ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
09/03/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El acto contó con los testimonios de Fernando Grande-Marlaska y Teresa Palacios Criado (Magistrada Audiencia Nacional), Ana Rosa Quintana, Elena Otero-Novas (Sacyr), Ángeles Álvarez (PSOE) y Rosa Vindel (PP) y Pedja Mijatovic, entre otros.

Bajo el tema de Naciones Unidas para 2016 ?Por un Planeta 50-50 en 2030. Demos el paso para la igualdad de género?, el Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid ha celebrado el día de ayer un acto en defensa de la igualdad de sexos, con motivo del Día Internacional de la Mujer. En él, la Presidenta del Comité Español de ACNUR, Ana Liria, recibió el reconocimiento a la labor de su institución en la promoción de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Por su labor en la defensa de los derechos humanos, los procuradores madrileños han querido rendir un sentido homenaje a ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados en el marco del Día Internacional de la Mujer. Recogió la conmemoración la Presidenta de su Comité Español, Ana Liria, quien aseguró que su institución trabaja con firmeza, pero con cautela, contra la discriminación que padecen mujeres y niños, ?de la que en una Europa cada vez menos hospitalaria y solidaria somos todos responsables y deberíamos hacer mucho más?. Había abierto el acto la Vicedecana del ICPM Rocío Sampere, para quien la cita viene a reforzar ?el compromiso de los procuradores por la igualdad de género, ámbito en el que aún queda trabajo por hacer en materia legal y educacional?. Siguiendo la misma línea, la Presidenta de Cultura y Difusión del Ilustre Colegio María Granizo leyó el manifiesto de las mujeres procuradoras, en el que reclaman ?igualdad de trato en los trabajos, igualdad de salarios en empleos iguales, y derecho a conciliar nuestras múltiples vidas: la laboral, la personal, la pública y la privada?.

- TESTIMONIOS del mundo de la judicatura, política y cultura:
El acto contó también con los testimonios de destacadas personalidades de nuestra sociedad. Fernando Grande-Marlaska, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, insistió en la necesidad de educar en valores y evitar que los roles propios del género jerarquicen y discriminen. ?Es una cuestión de Derechos Humanos?, aseguró, ?y aunque es complicado gestionar la multiculturalidad, sobre todo en materia religiosa, debemos ser firmes en la defensa de la igualdad?. La magistrada de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Teresa Palacios Criado, por su parte, destacó la paradoja de que sea una imagen femenina quien representa la justicia, pero no fuera hasta 1978 cuando la mujer accedió a la judicatura.

Por parte de la política, la Senadora por el PP Rosa Vindel reconoció que, aunque las mujeres gozan de gran representación en el Senado, ?para que exista igualdad real se debe eliminar la brecha salarial en todos los ámbitos, así como rebajar las cifras de la violencia contra las mujeres?. De igual forma, la ex portavoz de igualdad del PSOE en el Congreso, Ángeles Álvarez, aseguró que ?empleo, salario y cuidados? son las claves para el activismo feminista que abandera.

El espíritu del evento fue compartido también por la periodista Ana Rosa Quintana, para quien es fundamental ?establecer más medidas efectivas que permitan la paridad en la familia y la conciliación laboral, para que las mujeres no sean siempre las que sacrifican su vida profesional?, cerrando su intervención con un reivindicativo ?menos ciudadanos-ciudadanas, compañeros-compañeras y semáforos con falda. Menos blablablá, y más acción?. El mundo del deporte estuvo representado por el ex futbolista Pedja Mijatovic, quien aseguró que ?las mujeres ocupan cargos muy importantes en el fútbol europeo, como en el caso del Chelsea o el Inter de Milán?, valorando en ellas sobre todo ?algo que los hombres no tenemos: intuición?. El periodista deportivo Roberto Gómez destacó que ?deporte y mujer son una relación perfecta.? Y añadió que ?las mujeres son la democracia, por su sentido de la vida y su lucha contra la violencia y la intolerancia.

Por último, el mundo de la empresa tuvo en Elena Otero-Novas, Secretaria General del Consejo de Administración de Sacyr, una portavoz de excepción. Abriendo su intervención con un rotundo ?es nuestro momento?, declaró que ?no basta con cambiar de líder, lo que falla es el modelo de liderazgo. Y no puede haber liderazgo sin espíritu de servicio?. El Director de Colectivos de Justicia del Banco Santander Gregorio García Torres, que obsequió a las mujeres asistentes con una rosa blanca y una prenda de comercio justo, felicitó al poder judicial ?en el que actualmente hay más mujeres que hombres", aseguró.

