Fuente: Equipo de Atención LexNET Justicia
Reproducimos el aviso que acabamos de recibir a las 16.55 h. del día de hoy:
?Debido a trabajos de mejora en la plataforma para la optimización del servicio, el sistema LexNET no estará disponible hoy MIÉRCOLES 29 DE JUNIO A LAS 20:00 HORAS. Esta parada tendrá una duración aproximada de 1 hora.
Disculpen las molestias que pueda ocasionar.?
Fuente: Comunicación Poder Judicial
Según consta en el Informe sobre la actividad de los tribunales desde enero a marzo de 2016, que el Servicio de Estadística del CGPJ hizo público ayer, desde el pasado 6 de diciembre la reforma de la LECrim ha provocado en Madrid un descenso del 49,5 % en el ingreso de asuntos en la jurisdicción penal en el primer trimestre del año, los atestados policiales de delitos sin autor conocido no se remiten a los Juzgados de Instrucción, lo que ha tenido como consecuencia que, frente a los 235.419 asuntos ingresados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2015, se haya pasado a 118.847 asuntos en los tres primeros meses de este año.
El número de asuntos penales en trámite al final del periodo era de 94.208, un 30,2 % menos que hace un año.
Disminuye asimismo el ingreso de asuntos en el resto de las jurisdicciones: un 12,6 % en la civil; un 17,6 % en la contenciosa y un 23,7 % en la social. Resultando una bajada global del 39, 7 % respecto del mismo periodo de 2015. En España, la bajada global es del 32,4 %.
MADRID, EN EL CENTRO DEL MAPA DE ESPAÑA EN LITIGIOSIDAD
Así, entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, los asuntos de nuevo ingreso en el conjunto de los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid ?incluidos los penales- fueron 197.297, frente a los 321.796 del primer trimestre de 2015.
En este periodo, los Juzgados y Tribunales madrileños resolvieron 231.688 asuntos -lo que supone una disminución interanual del 32 %-; mientras que al final del mismo quedaron en trámite 302.611, un 8,8 % menos que en la misma fecha del año pasado.
En Madrid, la tasa de litigiosidad se sitúa un poco por encima de la media de España, con 32,4 asuntos por cada mil habitantes. Las Comunidades Autónomas que han mostrado también una tasa de litigiosidad superior a la media nacional han sido Canarias (40,7), Andalucía (37,0), Murcia (34,2), la Comunidad Valenciana (33,4) y Cantabria (33,2).
En el otro extremo se sitúan las Comunidades Autónomas de La Rioja (22), el País Vasco (22,5) y Navarra (24,3).
Datos completos del Informe en el siguiente enlace:
Informamos de la publicación de nuestro nuevo Estatuto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), nº 151 con fecha de hoy 27 de junio, aprobado por los Procuradores Madrileños en la Junta General Extraordinaria de 23.7.2015, que pasó el control de legalidad del CGPE el 11.12.2015 y, ratificado en Junta General Extraordinaria de fecha 11.2.2016.
La Comunidad de Madrid, como ya os comunicamos, dictó la Orden 1841/16, de 9 de mayo, que ordenaba su inscripción y hoy 27 de junio está ya publicado en el BOCM, y entra en vigor al día siguiente de su publicación.
ENHORABUENA A TODOS, estamos ilusionados, desde la Junta de Gobierno vamos a seguir trabajando en este escenario de consenso y cambio, en el que como siempre, os animamos a participar.
En el siguiente enlace está a vuestra disposición la norma que regulará a partir de mañana la Procura madrileña.
La Junta de Gobierno, dentro de su ronda de visitas a las distintas Demarcaciones Territoriales, ha mantenido el pasado viernes día 24 de junio en Alcalá de Henares un encuentro con el Juez Decano, Antonio Castro Martínez y la Letrada de la Administración de Justicia Rosa Mª Mayans López, en la que tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las incidencias que afectan a los procuradores, así como la situación actual de estos juzgados, sus instalaciones, medios materiales y personales.
Entre los temas tratados, el funcionamiento de algunos Servicios del ICPM, como el Servicio de Actos de Comunicación, el Instituto de Mediación del ICPM así como las Subastas electrónicas, que fueron recibidos con gran interés.
El Decano, Gabriel Mª de Diego, acompañado de los Vocales Teresa de Donesteve y Alberto García Barrenechea, han visitado también las instalaciones de la Delegación del ICPM.
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
Facilitamos el acceso a la entrevista realizada a Soledad Becerril, Defensora del Pueblo, que lleva cuatro años al frente de esta institución defendiendo los derechos y libertades de los ciudadanos, dando la mejor respuesta a cada una de las quejas que le remiten.
Entre los asuntos más destacados que ha tratado dicho organismo, tanto por el número de quejas como por la trascendencia social, están las relacionadas con la vivienda -lanzamientos hipotecarios, carencia de vivienda-, la sanidad -retrasos en las intervenciones quirúrgicas-, el lenguaje engañoso de las entidades bancarias y los retrasos de la Administración de Justicia.
Y así sobre esta última apunta lo siguiente: ?La justicia es un pilar fundamental del Estado de Derecho, pero es indiscutible que necesita una mejor coordinación y más medios humanos y tecnológicos. Aunque hemos visto que se han realizado esfuerzos para solventar estos problemas, todavía no son suficientes, ni mucho menos.
No es posible que ciertos procedimientos sean señalados para los años 2018 ó 2019. Tenemos una Justicia de calidad e independiente, pero ésta debe ser también más rápida.?