Damos traslado del programa recibido en relación con la celebración del Primer Congreso de Procuradores de Castilla y León, ?Evolución de la Procura. Nuevas herramientas tecnológicas?, que tendrá lugar en la ciudad de Burgos los días 23, 24 y 25 de septiembre, con motivo del 25 aniversario de la creación del Consejo de Colegios de esa Comunidad Autónoma.
Fuente: Gabinete de Comunicación del Ministerio de Justicia
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, inauguró ayer en Santander la segunda edición del curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) "Una Justicia de futuro", en el que ha propuesto un gran acuerdo nacional basado en un pacto político con consenso social, institucional y profesional, para lanzar el proceso transformador de la Justicia que está pendiente desde la Transición.
Se trataría, según ha explicado el ministro, de avanzar hacia un concepto de futuro como es el de la Justicia abierta, incluido ya en la ?Carta de los Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia de 2002?. El ministro ha especificado que este proceso ha de sustentarse en cuatro acuerdos principales. El primero de ellos es un consenso para la REGENERACIÓN, LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: la independencia y la ejemplaridad serían los dos pivotes sobre los que se sustenta la filosofía de esta propuesta.
Un segundo consenso básico de esta reforma comportaría necesariamente la AGILIDAD Y CALIDAD DE LA JUSTICIA: Catalá ha detallado que para alcanzar estos objetivos es preciso dotar de mayor eficiencia y especialización a nuestra planta judicial, revisar en profundidad el sistema procesal español e impulsar mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos como la mediación y el arbitraje.
En tercer lugar, el ministro ha valorado el impulso de una Justicia para las personas y orientado a perfeccionar nuestro modelo de PROTECCIÓN A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES, desde las víctimas de violencia de género a los menores, además de aprobar una Ley Orgánica de Derecho a la Defensa que nos convertiría en referente mundial en la protección de los derechos de los ciudadanos ante la Justicia.
Y el cuarto consenso buscaría la TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA DE LA JUSTICIA, de cuyo impulso definitivo depende su futuro. Las reformas emprendidas en este ámbito durante los últimos cinco años han permitido ponernos al día con uno de los grandes desafíos transformadores de nuestro modelo de Justicia.
Así, como ejemplo de estos avances ha destacado que en el territorio gestionado por el Ministerio de Justicia dos de cada tres juzgados ya trabajan íntegramente de forma electrónica, lo que permite que un 70% del total de los escritos se presenten electrónicamente y el tiempo de tramitación de documentos se haya reducido de 60 a 19 días.
Catalá ha concluido su intervención asegurando que la reforma de la Justicia es urgente e inaplazable, exige la cooperación y el diálogo de todos para encontrar soluciones inteligentes y compartidas y este es el momento propicio para impulsar el cambio.
*** PLAZAS AGOTADAS ***
Con motivo del cierre del año judicial, estamos organizando una fiesta de procuradores en la que de forma distendida y sin protocolo alguno, disfrutaremos de unos momentos para charlar y poder estar en compañía de compañeros, dejando aparcados por un rato nuestros quehaceres profesionales.
Os esperamos el próximo JUEVES 14 DE JULIO, de 21.30 a 1.30 h., en el Club Financiero Génova, c/ Marqués de la Ensenada nº 14, planta 14ª.
Si estás interesado en asistir, puedes reservar tu entrada en el dpto. de Tesorería del Colegio al precio de 15 ?, o bien efectuar una transferencia o ingreso (Banco Popular, IBAN ES24 0075 0322 8106 0030 4863) y, enviar copia a dpto.tesoreria@icpm.es haciendo constar nombre completo o número de colegiado en concepto de ?fiesta de procuradores?.
El precio incluye cóctel, con vino, cerveza o refresco, y una copa. Habrá música en directo.
Las entradas estarán a la venta hasta cubrirse el aforo y no se despacharán en el lugar de celebración.
Con la colaboración de:
. BRUZON, Correduría de Seguros y Reaseguros
. DACARTEC, Servicios Informáticos
. MUTUALIDAD DE PROCURADORES, Correduría Mutualidad de Procuradores.
. TELEFÓNICA
Fuente: NoticiasJurídicas.com
El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha hecho público un Acuerdo no jurisdiccional de fecha 6 de julio de 2016, sobre las notificaciones judiciales realizadas a través del sistema Lexnet en el orden social y los plazos procesales.
El TS fundamenta de la siguiente manera:
"La implantación del sistema de comunicaciones a través de las nuevas tecnologías viene obligando a modificar y adaptar las tradicionales previsiones de las leyes procesales. Por estricta referencia al orden social debe recordarse el tenor de lo previsto en los artículos 56.5 y 60.3 párrafo segundo, ambos de la Ley 36/2011, Reguladora de la Jurisdicción Social.
También entran en juego, sea de forma supletoria, sea por remisión, las prescripciones de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en particular sus artículos 162.2 y 135.5.
Asimismo, los artículos 8 y 33.2, junto con la Disposición Adicional Séptima, de la Ley 18/2011, Reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia contienen prescripciones relevantes, desarrolladas por el Real Decreto 84/2007, de 26 de enero.
Por todo ello, habida cuenta de que penden ante la Sala diversos recursos (en especial, de queja) donde se cuestiona el cómputo del plazo para su anuncio, preparación o interposición cuando se dirigen frente a una resolución judicial comunicada a través del sistema Lexnet y de que la cuestión posee gran trascendencia práctica, esta Sala considera conveniente adoptar el siguiente Acuerdo No Jurisdiccional", cuyo texto es el siguiente:
PRIMERO. NOTIFICACIONES A TRAVÉS DEL SERVICIO DE LOS COLEGIOS DE PROCURADORES
Cuando un acto o resolución judicial se notifique por el Juzgado o Tribunal a través del servicio organizado por los Colegios de Procuradores, se aplicará el régimen procesal común propio de estas notificaciones. En consecuencia, se tendrán por notificados al día siguiente a la fecha de su recepción.
SEGUNDO. NOTIFICACIONES A TRAVÉS DE LEXNET EN LOS DEMÁS SUPUESTOS
A) Cuando haya constancia de la correcta remisión del acto de comunicación y transcurran tres días hábiles sin que el destinatario acceda a su contenido, se entenderá que la comunicación ha sido efectuada con plenos efectos procesales. En este caso los plazos para desarrollar actuaciones impugnatorias comenzarán a computarse desde el día siguiente al tercero, todos ellos hábiles.
B) Si se accede al contenido el día de su remisión o durante los tres días hábiles posteriores, la notificación se entiende realizada al día siguiente de dicho acceso. De este modo, si se accede el día tercero, la notificación se entiende realizada el cuarto día hábil y los plazos comienzan a computar desde el quinto.
TERCERO. PRESENTACIÓN DE ESCRITOS A TÉRMINO
Lo dispuesto en el art. 135.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre posibilidad de presentar escritos hasta las quince horas del día hábil siguiente al vencimiento de un plazo, resulta aplicable respecto de los nuevos sistemas de recepción de escritos en el orden jurisdiccional social."
Facilitamos copia del Acuerdo de fecha 8 de julio de 2016, de la Ilma. Sra. Magistrada Juez Decana de Móstoles.