El desenlace del evento ?que acogió también el homenaje a título póstumo a la procuradora Elisa Sáez Angulo, y a Matilde Marín Pérez, la procuradora más antigua de la Junta de Gobierno-, contó con la presencia del Viceconsejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, quien ensalzó los valores de la Presidenta Cristina Cifuentes, ?un ejemplo de superación, esfuerzo y talento?. Cerró el acto el decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, Gabriel de Diego Quevedo, quien recordó emocionado a su madre, y tuvo palabras de admiración para sus compañeras, que se esfuerzan por compaginar su labor jurídica con la familiar. ?La igualdad nos hará más libres, y con ella lograremos un país más formado y próspero?, concluyó.

Enlace al VIDEO de 1,35 m., de esta misma mañana en Tele5, programa de Ana Rosa Quintana, que recoge la celebración del acto.
09/03/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL PAÍS
Rafael Catalá admitió ayer que la puesta en marcha del sistema LexNet está presentando problemas, pero descartó conceder una moratoria en su aplicación, como han pedido algunos juzgados, fiscales y sectores de la abogacía. ?No tiene sentido parar ni dar un moratoria. Tiene sentido continuar sabiendo que el sistema tiene problemas?, dijo Catalá tras reunirse en la sede de su departamento con representantes de las asociaciones de jueces y fiscales.

La negativa de Catalá a plantear una parada técnica en la aplicación del nuevo sistema informático, llamado a acabar con la utilización del papel en las comunicaciones judiciales, se produjo el mismo día en que los jueces decanos de Madrid acordaban una resolución pidiendo una moratoria en el uso forzoso de LexNet. Los magistrados de Canarias y asociaciones y colegios de abogados, entre otros colectivos, han solicitado también que se frene la puesta en marcha del sistema, que entró en vigor el 1 de enero y está colapsando algunos juzgados. Ciudadanos pidió ayer en el Congreso una parada temporal por ?la gran inseguridad jurídica? del sistema.

El ministro admitió que la aplicación de Lexnet está generando dificultades, pero aseguró que el programa funciona y se está trabajando para solucionar los errores lo antes posible. Los problemas, sobre todo de sobrecarga, se acumulan al mediodía, la hora punta de los juzgados.

Muchos de estos fallos han quedado recogidos en un informe técnico elaborado por la Fiscalía General del Estado, que sostiene que el programa genera ?ineficiencia, retraso e inseguridad?. El documento destaca ?la excesiva lentitud del sistema, sus constantes caídas, la reiterativa petición de usuario y contraseña, las obligadas salidas del sistema para volver a reiniciarlo? o ?las pérdidas temporales de notificaciones?.

09/03/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: NoticiasJurídicas.com
- Orden JUS/188/2016, de 18 de febrero, por la que se determina el ámbito de actuación y la entrada en funcionamiento operativo de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos y la apertura de su cuenta de depósitos y consignaciones.
- Publicado en el BOE nº 44 de 20 de febrero de 2016. Vigencia desde el 21 de febrero de 2016.

. Artículo 1 Objeto
El objeto de esta orden ministerial es establecer el ámbito de actuación y funcionamiento operativo de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, así como la apertura de la Cuenta de Depósitos y Consignaciones de esta Oficina.

. Artículo 2 Ámbito de actuación.
1. La Oficina de Recuperación y Gestión de Activos actuará cuando se lo encomiende el Juez o Tribunal competente, de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal o de la propia Oficina. La Oficina de Recuperación y Gestión de Activos procederá, igualmente, a la localización de activos a instancia del Ministerio Fiscal en el ejercicio de sus competencias en el ámbito de las diligencias de investigación, de la cooperación jurídica internacional, del procedimiento de decomiso autónomo o en cualesquiera otras actuaciones cuando así esté previsto en la legislación vigente.

2. Cuando la Oficina actúe a instancia del Juez o Tribunal o del Ministerio Fiscal, lo hará en el ámbito de las actividades delictivas cometidas en el marco de una organización criminal, así como del resto de las actividades delictivas propias del ámbito del decomiso ampliado, en los términos previstos en las leyes penales y procesales y respecto a bienes cuya localización, embargo o decomiso se haya acordado a partir del 24 de octubre de 2015.

