Tenemos un nuevo marco europeo de protección de datos al haberse publicado dos normas:
- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
- Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de dichos datos y por la que se deroga la Decisión Marco 2008/977/JAI del Consejo DOUEL 04-05-2016 119 C.
Coexisten con nuestra LOPD, pues esas las normas europeas se remiten a las legislaciones nacionales de los Estados miembros, aunque con alguna duda sobre materias como el registro de ficheros o el valor de las circulares de la AEPD, que se irán resolviendo.
Persigue como objetivo un mejor control de los datos personales por cada ciudadano, unificando la normativa de la UE y priorizando el consentimiento para el tratamiento de los datos, sin el consentimiento libre, específico, informado e inequívoco no habrá tratamiento del dato.
Desaparecen los conocidos como derechos ARCO, y ahora nos referiremos a los derechos de Transparencia (art. 12), Información (arts. 13 a 14), Acceso (art. 15), Rectificación (Art. 16), Supresión o derecho al olvido (art. 17), Limitación del tratamiento (art. 18), Portabilidad de datos (art. 20) y Oposición (art. 21).
Se protege el derecho al olvido mediante la supresión o modificación de datos personales, se defiende la portabilidad o derecho a trasladar los datos de uno a otro proveedor y se exige un lenguaje claro y comprensible sobre las clausulas de privacidad. Al final, una única normativa que intenta la adaptación de las empresas a la Eurozona.
Sea siempre bienvenida una normativa que protege los datos, sobre todo con los menores, a los que se les requerirá permiso paternal para abrir cuentas en redes sociales.
Desde hace años el Santander está comprometido con los Procuradores de Madrid y por eso nos ofrecen excelentes condiciones financieras, productos y servicios ajustados a la profesión, a través de una oferta exclusiva.
Si eres titular de la CUENTA SANTANDER JUSTICIA, estás exento de comisiones por emisión de transferencias nacionales por internet o banca móvil, por ingreso de cheques en euros y sin gastos de administración ni mantenimiento, con una remuneración del 0,05% TAE para saldos semestrales superiores a 2.500? sin límite máximo. Todo lo cual se suma al resto de beneficios con los que dicha cuenta ya contaba como la exención de gastos de administración y mantenimiento y la remuneración de saldos.
Para tus gestiones como profesional presentan la CUENTA 1l2l3 PYMES, una cuenta que cumpliendo condiciones te ayuda todos los meses con los gastos de tu negocio, y además, te ofrece ventajas y condiciones preferentes ya que consigues bonificaciones sobre el importe de los pagos y recibos directamente relacionados con tu actividad profesional, domiciliados en dicha cuenta o en cualquier cuenta de crédito con igual titularidad. También cabe destacar beneficios para el Procurador tales como la inclusión de las tasas Mod. 696 y 697 como pagos bonificados con el 2% y la consideración de los cobros por Mandamientos Judiciales para el cumplimiento de ingresos que requiere la cuenta para lograr el máximo beneficio.
También puedes contratar, para las gestiones personales, la CUENTA 1l2l3 que ofrece, cumpliendo sus condiciones, un interés nominal anual de hasta el 3% para saldos diarios de más de 3.000? y con un máximo de 15.000?, hasta un 3% de bonificación por los recibos domiciliados y acciones del Santander al usar o contratar otros productos del banco. Con una comisión de mantenimiento de 3? al mes, tendrás la Tarjeta l Débito l Oro gratuita, y no pagarás comisiones por transferencias nacionales y a la UE en euros ni ingreso de cheques nacionales en euros.
Ambas cuentas son compatibles, o si lo prefieres, puedes convertir tu Cuenta Santander Justicia en Cuenta 1l2l3 en cualquier momento.
Más información en el enlace de esta misma página web, y a través del Servicio de atención personalizado para clientes de Justicia:
902 100 977 / 91 05 03 401
(L- V de 9:00h a 19:00h)
www.santanderjusticia.es
infojusticia@bancosantander.es
El Ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha anunciado esta tarde en el XIV Congreso Nacional de Procuradores, que se está celebrando en Bilbao, que el horario de las subastas electrónicas judiciales finalizará siempre a las 18:00 horas de los días laborables.
Fuente: Circular nº 61/16, de 25 de abril
- Plazo de inscripción y pago del importe correspondiente: hasta el día 17 de mayo.
Se convoca curso formativo para la obtención del certificado de aptitud como Oficial Habilitado, para cumplir con el objetivo fundamental de formar debidamente a un auxiliar, en quien delegar en determinados actos procesales dentro del ámbito de nuestra función pública. El Curso tendrá dos fases:
TEÓRICA: Impartida por Procuradores de los Tribunales con más de diez años de experiencia. En ella se desarrollarán temas fundamentales como distinguir la clase de resoluciones judiciales, cómputo de plazos procesales, introducción al orden civil, procesos de ejecución, presentación y elaboración de escritos, taller de aranceles, etc.
Estas clases teóricas se impartirán los viernes 20 y 27 de mayo próximo, de 15 a 20 horas y los sábados 21 y 28 de mayo de 9?30 a 14 horas.
Para la obtención del carné será imprescindible la asistencia a un 90% de las clases teóricas.
Los aspirantes que estén en posesión del título de Grado o Licenciatura en Derecho, estarán exentos de asistir a las clases teóricas. (En caso de título extranjero: Homologación del título en el Ministerio de Educación y Ciencia).
PRÁCTICA: Para la parte práctica del Curso contamos con los propios Procuradores de los Tribunales que quieran presentar a sus futuros Oficiales Habilitados, y para aquellos aspirantes que no trabajen en un despacho, el Colegio ofrece la oportunidad de realizar prácticas con procuradores-tutores. Se desarrollará desde el día 1 al 30 de junio de 2016.
En su fase práctica, los profesores-tutores o los Procuradores que presenten a su futuro Oficial Habilitado certificarán la asistencia del Curso.
A todos los matriculados, se les dotará del material necesario para superar el Curso.
Finalmente se realizará un examen el día 4 de julio, en el Salón de Procuradores de Capitán Haya.
Disponible información completa sobre precios e impresos de inscripción en esta misma página Web, área privada, circular nº 61/16, de 25 de abril.
Reproducimos el aviso publicado en la pantalla de inicio de Lexnet:
?AVISO IMPORTANTE: se informa de la parada que se llevará a cabo MAÑANA MIÉRCOLES 4 DE MAYO, desde las 20.00 horas hasta las 22.00 horas, con motivo de la instalación del parche 4.4.4.0. Rogamos disculpen las molestias que estos trabajos les puedan ocasionar.?