ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
24/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los Tratados de Roma (Comunidad Económica Europea -CEE- y EURATOM) se firmaron el 25 de marzo de 1957. El primero de ellos supuso un antes y un después en el camino a la integración europea, ya que se introdujo la cooperación económica entre los países miembros con la CEE. Durante 2017 se cumplen 60 años de este hecho único e irrepetible. En España y en el resto de países de la Unión Europea se celebran actividades para conmemorar este aniversario.
22/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: TC, prensa
El Pleno del Tribunal Constitucional ha elegido como Presidente al Magistrado Juan José González Rivas y, como Vicepresidenta, a la Magistrada Encarnación Roca Trias. En ambos casos, el nombramiento se ha producido en primera votación, por 8 votos a favor y 4 abstenciones.

Facilitamos enlace a la página web del TC así como a los breves currículos:
21/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recordamos la convocatoria efectuada el pasado día 28 de febrero, Circular nº 24/17, convocando Junta General Extraordinaria:

De conformidad con lo preceptuado en los Arts. 32 y 33 de nuestro vigente Estatuto corporativo, se convoca Junta General Extraordinaria, la cual tendrá lugar el próximo DÍA 23 DE MARZO DE 2017, a las 16:00 horas, en primera convocatoria y, a las 16:30 horas, en segunda, en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, c/ General Castaños 1 (entrada por Plaza de las Salesas), con arreglo al siguiente Orden del Día:

1º) Aprobación, en su caso, del Acta de la Junta General Ordinaria celebrada el día 22 de diciembre de 2016.
2º) Informe del Decano y Junta de Gobierno.
3º) Estudio, tratamiento y en su caso, aprobación del Proyecto de Reglamento de organización y funcionamiento de los Servicios de REPRESENTACIÓN GRATUITA Y TURNO DE OFICIO, con arreglo a lo estipulado en la Disposición final primera del vigente Estatuto corporativo (publicado 27/06/2016, BOCM nº 151).
4º) Estudio, tratamiento y en su caso, aprobación del Proyecto de Reglamento de RÉGIMEN ELECTORAL, con arreglo a lo estipulado en la Disposición final primera del vigente Estatuto corporativo (publicado 27/06/2016, BOCM nº 151).
5º) Estudio, tratamiento y en su caso, aprobación del Proyecto de CÓDIGO DEONTOLÓGICO, con arreglo a lo estipulado en la Disposición final primera del vigente Estatuto corporativo (publicado 27/06/2016, BOCM nº 151).
6º) Aprobación, en su caso, del proyecto de modificación del Reglamento del SISTEMA COLEGIAL DE COMUNICACIÓN TELEMÁTICA, en desarrollo de lo previsto en el vigente Estatuto y la entrada en vigor de la Ley 39/2015 (LPAC), de 1 de octubre.
7º) Ruegos y preguntas.

Relación de Circulares que recogen información sobre estos asuntos a tratar con enlaces a los documentos:

- Circular 29/17 de 14 de marzo: enmiendas presentadas por los compañeros al proyecto sobre Reglamento de organización y funcionamiento de los Servicios de REPRESENTACIÓN GRATUITA Y TURNO DE OFICIO. Por lo que respecta al proyecto de modificación del Reglamento del SISTEMA COLEGIAL DE COMUNICACIÓN TELEMÁTICA, os informamos que no se ha presentado ninguna enmienda, alegación u observación.

- Circular 24/17 de 28 de febrero: información completa de la convocatoria y documentación relativa al Orden del Día de la Junta General Extraordinaria convocada para el 23 DE MARZO.

- Circular 23/17, de 24 de febrero: con documentación relativa y plazo de presentación de enmiendas al proyecto de Reglamento de JUSTICIA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO, y proyecto de modificación del SISTEMA COLEGIAL DE COMUNICACIÓN TELEMÁTICA.
Así como las enmiendas presentadas por los compañeros a los proyectos relativos al Reglamento de RÉGIMEN ELECTORAL y al CÓDIGO DEONTOLÓGICO.

- Circular 13/17 de 24 de enero: con documentación relativa al proyecto de Reglamento de RÉGIMEN ELECTORAL y al proyecto de CÓDIGO DEONTOLÓGICO, y plazo de presentación de enmiendas.


