebrado el pasado viernes 11 de diciembre, fue aprobado el PROYECTO DE ESTATUTO DEL ICPM.

Tan pronto nos remitan el texto que contiene las modificaciones realizadas por el Control de Legalidad del CGPE, os daremos traslado del mismo y lo publicaremos en esta misma página web.

El Iter de este primer control de legalidad fue en un primer momento el Comité Ejecutivo, por delegación del Pleno del CGPE, que elaboró un informe de recomendaciones por razones de funcionalidad, al haber sido necesaria la modificación del Reglamento de Régimen Interior del CGPE tras la STS de 15/6/2015; posteriormente se remitió a la Comisión Permanente del CGPE para su trabajo y finalmente el documento fuera aprobado por el Pleno del CGPE.

Este texto será ahora remitido al Área de Colegios Profesionales, Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid para un nuevo control de legalidad, de lo que os tendremos puntualmente informados.
18/12/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo preceptuado en el Artículo 34 de nuestro vigente Estatuto corporativo, se celebró Junta General Ordinaria en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ayer día 17 de diciembre.

Iniciada la sesión y siguiendo el Orden del Día, se aprueba por unanimidad el Acta de la Junta General Extraordinaria del pasado 23 de julio.

Respecto al punto sobre informe del Decano y Junta de Gobierno, en primer lugar, el Decano, Gabriel de Diego informa sobre la actividad institucional, destacando las reuniones mantenidas con autoridades tanto del Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia, Tribunal Supremo, Comunidad de Madrid, entre otras, ante las inminentes reformas legislativas y su proyecto en la práctica de la Procura.

Seguidamente cede la palabra a la Vicedecana, Rocío Sampere quien da cuenta de la aprobación por parte del Pleno del Consejo General de Procuradores del proyecto Estatuto del ICPM, siendo éste el primer control de legalidad, y una vez se reciba el acuerdo y texto, se procederá a su remisión al área correspondiente de la Comunidad de Madrid, así como también se emitirá circular del mismo; informa además sobre la querella contra 17 compañeros que han ostentado u ostentan cargo en Junta de Gobierno; trabajos de las comisiones por reformas legales; Real Decreto Lexnet y, sobre el Servicio Común de Actos de Comunicación, cuya inauguración está prevista para el próximo 14 de enero de 2016.

El Secretario, Manuel Ortiz de Apodaca, da cuenta del acuerdo por el cual, amparada en el Estatuto, la Junta de Gobierno decide continuar su mandado compuesta por trece miembros, tras la dimisión del compañero, Manuel Lanchares.

A continuación intervienen varios Vocales de Junta de Gobierno para informar sobre los temas de baremos de justicia gratuita, formación, Expedientes Disciplinarios, comunicación-redes sociales y la actividad con la Comisión de Secretarios.

La propuesta de supresión de las expectativas de derecho sobre los auxilios colegiales, fue a cargo del Tesorero, Ignacio Argos, y tras un turno de preguntas y las correspondientes aclaraciones y respuestas, se realizó la votación, quedando aprobada la misma por mayoría de votos.

En orden al Presupuesto para el Ejercicio 2016, hizo su presentación el Decano y cedió la palabra al Tesorero, quien explicó distintas partidas presupuestarias, habiéndose tenido presente para la configuración del presupuesto tres aspectos prioritarios: la justicia gratuita, la formación y, el servicio y atención al colegiado. Pidió la aprobación para unos presupuestos en los que subyace fomentar las relaciones institucionales, promover la proyección social de nuestra profesión, optimizar los servicios sin gravar a los colegiados mediante una gestión técnica y moderna, la captación de nuevos recursos, informar a la sociedad de nuestra institución, actividad y aportación, desarrollar la formación en toda su amplitud, avanzada y continua, y la implementación de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de nuestra profesión.

Por parte de los asistentes se formularon preguntas que fueron puntualmente respondidas y dicho presupuesto resultó aprobado por mayoría, registrándose únicamente dos abstenciones, sin ningún voto en contra.

Finalmente, en el turno de Ruegos y Preguntas, se trataron diversas cuestiones importantes para los próximos meses, destacando la entrada en vigor del Real Decreto 1065/2015 sobre comunicaciones electrónicas por el que se regula el sistema Lexnet y, las subastas electrónicas.