ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
28/04/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos copia del Acuerdo Gubernativo del Magistrado-Juez Decano de Alcorcón de fecha 26 de abril, en el que se nos comunica la supresión a partir del próximo día 3 de mayo de la doble vía de presentación de escritos iniciadores y de trámite correspondientes al año 2016.
28/04/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer día 27 se presentó en la Real Academia Española el "Diccionario del Español Jurídico", elaborado con el impulso y la cobertura técnica del Consejo General del Poder Judicial y de la RAE. La obra, fruto del convenio suscrito entre ambas instituciones, ha sido dirigida y coordinada por el secretario de la Academia y catedrático de Derecho Administrativo Santiago Muñoz Machado.

En el acto institucional han intervenido, además del propio Muñoz Machado, el director de la RAE, Darío Villanueva, y el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes.
En representación del ICPM asistió el Decano, Gabriel Mª de Diego.

Publicado por la editorial Espasa ha contado con un equipo de redacción compuesto por alrededor de ciento cincuenta juristas y un equipo de lexicógrafos de la RAE que, durante dos años, se han dedicado a su preparación. Este Diccionario no es, como se advierte en el «Plan y guía de la obra», un diccionario enciclopédico. Se ha pretendido, por el contrario, elaborar una obra realizada con la misma metodología y criterios lexicográficos que los empleados en los diccionarios de la lengua: «Formular definiciones casi siempre escuetas y enriquecerlas con indicaciones de uso de cada palabra o locución, y con "autoridades" o documentos extraídos de las leyes, los autores o la jurisprudencia», en palabras de su director.

A continuación tomó la palabra el presidente del TS y del CGPJ. Carlos Lesmes ha dicho que el Diccionario del Español Jurídico «aspira a fortalecer el uso preciso del lenguaje, enfocando sus conceptos bajo el prisma de la sencillez descriptiva, como garantía de la más adecuada comprensión de los derechos». Se trata de un diccionario verdaderamente monumental, ha continuado Lesmes, «tanto por el número de entradas como por su rigor. Por tanto, exhaustividad y claridad se dan la mano en esta obra jurídica y lingüística». El lenguaje es una expresión de la libertad, ha concluido Lesmes, para quien «la definición objetiva genera seguridad jurídica, previsibilidad y comprensión».

El acto de presentación lo cerró el director de la RAE, Darío Villanueva, quien ha insistido en la importancia del lenguaje. «Las palabras tienen el poder demiúrgico de crear la realidad, no solo de reproducirla. Donde más se percibe el poder formativo de la palabra es precisamente en el ámbito jurídico. Las leyes crean realidades, tipifican conductas y establecen cuáles son convenientes y cuáles no. De ahí la importancia que tenía la elaboración de este diccionario que hoy presentamos».

En la imagen, de izda. a dcha., el presidente del CGPJ, el director de la RAE y el director del Diccionario del Español Jurídico.

28/04/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Organización Internacional del Trabajo celebra este año el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el lema ?Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo?.

Según un informe elaborado por dicho organismo, hoy día, muchos trabajadores enfrentan una gran presión para cumplir con las exigencias de la vida laboral moderna.
Los riesgos psicosociales tales como el aumento de la competitividad, mayores expectativas sobre el rendimiento y largas horas de trabajo contribuyen a que los ambientes de los lugares de trabajo sean cada vez más estresantes. Con el ritmo de trabajo dictado por las comunicaciones instantáneas y altos niveles de competitividad global, las líneas divisorias entre el trabajo y la vida privada son cada vez más difíciles de identificar.

Además, debido a los cambios sustanciales en las relaciones laborales y la recesión económica actual, los trabajadores están experimentando cambios organizacionales y de reestructuración, menores oportunidades laborales, aumento de trabajo precario, temor a la pérdida del empleo, despidos masivos y desempleo, así como menor estabilidad financiera, con graves consecuencias para su salud mental y bienestar.

El estrés relacionado con el trabajo es actualmente reconocido como problema global que afecta a todos los países, todas las profesiones y todos los trabajadores, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. En este complejo contexto, el lugar de trabajo es una fuente importante de riesgos psicosociales y al mismo tiempo el lugar idóneo para tratarlos y proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.
27/04/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Nos comunica la Audiencia Provincial la necesidad de marcar la casilla ?PERSONACIONES?, en los ESCRITOS DE PERSONACIÓN presentados ante la misma en los órdenes Penal y Civil, a través del sistema LexNet, así como que estos mismos escritos tienen que presentarse en doble vía, LexNet y papel.
25/04/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Presidente de la Sala Civil del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán, ha sido recibido en el día de hoy por la Junta de Gobierno en la sede del ICPM. Acompañaron al Decano Gabriel Mª de Diego, la Vicedecana Rocío Sampere, el Tesorero Ignacio Argos, el Contador Ángel Mesas y, el Vocal 4º Antonio Sánchez-Jáuregui.

El encuentro se ha desarrollado dentro de la continuada relación de lealtad institucional y entre los temas tratados, aquellos que afectan a la procura madrileña, nuestras aportaciones para la mejora de la Administración de Justicia y especialmente en la aplicación de las nuevas tecnologías. Para finalizar, el Decano ha ofrecido el Libro de Honor del ICPM para recoger la firma del Presidente, que ha dejado con su afectuosa dedicatoria constancia de la visita realizada a nuestra sede.

El Pleno del CGPJ nombró a principios de 2014 al magistrado Francisco Marín, como presidente de la Sala Civil del Tribunal Supremo. Miembro destacado de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, desempeñaba hasta su nombramiento la presidencia en funciones de la citada Sala del Supremo por ser el magistrado de la misma con más antigüedad. Ha sido Magistrado en la Audiencia Provincial de Huelva y en la Audiencia de Madrid. Ocupó plaza de letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo hasta que fue nombrado magistrado de la Sala Primera del Alto Tribunal.
Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, es autor de varios libros y ha participado en varias obras colectivas así como de coordinador de la obra Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, un trabajo en tres tomos con opiniones de reputados juristas sobre cada artículo de la citada ley y presentado en 2015.

En la imagen, de izda. a dcha. Antonio Sánchez-Jáuregui, Gabriel de Diego, Francisco Marín (Presidente Sala Civil del TS), Rocío Sampere, Ignacio Argos y Ángel Mesas.