ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
04/11/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial, ABC
La presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género, María Ángeles Carmona, considera que ha llegado el momento de ampliar el concepto de violencia machista e incluir nuevos tipos penales alusivos al «acoso, la explotación sexual, la mutilación genital, los matrimonios forzosos y el ?sexting?» o envío de imágenes y textos de alto voltaje sexual a través de dispositivos móviles y electrónicos.

La Guía, que actualiza los criterios prácticos que se aplican en el trabajo diario de los órganos judiciales con competencias en violencia de género, pretende servir como documento práctico para todos los profesionales implicados en la erradicación de este tipo de delitos y unificar la forma de proceder en esos Juzgados para que el tratamiento y protección de las víctimas sea igual en todo el territorio nacional.

También se abordó en varias mesas redondas, celebradas en el Senado, la necesidad de introducir en la ley formas de violencia ejercidas sobre la mujer, como traficar o favorecer la inmigración clandestina para la explotación sexual, el aborto y esterilizaciones forzosas, así como la obligación de someterlas a actos de carácter sexual. El Observatorio plantea en su documento, que ha sido testado por expertos del Poder Judicial, que también sea punible la «violencia económica» derivada del impago de pensiones.

Según datos facilitados en este VI Congreso por la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Susana Camarero, de las 37 mujeres fallecidas este año a manos de sus parejas o exparejas 15 habían denunciado previamente y 6 se retiraron del proceso judicial. Además, 25 niños han quedado huérfanos en lo que va de año.
03/11/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El programa de Televisión Española ?Comando Actualidad? contó en su emisión de ayer con la participación de Luis Fdo. Aguado González, oficial habilitado del despacho del procurador del ICPM Francisco Abajo Abril, en la grabación de un lanzamiento. En el programa se puso en valor la labor de los procuradores y los avances obtenidos gracias a la digitalización de la Justicia.

Se resaltaron asimismo los datos del último año en el que se han presentado 3.500 denuncias por usurpación en nuestro país. Miles de familias viven de manera ilegal y sólo en Madrid se contabilizan 5.000 viviendas ocupadas. Un millar de esos pisos estaría controlado por las mafias, grupos organizados que dan la patada en la puerta, cambian la cerradura y cobran por este "servicio" o por el alquiler de la vivienda usurpada.

Facilitamos acceso al vídeo en el siguiente enlace:
02/11/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos el acceso a la nota informativa que recoge las normas de presentación de escritos ante el Juzgado de 1ª Instancia nº 4 de Fuenlabrada, desde el pasado día 24 de octubre.
02/11/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El Senado acoge los días 3 y 4 de noviembre este VI Congreso que estará centrado en las reformas legislativas, la concienciación social y la protección a víctimas y a menores, y en el que además se presentará la nueva Guía de Criterios para la aplicación de la Ley integral.

El Observatorio celebra periódicamente este congreso, reuniendo a colectivos profesionales relacionados con la administración de Justicia para, desde una mirada interdisciplinar, evaluar la incidencia de la legislación vigente y mejorar la respuesta institucional contra la violación de derechos humanos que significa la violencia contra las mujeres y sus hijos.

Asimismo se abordará la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la ruptura del silencio cómplice y la protección institucional a las víctimas y a los menores, analizando las nuevas formas de violencia de género, como el fenómeno del ciberacoso, que afectan de manera especial a jóvenes y adolescentes.

El VI Congreso se inaugurará mañana día 3 por el presidente del Senado, Pío García Escudero, y por el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, y contará también con la intervención del presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez. Seguidamente y en diferentes mesas redondas, se examinarán los avances derivados de las reformas legislativas y las líneas de actuación, en las que participarán expertos en la lucha contra la violencia machista. En representación del ICPM, asistirán la vicedecana Rocío Sampere, y las vocales, Pilar Azorín-Albiñana y María Granizo, de la Comisión de Igualdad.
28/10/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Lugar: EDIFICIO DE LOS JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA EN CAPITÁN HAYA, 66, 1ª PLANTA
- Fecha: jueves 3 de noviembre, de 13 a 14:30 h.
- Precio: 4? (IVA incluido).

La Ley 42/15 ha introducido modificaciones en el procedimiento verbal y monitorio; ha supuesto la generalización de Lexnet y las nuevas tecnologías y ha facilitado la realización de los actos de comunicación por los procuradores con la intención de lograr una justicia más ágil y eficaz.

El objetivo de esta sesión es que los profesionales más afectados por sus modificaciones hagan balance de este año desde que tomó vigencia y su incidencia en la eficacia de la Administración de Justicia.

Ponentes:
- Doña Mª. Teresa de la Asunción Rodríguez. Magistrada del Juzgado de 1ªInstancia nº33.
- Don José Ignacio Zarzuelo Descalzo. Magistrado de la Audiencia Provincial.
- Don José Pedro Vila Rodríguez. Procurador de los Tribunales. Presidente del Servicio de Actos de Comunicación del ICPM.

Datos para la inscripción, en el siguiente enlace: