ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
03/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer 2 de junio, se celebró en la sala de actos del ICPM, la cuarta jornada formativa ?Aula? prevista sobre el tema de los Aranceles, teniendo en cuenta vuestras demandas para recibir formación más en profundidad sobre este tema y sobre la aplicación de los Aranceles en supuestos prácticos para facilitar la labor a la hora de minutar.

La ponente y compañera, Esther Pérez-Cabezos, realizó las explicaciones de todos los supuestos prácticos así como de las cuestiones planteadas por los participantes, destacando el alto nivel de participación.

(Con la colaboración del Consejo General de Procuradores)
03/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recordamos que está a vuestra disposición un buzón del Servicio de Actos de Comunicación, bien a través del banner de esta misma página Web, como también en cada uno de los Salones de Procuradores de las Demarcaciones Territoriales, con el fin de recibir consultas y sugerencias relativas a este Servicio, y responder con mayor celeridad reportando las peticiones recibidas.

Tenéis a vuestra disposición y de manera inmediata el buzón del SAC pinchando sobre el siguiente enlace:
03/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Quiero compartir tristemente con todos los compañeros, el fallecimiento el día de ayer y a los 55 años de edad, de Manuel Lanchares Perlado (q.e.p.d), amigo, compañero y miembro de la Junta de Gobierno como Contador desde el día 24 de febrero de 2015 y hasta el pasado mes de noviembre.

Todos los que le conocíamos queremos rendirle un pequeño homenaje a su buen hacer, intachable y meritoria labor a favor de la Procura.

Vivo queda ya en nuestro recuerdo y en nuestros corazones.

Fdo. Gabriel Mª de Diego Quevedo
Decano

En la imagen Manuel Lanchares, tercero por la dcha., junto a todos los compañeros que forman parte de la Junta de Gobierno del ICPM.
02/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El Ministerio de Justicia atiende la petición de los procuradores y corrige el horario de subastas, con efectos desde el día 1 de junio

- Lexnet ha ahorrado a la Administración 140 millones de euros en 4 meses.

El ICPM ha mantenido ayer día 1 de junio un desayuno de trabajo con miembros del Partido Popular, en el marco de la ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios para encontrar puntos en común sobre la justicia en sus programas para la próxima legislatura.

Presidida por el Decano Gabriel Mª de Diego y la Vicedecana Rocío Sampere, miembros de la Junta y algunos procuradores han recibido en la mesa de trabajo celebrada en la Sede del Colegio a Rosa Vindel, nº 2 al Senado por Madrid; a la Diputada por Salamanca en el Congreso Mª Jesús Moro Almaraz; a Joaquín Ramírez, Senador por Málaga y Presidente en la Comisión de Justicia del Senado hasta 2015; y a Enrique Núñez, Diputado en la Asamblea de Madrid, Portavoz en la Comisión de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno

Con el objetivo de hacer más eficiente a la Justicia, para Joaquín Ramírez es necesario ?cambiar la Ley orgánica del Poder Judicial para despolitizar la política, y revisar las puertas giratorias?, y ha destacado tres líneas de trabajo para racionalizar y maximizar la inversión pública, como son ?recuperar el diálogo en lo referido a Justicia Gratuita con el ICPM; conseguir los medios materiales y humanos necesarios, para lo que prevemos una inversión de 12 millones de euros; así como desbloquear el proyecto de la Ciudad-Campus de la Justicia, para lograr concentrar las grandes sedes judiciales?.

?Nos mueve una Administración de Justicia cercana e independiente?, ha declarado Rosa Vindel, quien ha agradecido la disposición de los procuradores para hacer esto posible. ?Queremos que España sea un país competitivo en materia de Justicia, para lo que vamos a hacer una apuesta fuerte por la mediación y el arbitraje para la próxima legislatura?, ha desvelado. Otra de las apuestas del PP es la tecnología, que para Vindel ?es el futuro?, reforzando el argumento con las cifras vertidas por la plataforma Lexnet de enero a abril: 18 millones de notificaciones, un 20% más que en 2015, y 405.000 escritos de tramitación, lo que supone 8 veces más que en el pasado año. ?El ahorro institucional para el procurador en papel y traslados entre enero y abril ha sido de 140 millones de euros", ha reconocido.

