ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
11/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Coeditado por THOMSON REUTERS (ARANZADI) y el ICPM, este código recoge las normas fundamentales de la disciplina jurídica procesal del Ordenamiento Jurídico Español, todas ellas en su redacción vigente por todas las disposiciones legales publicadas a la fecha de cierre de esta 3ª edición, el 15 de marzo de 2016, y con 2.104 páginas.

En esta obra destacan la inclusión de las normas de reciente promulgación tales como la Ley de Jurisdicción Voluntaria (Ley 15/2015, de 2 julio) y la Ley del Estatuto de la Víctima (Ley 4/2015, de 27 de abril).

La estructura de la obra es la siguiente:
I. Normas orgánicas.
II. Normas complementarias:
A. Demarcación y Planta Judicial.
B. Ministerio Fiscal.
C. Abogados y Procuradores.
D. Asistencia Jurídica.
E. Depósitos Judiciales y Piezas de Convicción.
F. Tecnologías de la Información y Comunicación.
G. Tasas judiciales.
III. Jurisdicción Civil.
IV. Jurisdicción Penal.
V. Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
VI. Jurisdicción Social.

El código finaliza con un índice analítico que permite la búsqueda rápida y eficaz de cualquier concepto de interés para conocer la normativa procesal.

El precio de la obra incluye la publicación en formato DÚO (papel + libro electrónico), actualizable.
Se puede adquirir en la sede del ICPM, c/ Bárbara de Braganza nº 6, al precio de 19,25? (IVA incluido).
09/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace a la entrevista publicada en el diario La Opinión de Zamora a Juan Manuel Gago Rodríguez, Presidente del Consejo de Procuradores de Castilla y León, que recoge sus manifestaciones sobre temas de actualidad para la profesión como la adaptación a las nuevas tecnologías, Lexnet, las subastas judiciales y plataforma del CGPE?, así como otras opiniones y reivindicaciones, sobre una mejor dotación económica para la Administración de Justicia y más competencias para los procuradores en este año 2017: ?Que los poderes públicos, los partidos políticos y el ministro de Justicia sean sensibles a nuestra petición, fundada por múltiples argumentos, para que nos den funciones plenas en la ejecución de las sentencias, como he mencionado antes, con la supervisión judicial?.
05/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Nuevamente solicitamos vuestra colaboración en un tema tan importante para nuestro colectivo como es la unificación de criterios en la presentación de escritos, para poder elevar nuestras peticiones y sugerencias a las autoridades. Perseguimos garantizar una correcta representación procesal cuidando los derechos de nuestros poderdantes.

Con tal motivo y con el fin de recoger vuestras opiniones y sugerencias -antes del día 10 de enero- presentamos una breve ENCUESTA que está a vuestra disposición en la pantalla de inicio en esta misma web, área privada, así como a través del siguiente enlace.
04/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Reproducimos el texto del aviso publicado en LexNET con fecha de hoy:

?AVISO IMPORTANTE: La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia, como responsable de administrar, mantener el entorno operativo y la disponibilidad del sistema Lexnet, notifica la parada que se llevará a cabo HOY MIÉRCOLES 4 de ENERO desde las 20.00 hasta las 21.00 h., con motivo de labores de mantenimiento.?
03/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Gabinete de Comunicación del Ministerio de Justicia
- A partir del 1 de enero, las personas físicas pueden elegir la Sede Judicial Electrónica para comunicarse con la Administración de Justicia.

Las personas físicas, a través de la Sede Judicial Electrónica del territorio Ministerio de Justicia, pueden presentar demandas en reclamaciones de deudas dinerarias conforme al proceso monitorio, recibir notificaciones y otros actos de comunicación, dar poderes a procuradores y abogados, además de consultar el estado de su procedimiento judicial.

Este servicio, al que ya acceden para recoger otras notificaciones públicas como las de la Agencia Tributaria, es gratuito y cumple con las máximas garantías de confidencialidad, autenticidad y privacidad. Con los nuevos colectivos y organismos que se incorporan desde hoy a la práctica de comunicaciones electrónicas con la Administración de Justicia, se generaliza el uso de los medios digitales en las relaciones con los órganos judiciales.

En 2016 se realizaron a través de LexNET, la plataforma del Ministerio de Justicia, 73 millones de comunicaciones electrónicas gracias a la incorporación de los colectivos de abogados, procuradores y graduados sociales de todo el territorio.