ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
26/05/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Reproducimos el aviso recibido hoy mismo a través del canal WebLexnet, del Equipo de Atención LexNET Justicia:

Debido a trabajos de mejora en la plataforma para la optimización del servicio, EL SISTEMA LEXNET NO ESTARÁ DISPONIBLE HOY JUEVES 26 DE MAYO, de 20:00 a 22:00 horas.

Por otra parte, nos informan del canal exclusivo para profesionales de la justicia, a través del cual se pueden poner de manifiesto dudas, incidencias, peticiones o sugerencias sobre la aplicación LexNET, mediante la opción de ?Contacto? en el formulario Web que se encuentra en la página http://lexnetjusticia.gob.es/
Facilitamos acceso directo al final de la presente noticia.

A modo de ejemplo de preguntas, nos facilitan las siguientes:

- Cuando envío un determinado escrito a un juzgado, el acuse de recibo se muestra rechazado, ¿Por qué puede suceder?
- ¿Para qué sirve LexNET APP?
- ¿Puedo realizar una sustitución en LexNET?
- No encuentro un órgano judicial en las opciones disponibles para el envío, ¿qué debo hacer?
- Mi antivirus bloquea la descarga del Applet de LexNET, ¿puedo solucionar este problema?
25/05/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer, 24 de mayo, se ha celebrado un Curso sobre el Tratamiento de la Información en la Presentación Telemática, en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, en dos sesiones a las 16.30 y 18.30 horas, por el numeroso grupo de participantes apuntados al mismo.

Desde el 1 de enero de 2016, en que se hizo necesaria la presentación telemática de escritos, se ha observado que no se catalogan debidamente los documentos que se aportan a los escritos presentados, incumpliendo, por tanto, la obligación de presentar debidamente relacionados e indexados los documentos que aportamos.

Con la celebración de este curso hemos aprovechado para despejar las diferentes dudas planteadas sobre la creación de los documentos, la preparación de los archivos que se presentan en Lexnet, así como el tratamiento de la información desde todos los puntos de vista al utilizar el sistema.

Como ponente hemos contado con Cristóbal Trillo Aguirre, Informático del ICPM. Por parte de la Junta, estuvieron presentes las Vocales, Carmen Giménez y Teresa de Donesteve, así como el Director, Mariano Rodriguez.

Finalmente, resaltamos la gran asistencia de colegiados y el alto nivel de participación durante toda la exposición.
25/05/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
***PRÓXIMO MARTES 31 DE MAYO, de 15.30 a 20.00 h.***

Ante la inminente entrada en vigor de la Reforma de la Ley de Jurisdicción Contenciosa Administrativa y, en concreto, del Recurso de Casación, en la que además de profundas modificaciones, se introduce el Recurso de Casación a tramitar ante Sala de lo Contencioso de los Tribunales Superiores de Justicia, os convocamos a la celebración de esta jornada dado el interés que para el ejercicio de la profesión puede tener.

PROGRAMA:
- PRESENTACIÓN DE LA JORNADA:
15.30-15.45h. Jose Palazuelos Morlanés. Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

- EL NUEVO RECURSO DE CASACIÓN ANTE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA:
15:45-16:45h. Gervasio Martín Martín. Director del Gabinete Técnico del Consejo General de Poder Judicial.

- LAS MODIFICACIONES DEL RECURSO DE CASACIÓN:
16:45-17:45h. Diego Córdoba Castroverde. Magistrado de la Sala 3ª Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo.
17:45-18:00h. Descanso

- MOTIVOS DE ADMISIÓN E INADMISIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN:
18:00-19h. Pedro Escribano Testaut. Magistrado. Letrado Coordinador del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

- CUESTIONES PRÁCTICAS QUE PLANTEAN LOS NUEVOS RECURSOS DE CASACIÓN:
19:00-20h. Concepción Jiménez Shaw. Letrada, Doctora en Derecho y Profesora de Derecho Administrativo.

. Aforo: 100 personas
. Lugar de celebración: Salón de actos del Tribunal Superior de Justicia.
. Precio: 24,20 ? (IVA incluido)
. Inscripción: deben enviar el justificante de la transferencia junto con nombre completo al fax 913084415 o email: cofcursos@icpm.es

(Una vez inscrito y abonado el curso, sólo se devolverá la totalidad del curso siempre que se solicite con al menos cuatro días hábiles de anterioridad a la celebración del mismo, si se solicita con menos de cuatro días hábiles, se penalizará con la devolución del 50% del importe abonado, salvo por motivos justificados)
24/05/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy día 24 de mayo, hemos recibido la visita en la sede de Bárbara de Braganza, de Mª Ángeles Álvarez, Pilar Llop y Juan Carlos Campo, miembros destacados del Partido Socialista.

