ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
16/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace a la revista digital del Ministerio de Justicia, de reciente creación y que tiene como propósito hacernos partícipe de los proyectos y las iniciativas que se están impulsando para avanzar en la transformación digital de la Administración de Justicia.

Entre sus contenidos, el artículo dedicado a la Justicia Digital como una Justicia más garantista. En el sector público, los ciudadanos demandan más y mejores servicios, que funcionen de manera eficaz respondiendo a sus necesidades. En la Administración de Justicia, además de lo anterior, hay un factor clave que ha de estar siempre muy presente: los procesos deben ofrecer las máximas garantías a los ciudadanos.

En cuanto a las garantías de los procedimientos, destacan frente a un proceso clásico en papel y en comparación con un proceso digital, la mejora de los siguientes aspectos: autenticidad de los documentos, evitar suplantaciones, integridad de los conjuntos de documentos, confidencialidad de los datos judiciales, durabilidad y perseveración de documentos y certeza de los hechos.

Además, la entrevista realizada a Sonia Gumpert, Decana del I. Colegio de Abogados de Madrid, en la que se comentan entre otros temas, la adaptación del colectivo de abogados a un sistema de comunicación con la Administración de Justicia totalmente novedoso, que ha roto métodos y prácticas arraigadas, así como el balance de resultado de estos primeros meses de comunicaciones electrónicas a través de LexNet, siendo en palabras de la Decana ?en general positivo, dados los pronósticos iniciales un tanto sombríos, por la envergadura que supone el cambio. Las disfunciones del sistema poco a poco se van corrigiendo?.
16/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a las jornadas celebradas en el mes de mayo pasado y, debido al éxito de participación, queremos compartir con todos aquellos colegiados que no pudieron asistir, el acceso al vídeo de las mismas, a través del enlace en la parte inferior de esta noticia: Enlaces de interés, Jornadas informativas.

El 2º curso práctico de SUBASTA ELECTRÓNICA se celebró el 19 de mayo con el objetivo de facilitar información sobre la aplicación normativa con las dudas que origina y las incidencias que pueda plantear, sobre todo en cuanto a horas y días hábiles, así como del manejo del Portal.

La jornada fue abierta por la Presidenta de la Comisión de Formación del ICPM, Carmen Giménez Cardona que también realizó las presentaciones de los Ponentes con lo que contamos para la ocasión:

- Ángel Tomás Ruano Maroto, Letrado de la Administración de Justicia. Unidad de apoyo de la Secretaría Gral. de la Administración de Justicia.
- Natalia Hermoso Mena, Letrada de la Administración de la Justicia del Juzgado de 1ªinstancia 31 de Madrid.
- Jorge Deleito García. Procurador de los Tribunales.

En cuanto al curso sobre el TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA, se celebró el pasado 24 de mayo en dos sesiones a las 16.30 y 18.30 horas, por el numeroso grupo de participantes apuntados al mismo.

Desde el 1 de enero de 2016, en que se hizo necesaria la presentación telemática de escritos, se ha observado que no se catalogan debidamente los documentos que se aportan a los escritos presentados, incumpliendo, por tanto, la obligación de presentar debidamente relacionados e indexados los documentos que aportamos.

Con la celebración de este curso hemos aprovechado para despejar las diferentes dudas planteadas sobre la creación de los documentos, la preparación de los archivos que se presentan en Lexnet, así como el tratamiento de la información desde todos los puntos de vista al utilizar el sistema.

- Como ponente hemos contado con Cristóbal Trillo Aguirre, Informático del ICPM.
15/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo preceptuado en el Artículo 38 de nuestro vigente Estatuto corporativo, y por acuerdo de la Junta de Gobierno adoptado con fecha 25 de abril, se convocó Junta Gral. Extraordinaria celebrada en el día de ayer 14 de junio a las 14:30 h. en el Salón de Actos del TSJM, para someter a la misma la aprobación, convalidación y ratificación de los acuerdos adoptados por las Juntas Generales Ordinarias de 19 de diciembre de 2012 y de 14 de marzo de 2013.