En la misma línea, Mª Jesús Moro, ha comunicado que se ha atendido la petición de los procuradores al Ministro de Justicia de revisar el horario de las subastas electrónicas en el portal del BOE para mejorar su funcionamiento, con efectos desde el día 1 de junio, ?Ahora empiezan a las 6:00h y finalizan a las 18:00h", ha comentado, lo que el procurador Jorge Deleito ha agradecido, aunque puntualizando que ?está mal ejecutada: las nuevas pujas amplían ese horario una hora más, alargándolo hasta 24 horas. Solicitamos que cuando pasen 10 minutos sin pujas se finalice la subasta y que, en cualquier caso, no se prolongue ésta más allá de las 8 de la tarde?.

Mª Jesús Moro también ha abordado el papel de la procura en el ámbito internacional, cuestión sugerida por la Vicedecana Rocío Sampere, quien ha lamentado la no inclusión de los procuradores como autoridad internacional en la última ley de cooperación. Moro ha señalado que ?ya no hay que atarse a la profesión en su conjunto a la hora de definir competencias, sino que hay que hablar de las funciones concretas que pueden desarrollar distintas profesiones. De esa forma un procurador podrá tener consideración de autoridad pública, ya que es compatible con el resto de legislaciones europeas?.

El Decano Gabriel Mª de Diego ha cerrado el acto aseverando la necesidad de confiar en los procuradores para los Actos de Comunicación para lograr un ahorro real a la Administración, así como su deseo de que los procuradores tengan mayor presencia en el ámbito universitario, así como en la función pública: ?Llevadnos a la Asamblea de Madrid. Queremos comparecer y exponer nuestros méritos?, ha solicitado.

En el centro de la imagen, el Decano Gabriel Mª de Diego, acompañado a su dcha. por Rosa Vindel (PP) y a su izda. por Mª Jesús Moro (PP), Joaquín Luis Ramírez (PP) y Enrique Núñez (PP), demás miembros de la Junta y procuradores asistentes.
02/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace a la publicación recibida del Ministerio de Justicia, recientemente creada y que tiene como propósito hacernos partícipe de los proyectos y las iniciativas que se están impulsando para avanzar en la transformación digital de la Administración de Justicia.

En la misma destacamos entre otros contenidos, la descripción de los canales de resolución de dudas e incidencias del Servicio de Atención al Usuario disponible en sistema LexNET Justicia.

La web LexNET Justicia (www.lexnetjusticia.gob.es) tiene como objetivo proporcionar información, formación y soporte a los diferentes colectivos de profesionales que colaboran con la Administración de Justicia, así como facilitar un compendio de preguntas frecuentes y consejos sobre el uso del sistema. También se puede acceder al formulario de contacto para la remisión de consultas, incidencias, peticiones y sugerencias en relación con la herramienta.
Con 33.000 usuarios únicos y 600 usuarios diarios, la página de requisitos técnicos, la página de contacto y la de incidencias, están entre las más visitadas.

El canal de Twitter (@lexnetjusticia) ofrece un servicio de formación, información y soporte a los profesionales. Proporciona una comunicación en tiempo real y la posibilidad de compartir recursos y contenidos sobre LexNET Justicia.
Con 5.326 seguidores y 710 consultas específicas, las consultas más habituales son en relación a fallos en la aplicación de LexNET Justicia y dudas sobre el plazo de una notificación.

El Soporte del Centro de Atención al Usuario, CAU, es el punto único de contacto para canalizar las incidencias y consultas de naturaleza informática de los funcionarios judiciales. Cada colegio profesional puede contactar con el CAU VIP del Ministerio donde recibe un servicio directo y personalizado para incidencias prioritarias de sus colegiados.