El Decano, Gabriel Mª de Diego, junto con la Vicedecana, Rocío Sampere, y los Vocales, Ángel Mesas, Carmen Giménez, Pilar Azorín-Albiñana y Teresa de Donesteve, varios Procuradores y el Director, Mariano Rodríguez, han dado la bienvenida y agradecido la visita a la sede del Colegio de Madrid, enmarcada dentro del calendario previsto para dar continuidad a los contactos institucionales que está realizando la Junta de Gobierno con todos los grupos políticos y más concretamente, con el fin de difundir la profesión de Procurador de los Tribunales y dar a conocer de primera mano nuestros problemas.

Mª Ángeles Álvarez, asumió en diciembre de 2011 el acta de Diputada de la X Legislatura. Desde julio de 2015 es portavoz de Igualdad del PSOE en el Congreso de los Diputados asumiendo también la Secretaría de Igualdad y Diversidad del PSOE-M. Ocupa el puesto número cuatro de la lista en las nuevas elecciones generales convocadas. La defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la discriminación ha marcado su trayectoria personal, profesional y política.

La jueza Pilar Llop es Diputada socialista de la Asamblea de Madrid, Miembro titular de la Diputación Permanente y, Vocal de la Comisión de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno. Una de las razones para estar en política según sus manifestaciones, era conseguir que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad. Está especializada en violencia de género y violencia doméstica. Ha sido el motor de gestión del Observatorio contra la violencia doméstica y de género en el CGPJ, y también de la Comisión de Igualdad.

Juan Carlos Campo, juez desde 1987 y doctor en Derecho Penal, es candidato al Congreso por Cádiz. Entre los años 2001 al 2008 fue Vocal del Consejo General del poder judicial, Director General de Justicia en el Gobierno de Rodríguez Zapatero, además de Secretario de Estado de Justicia en 2009. Entre sus objetivos, elaborar, impulsar y consensuar un pacto social para contar con un nuevo proyecto de Justicia, que ya se hizo realidad en el Plan Estratégico de modernización de la Justicia 2009/2012.

En la imagen, de izda. a dcha. Mª Ángeles Álvarez, Gabriel Mª de Diego, Juan Carlos Campo y Pilar Llop.
20/05/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy se ha celebrado un Encuentro Magistral entre procuradores veteranos y jóvenes para fomentar el intercambio de experiencias y expectativas. Conocer de primera mano las ideas y sugerencias que desde distintos puntos de vista nos han ofrecido por un lado, los compañeros veteranos, con su experiencia y buen hacer sobradamente demostrados, así como las expectativas y demandas que los compañeros jóvenes esperan ver cumplidas.

Para todo ello, hemos contado con la participación de los compañeros José Sampere Muriel, Juan Ávila del Hierro, Miriam Rodriguez Crespo y Francisco J. García-Consuegra Carrón, a los que agradecemos desde aquí su presencia en el encuentro celebrado.
Por parte de la Junta de Gobierno, han participado la Vicedecana, Rocío Sampere y María Granizo, Presidenta de la Comisión de Cultura, Imagen y Difusión, que han tomado nota de todo lo expuesto para su traslado a la Junta de Gobierno.

Los temas tratados han sido variados, amenizados por las anécdotas de la experiencia diaria de cada uno, entre los que resaltamos la reivindicación para la mejora de la difusión de la profesión, así como el conocimiento que la sociedad tiene de la labor que la procura realiza, a favor del ciudadano y de la Administración de Justicia en general; el Arancel; LexNet y demás avances para los que debemos estar preparados aunque generen incertidumbre o incluso miedo; nuevos servicios como el Servicio de Actos de Comunicación y su funcionamiento, etc.

Finalmente, también se ha hablado de valores que aunque damos por supuestos, no podemos dejar de reivindicar porque forman parte de nuestra profesión desde siempre: compañerismo, dignidad, seriedad, la ética frente a la economía, la puntualidad,? evitar la pérdida de identidad de nuestra profesión, tal y como está ocurriendo en general con todas las profesiones liberales.

En definitiva, tomamos buena nota de todo ello para continuar reforzando la singularidad y mejorar el peso social de nuestra profesión así como su difusión.

En la imagen, de izda. a dcha. Miriam Rodríguez Crespo, José Sampere Muriel, Juan Ávila del Hierro, Francisco J. García-Consuegra Carrón y María Granizo Palomeque.