Finalmente y en cuanto al VOTO, en aplicación del art. 36.3 del citado Estatuto, el voto podrá ser ejercido personalmente o mediante delegación. La delegación de voto se regirá por las siguientes reglas:

a) El colegiado que desee delegar su voto habrá de dirigir un escrito al Secretario de la Junta de Gobierno manifestando su decisión de delegar, al que acompañará copia de su DNI o de su carné de colegiado, y expresando el nombre, DNI y número de colegiado de la persona en que delega su voto, quien asimismo firmará de conformidad. Dicho escrito, en el que se hará constar que la delegación se hace especialmente para la Junta General objeto de la presente convocatoria, habrá de presentarse necesariamente en la Secretaría del ICPM, c/Bárbara de Braganza, 6, ANTES DE LAS 12 HORAS DEL MARTES, 21 DE MARZO DE 2017.
b) Ningún colegiado podrá ostentar la delegación de voto de más de cinco colegiados.
c) La asistencia a la Junta General del colegiado delegante supondrá por sí sola la revocación de la delegación de voto que en su caso hubiese efectuado; no obstante, deberá confirmarse dicha revocación mediante comparecencia ante el control de acceso por ambos colegiados.

Impreso de delegación de voto en el área privada de la web, Documentos:
17/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con la finalidad de mejorar la calidad de la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid, el Gobierno Regional convocó una primera mesa de trabajo del Pacto de Mejora de la Justicia el pasado lunes 13 de marzo.

En la misma se contó con la participación de los portavoces de los Grupos Parlamentarios, el Viceconsejero de Presidencia y Justicia, la Directora General de Justicia, el Presidente de Tribunal Superior de Justicia y el Secretario de Gobierno, el Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, y representantes del CGPJ, del Ministerio de Justicia, de los Sindicatos y de distintos Colegios y Asociaciones profesionales.
En representación del ICPM asistió el Decano, Gabriel Mª de Diego.

En la reunión se debatió sobre el plan de choque anunciado por el Consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, que pretende atender las necesidades de las sedes judiciales consideradas más urgentes y que puedan adjudicarse y ejecutarse en un plazo de seis meses. Se prevé acometer más de 100 actuaciones, que beneficiarán a todos los partidos judiciales.

En el mismo sentido, se informó que en una primera fase se va a invertir 1,85 millones de euros, el 100% de lo que permiten los presupuestos regionales prorrogados actualmente en vigor. El resto de las inversiones del plan de choque se podrán acometer un vez se aprueben los Presupuestos de 2017. ?Las actuaciones del plan de choque forman parte de un Plan Integral para la Justicia, que incluirá medidas adicionales a medio y largo plazo y que se debatirá en los próximos meses en la mesa técnica de la Justicia, que se constituye el próximo lunes?, puntualizó el Consejero.

(En la imagen, presentación el 10 de marzo del plan para las sedes judiciales por Ángel Garrido, acompañado del Viceconsejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, y la Directora General de Justicia de la Comunidad, Yolanda Ibarrola)
16/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Ministerio de Justicia, Gabinete de Comunicación
Facilitamos enlace a la nota del Ministerio de Justicia en la que se nos informa que partir de hoy jueves, 16 de marzo, las comunicaciones que se realicen a través de LexNET podrán tener un volumen de hasta 15 MB.

Entre el contenido de la misma también se incide en que la medida supone un incremento de la capacidad de un 50% frente a los 10MB con que contaba en la actualidad y un 150% frente a los 6MB que permitía el sistema antes del 1 de enero de 2016.

Continúa explicando que de este modo, el Ministerio de Justicia da respuesta a la demanda realizada por los profesionales del sector de la Justicia para poder realizar la presentación electrónica de determinados escritos iniciadores de procedimiento con gran volumen de información.
Esta iniciativa se suma al paquete de 24 medidas relacionadas con las bases de datos, servidores, comunicaciones, firma electrónica y mejoras en el desarrollo de la aplicación puestas en marcha en el último año y que han permitido dotar a LexNET de mayor velocidad, rendimiento, funciones y mejor atención a los profesionales.

Asimismo afirman que durante 2017 se continuará con la mejora del sistema incorporando nuevas funcionalidades como la recepción de avisos de notificaciones vía e-mail, la integración con el sistema de Justicia gratuita, etc.

Y finaliza con algunos datos, como que desde la entrada en vigor de la obligatoriedad en el uso de medios electrónicos en las comunicaciones entre los profesionales y la Administración de Justicia el 1 de enero del pasado año, se han realizado 86,5 millones de comunicaciones electrónicas en todo el territorio nacional. Asimismo, se han realizado cerca de cinco millones de firmas electrónicas en casi 1.000 juzgados del territorio dependiente del Ministerio de Justicia.