ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
31/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN JURÍDICO
Abogados, procuradores, jueces, notarios, registradores y graduados sociales exponen sus propuestas para diseñar una hoja de ruta que permita lograr el acuerdo de todos los implicados en la reforma del sistema de Justicia en España.

Entre ellas, se recogen las de Juan Carlos Estévez, presidente del CGPE que manifiesta ?Entiendo que serían muchos los aspectos a contemplar para una reforma consensuada de la Justicia en España, aunque existirían dos fundamentales:

- Agilizar la ejecución de sentencia, una situación que no puede demorarse más. La Justicia española tiene un buen nivel con respecto a los países de nuestro entorno y a los adelantados en general. Pero esto se refiere únicamente a la tramitación procesal hasta sentencia. En ejecución sacamos una muy mala nota, por lo que habría que abordarse esta cuestión, teniendo en cuenta que existen buenos modelos en el derecho comparado.
- La segunda cuestión se refiere a la planta y demarcación judicial, que proviene del siglo XIX y habría de actualizarse con parámetros del siglo XXI."

Facilitamos enlace a la noticia completa de EXPANSIÓN.com Jurídico:
30/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace al último número de la revista digital del Ministerio de Justicia, que tiene como propósito hacernos partícipes de los proyectos y las iniciativas que se están impulsando para avanzar en la transformación digital de la Administración de Justicia.

Entre los temas tratados la Nueva infraestructura del sistema LexNET, y la ampliación de la capacidad del sistema hasta 15 MB desde el 16 de marzo. De este modo el Ministerio da respuesta a la demanda para poder realizar la presentación electrónica de determinados escritos iniciadores de procedimiento con gran volumen.
Se informa también que durante el 2017 continuarán incorporándose nuevas funcionalidades, como la recepción de avisos de notificaciones vía e-mail o la integración con el sistema de Justicia gratuita.

Destacar finalmente la referencia a la invitación que se realizó al ICPM por parte del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE) para asistir a la reunión del Grupo de Trabajo de Procuradores, cebrada el día 9 de marzo, tal y como ya informó el Decano la semana pasada en Junta General Extraordinaria.
30/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Europa Press
Recogemos algunas de las manifestaciones de Rafael Catalá en su discurso de inauguración de las Jornadas organizadas por el Colegio de Abogados de Oviedo y el Consejo General de la Abogacía en el día de ayer y, facilitamos enlace a la noticia completa de Europa Press:

- La subcomisión parlamentaria encargada de buscar un ?Pacto por la Justicia? empezará a funcionar después de Semana Santa y espera que ?participen todos?.

- Partidario de ?actualizar? la justicia civil porque considerada que son excesivas las sentencias que quedan sin ejecutar en este ámbito.

- Compromiso serio con las nuevas tecnologías y satisfecho con la evolución de las notificaciones electrónicas, con un notable incremento.

- Llamamiento a los profesionales a ?implicarse? en los procedimientos de mediación.

- Necesidad de más medios personales en la Justicia, y el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 incluirá ?buenas noticias? y una oferta de empleo público "muy importante".
30/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
La directora ejecutiva de ONU Mujeres, la sudafricana Phumzile Miambo-Ngcuka, ha sido distinguida ayer por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ con el premio anual a la labor más destacada en la erradicación de la violencia de género.

Nacida en Sudáfrica en 1955 y formada como profesora, Phumzile Miambo-Ngcuka comenzó como activista contra el apartheid y contra la opresión de la mujer, fue miembro del Parlamento democrático de su país y ministra de Minerales y Energía en el gobierno de Nelson Mandela, convirtiéndose en 2005 en la primera mujer de su país que alcanzó la Vicepresidencia de la Nación.

Desde 2013 ocupa el cargo de Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, desde donde ha impulsado la lucha de Naciones Unidas en todos los campos y a todos los niveles para frenar la violencia de género y remover los obstáculos, políticos, sociales y económicos, que impiden la igualdad efectiva de hombres y mujeres.

El Observatorio también ha querido reconocer la labor llevada a cabo por Antena 3, en colaboración con Fundación Mutua Madrileña, en la que a través de sus noticias y programas informativos, ha utilizado toda su capacidad de comunicación para sensibilizar contra la violencia de género, generar un mayor rechazo social hacia el maltratador y, sobre todo, intentar reducir el número de víctimas.

Igualmente, ha distinguido a Blanca Hernández Oliver con la mención especial ?Soledad Cazorla, fiscal? por la labor desarrollada durante los cinco últimos años al frente de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, desde donde ha promovido destacadas actuaciones para la erradicación de la violencia contra la mujer, como la aprobación de la Estrategia Nacional, y ha impulsado importantes reformas legales relativas a la mejora de la asistencia y protección de las mujeres víctimas de violencia de género y de los menores a su cargo.

Los galardones serán entregados previsiblemente en el mes de septiembre y han sido concedidos por unanimidad de todas las instituciones que conforman el Observatorio, entre las que se encuentra el Consejo General de Procuradores.
30/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE núm. 66 de 18 de marzo
BOE núm. 66, de 18 de marzo.

- Real Decreto-ley 5/2017, de 17 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, y la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.

Facilitamos un resumen de la Exposición de Motivos y enlace al texto completo del Real Decreto publicado en el BOE:

A pesar de las acciones conducentes a procurar la reestructuración de la deuda hipotecaria de quienes padecen extraordinarias dificultades para atender su pago, así como mecanismos de flexibilización de los procedimientos de ejecución hipotecaria, existen razones económicas y coyunturales que justifican la adopción de tres tipos de medidas.

1. En primer lugar, resulta conveniente ampliar el ámbito de aplicación de las medidas de protección de los deudores hipotecarios en situación de especial vulnerabilidad, lo que supone tanto modificar el ámbito de aplicación del Código de Buenas Prácticas como el de aquellas personas que se pueden beneficiar de la suspensión de los lanzamientos sobre viviendas.

2. En segundo término, se amplía en tres años adicionales, desde la entrada en vigor de esta norma y hasta mayo del año 2020, la suspensión de los lanzamientos sobre viviendas habituales de colectivos especialmente vulnerables contenido en la Ley 1/2013.

3. Finalmente, se establecen mecanismos de alquiler en favor de los deudores ejecutados sobre los inmuebles cuyo lanzamiento sea objeto de suspensión.