Abrió el acto el Decano Gabriel Mª de Diego, y dedicó sus primeras palabras en recuerdo del compañero recientemente fallecido, Contador de la Junta de Gobierno, Ilmo. Sr. D. Manuel Lanchares Perlado, para a continuación y por otro lado, a congratularnos porque el nuevo Estatuto ya está pendiente solo de su publicación en el BOCAM tras la resolución del Consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid que ha dictado la Orden 1841/16, que ordena la inscripción en el Registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid.

Siguiendo el Orden del Día, el Secretario Manuel Ortiz de Apodaca, cedió la palabra a la Vicedecana Rocío Sampere, en relación con el punto 1º del mismo, e informó, entre otros puntos, sobre la notificación de dos Sentencias de los Juzgados Contencioso-Administrativo nº 16 y nº 22, por las que se anulan por defecto formal las Juntas Generales Ordinarias de 19/12/12 y 14/03/13. Esta anulación se funda en que la convocatoria de esas Juntas Generales Ordinarias, realizada al amparo del Estatuto Colegial de 2011, que ha sido anulado y que establecía el plazo de antelación de la convocatoria de Junta diferente al exigido en el Estatuto Colegial de 2007. Frente a esas Sentencias se ha interpuesto los recursos correspondientes.

A continuación el Tesorero Ignacio Argos, fue el encargado de presentar los puntos 2º y 3º del Orden del Día, relativos a la aprobación, convalidación y ratificación de los acuerdos adoptados en la Junta General Ordinaria de 19/12/2012 y 14/03/2013, todo ello por haber sido anulados los acuerdos tomados en dichas Juntas Generales.

Una vez realizadas las exposiciones y explicaciones pertinentes, se realizó el turno de las votaciones, con el resultado de la aprobación por unanimidad, sin votos en contra ni abstenciones, de todos los puntos presentados a consideración en la reunión de la Junta General de Procuradores del ICPM.

Finalmente el Decano cerró el acto destacando la paciencia, solidaridad y profesionalidad que todos los procuradores madrileños están demostrando en esta etapa y los nuevos retos que está planteando LexNet. Animó también a informarse y utilizar los nuevos servicios que ha puesto en marcha el Colegio, como el Servicio de Actos de Comunicación, en el que además la Comunidad de Madrid nos ha demostrado su apoyo y confianza.

Avanzó también el nuevo servicio de pago telemático de cuotas variables, en colaboración con el Banco Santander, que se presentará el próximo mes de julio, con el fin último de evitar molestas esperas y desplazamientos, facilitando el acceso desde los despachos y ahorrando tiempo y dinero.

Agradeció el apoyo a esta Junta de Gobierno y a su plan de trabajo, destacando tres puntos fuertes con el fin de conseguir una profesión de futuro: los Actos de Comunicación, los Actos de Notificación y los Actos de Ejecución.
15/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación al avance de la noticia que realizó el Decano, Gabriel Mª de Diego, al finalizar la reunión de la Junta General en el día de ayer, facilitamos acceso directo a la noticia publicada por CONFILEGAL, en la que se informa de la próxima puesta en marcha de este nuevo servicio, impulsado por el ICPM y el Banco Santander, y reproducimos las palabras de nuestro Decano: ?el acuerdo permitirá que los procedimientos de la Comunidad de Madrid puedan ser abonados de forma telemática, y no presencialmente, lo que ahorrará mucho tiempo y dinero a los procuradores? así como ?la colaboración con el Banco Santander supone un paso más en la apuesta por la inversión tecnológica al servicio de los procuradores madrileños, junto al Servicio de Actos de Comunicación y LexNet, impulsada por el Colegio?.

Está prevista su puesta en marcha el próximo mes de julio y se informará debidamente a todos los colegiados tanto de la fecha de inicio como de su funcionamiento.
15/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos el acceso al documento recibido del Decanato de Alcorcón, con los acuerdos adoptados en la Junta de Letrados de la Administración de Justicia celebrada el pasado 17 de mayo, con el fin de establecer un criterio unificado sobre la recepción telemática de escritos a través de LexNet.