3. Cuando la Oficina actúe a iniciativa propia, en el marco de cualquier actividad delictiva, lo hará cuando resulte conveniente en atención a la naturaleza o especiales circunstancias de los bienes, previa autorización judicial, de conformidad con lo previsto en las leyes penales y procesales e independientemente de la fecha del embargo o decomiso.

. Artículo 3 Funcionamiento operativo.
1. A la entrada en vigor de la presente orden comenzará el funcionamiento operativo de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, exclusivamente, a instancia de la propia Oficina, en los términos del apartado 3 del artículo anterior.

2. La entrada en funcionamiento a instancia de los órganos judiciales o de la Fiscalía para los bienes cuya localización, embargo o decomiso se haya acordado a partir del 24 de octubre de 2015, en los términos del apartado 2 del artículo anterior, se realizará conforme al siguiente calendario:

a) 1 de marzo de 2016 en el ámbito de la provincia de Cuenca.
b) 1 de junio de 2016 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
c) 1 de octubre de 2016 en el ámbito de las Comunidades Autónomas cuyas competencias en justicia siguen asumidas por el Ministerio de Justicia, así como en el ámbito de los órganos de jurisdicción estatal.
d) 1 de enero de 2017 para el resto del territorio del Estado.

3. La fecha de entrada en funcionamiento en materia de cooperación internacional será el 1 de junio de 2016.

. Artículo 4 Apertura de la Cuenta de Depósitos y Consignaciones.
De conformidad con lo dispuesto en la disposición final primera del Real Decreto 948/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, se ordena la apertura de la Cuenta de Depósitos y Consignaciones bajo el nombre de «Oficina de Recuperación y Gestión de Activos».

. Artículo 5 Delimitación de la función de gestión.
La función de gestión que realice la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos no incluirá ni el depósito de los bienes que le sean encomendados, ni la gestión de sociedades en tanto no se dicte resolución de la Secretaría de Estado de Justicia que disponga la realización de estas actuaciones.
08/03/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Esta mañana ha tenido lugar una reunión en el TSJM con José Palazuelos, Secretario de Gobierno; José Gayo, Secretario Coordinador; Natalia Hermoso de Mena, Letrada Admón. de Justicia del Jdo. Primera Instancia nº 31; Ana Isabel García García, Letrada Admón. de Justicia del Jdo. Primera Instancia nº 100; Fernando Cava García, Letrado Admón. de Justicia del Jdo. Primera Instancia nº 32; y por parte de Procuradores han asistido los dos Presidentes del Servicio de Actos de Comunicación del ICPM, Rocío Sampere, Vicedecana, y Pedro Vila, además de José Ramón Rego, Procuradores, en la que se trataron entre otros, el tema de unificar criterios sobre los actos de comunicación que dimanan de los procedimientos hipotecarios.
07/03/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ha fallecido a los 57 años Gaspar Rosety, periodista deportivo, medio madrileño, medio asturiano, como nuestro Decano, al que le unía una gran amistad.

Conocía la Procura, y en su cargo como Presidente de la Asociación de Derecho deportivo nunca olvidó sentarnos en su mesa. La última conferencia a la que asistió nuestro Decano como ponente invitado por él fue en diciembre de 2015, bajo el título? Derecho Penal y Deporte?.

Dicen de él que era un narrador de excepción, que trabajó en Antena 3 Radio, COPE, Diario 16 o Radio Voz, y colaboró con MARCA Y TeleMadrid. En 2007 llegó al Real Madrid como adjunto a la Presidencia y Director de medios, y desde 2009 estaba en la Real Federación Española de Fútbol, donde ocupaba el cargo de Adjunto a la presidencia.

Los Procuradores madrileños queremos rendir un pequeño homenaje a esa voz que quedará para siempre, radiando goles con tanta pasión.
Dicen que su periodismo era de rigor, de investigación. Premiado por sus publicaciones, en cierta ocasión manifestó:
?a los seres humanos cuando nacemos lo primero que nos enseñan es a leer y a escribir, y a mí es lo que me hace más feliz? ni escribo para vivir, ni vivo para escribir, pero estoy vivo porque escribo, y porque estoy vivo escribo?.

Y vivo quedas en nuestro recuerdo y en nuestros corazones.

Rocío Sampere. Vicedecana del Il. Colegio de Procuradores de Madrid.