ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
17/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tras el incendio ocurrido el día 11 de enero de 2017 en las instalaciones de la calle Granados nº 18 de Torrejón de Ardoz, que albergan al Juzgado de Violencia sobre la Mujer y el Juzgado de 1ª Instancia nº 5, por el Juzgado Decano de dicha demarcación, en el Expediente Gubernativo nº 02/17, se ha dictado el siguiente ACUERDO:

De forma preventiva, con carácter excepcional y hasta en tanto se realice informe que descarte que las condiciones medioambientales puedan llegar a suponer un riesgo para la salud de los trabajadores y usuarios de la sede judicial, CLAUSURAR LAS INSTALACIONES DE LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER Y PRIMERA INTANCIA Nº 5 DE TORREJÓN DE ARDOZ.

La presentación de detenidos y actuaciones inaplazables y/o urgentes del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer se llevarán a cabo por la Magistrada-Juez Titular, la Letrada de la Administración de Justicia y un funcionario de apoyo en las instalaciones del Juzgado de Guardia de Torrejón de Ardoz, actualmente Juzgado de Instrucción nº 1 sito en la calle del Río nº 16.

Las actuaciones inaplazables y/o urgentes del Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Torrejón de Ardoz se llevaran a cabo por la Magistrada-Juez Titular, la Letrada de la Administración de Justicia y un funcionario de apoyo en el Juzgado que le sustituye legalmente, Juzgado de Primera Instancia nº 1 sito en la Avenida de las Fronteras.
16/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CONFILEGAL.com
Facilitamos enlace a la noticia de CONFILEGAL que recoge, entre otras, las siguientes manifestaciones:

- Nuestros órganos jurisdiccionales tendrán que declarar nulos todos aquellos pactos contrarios a las disposiciones legales que regulan los aranceles de los procuradores. Así ha quedado plasmado en la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de fecha 8 de diciembre de 2.016 de los asuntos acumulados C-532/15 y C-538/15.

- La mencionada sentencia no solo ha mantenido la vigencia de los aranceles de los procuradores establecidos en el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre modificado por el Real Decreto 1/2006 por estar acorde con el derecho de la Unión Europea, sino que hay ido más allá y establece como imperativas sus disposiciones, lo que supone su vinculación no solo para los profesionales implicados, sino también para todos los jueces y tribunales de la Administración de Justicia.

- De esta forma se termina con todos aquellos pactos que menoscaben el arancel fijado legalmente, poniendo punto final a todos aquellos acuerdos regularmente impuestos por parte de los prestatarios de los servicios de este grupo de profesionales cuya importancia de su labor resulta imprescindible en el marco de un procedimiento judicial.
16/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la información enviada a través de nuestra última Newsletter, hoy tendrá lugar una sesión bajo el título ?PROBLEMAS PROCESALES DE LA APORTACIÓN DOCUMENTAL EN EL EXPEDIENTE DIGITAL: MOMENTOS DE APORTACIÓN Y LA PROBLEMÁTICA DE LEXNET, LA IMPUGNACIÓN DEL DOCUMENTO Y EL VALOR DE LAS FOTOCOPIAS? con la participación de Carmen Giménez Cardona, Vocal 5º de la Junta de Gobierno del ICPM y Presidenta de la Comisión de Formación.

Hace un año, el pasado 1 de enero de 2016, comenzaba el despliegue de la denominada «Justicia Digital» para la tramitación del Expediente Judicial Electrónico, fruto de la reforma de la LEC por la Ley 42/2015, de 5 de octubre y de la obligación para los profesionales de la justicia y las oficinas judiciales de utilizar los medios electrónicos reconocidos por la Ley 18/2011, de 5 de julio.

Junto con los problemas técnicos, incompatibilidades de sistemas y falta de medios la efectiva implantación del nuevo modelo digital suscita muchas cuestiones: ¿Cómo solucionar los problemas cuando se cae o interrumpe el sistema?, ¿qué hacer ante la falta de entrada o la existencia de errores en la documentación adjunta y que acompaña a los escritos alegatorios?, ¿cómo debe subsanarse?, ¿cómo garantizar la autencidad de los documentos?, ¿cómo y por qué causas pueden impugnarse?, ¿cómo respetar la protección de datos?. Desde una perspectiva práctica se abordarán las múltiples cuestiones que se suscitan en el día a día en nuestros Tribunales.

La sesión se desarrollará de 14:00 a 16:30 h. con un tentempié informal en los primeros 30 minutos, en la c/ Serrano, 26-4º dcha. de Madrid.

Para poder asistir es imprescindible solicitar asistencia a carmen.hermida@fidefundacion.es
16/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Presentamos el programa de la 3ª Edición del Congreso IDM ?Semana de la Mediación 2017? que contará con la participación del ICPM como miembro integrante de Instituciones para la Difusión de la Mediación (IDM), esperando contar con vuestra presencia durante la celebración de la misma.

A lo largo de esta semana tendrán lugar diferentes conferencias, mesas-redondas y talleres en distintos Colegios Profesionales e Instituciones de Madrid en los que participarán ponentes de reputado prestigio, que nos comentarán sus experiencias en mediación dentro de diferentes espacios temáticos, y nos darán una visión de conjunto de los ámbitos en los que en la actualidad se desarrolla la mediación.

La ceremonia de inauguración tendrá lugar el martes día 17, de 10.00 a 13.00 h. en las Escuelas Pías de la UNED (c/ Tribulete 14). Asistencia gratuita previa inscripción: info@hablamosdemediacion.es

El ICPM participará en la conferencia/taller MEDIACIÓN INTRA-JUDICIAL el viernes día 20, de 11.30 a 13.00 h. que tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Madrid, Palacio de Santoña (c/ Huertas 13). Asistencia gratuita previa inscripción: mediación@camaramadrid.es

Programa completo en el siguiente enlace:
13/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El convenio pretende convertirse en una herramienta indispensable para tratar los casos más vulnerables de desahucio.
- El ICPM facilitará al Ayuntamiento la información de las personas o familias en situación comprometida.
- El Ayuntamiento podrá actuar con antelación y prestará asistencia a las personas o familias susceptibles de verse afectadas por un lanzamiento, ofreciendo alternativas habitacionales o ayudas de emergencia, orientación y asesoramiento.

El día 12 de enero Marta Higueras, delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, y Gabriel Mª de Diego, Decano del ICPM, han firmado un convenio de colaboración para la detección y protección de situaciones de vulnerabilidad en el marco de los lanzamientos efectuados en procedimientos hipotecarios y de desahucio por impago de rentas. Un avance más para proteger a las personas y familias vulnerables que se encuentran en un proceso de desahucio de sus viviendas

Marta Higueras, desde el comienzo de su mandato, mantiene la vivienda como un derecho social, haciendo hincapié en que las situaciones de desahucio hay que combatirlas antes de que se produzcan, actuando dentro del marco legal, y con la puesta en marcha de todos los recursos que puedan paliar la situación en la que se encuentran muchas familias madrileñas. En esa línea va este convenio de cooperación para poder actuar con antelación y premura ante situaciones de vulnerabilidad con medidas de protección.

Para el Decano, ?este convenio forma parte de la colaboración bilateral que el Colegio de Procuradores de Madrid ha puesto en marcha con el Ayuntamiento de la capital para reforzar la comunicación y el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos madrileños.?

El fin es la coordinación entre ambas instituciones para posibilitar que los Procuradores, en aquellos casos en los que sean conocedores de situaciones de vulnerabilidad en el seno de un procedimiento de desahucio o ejecución hipotecaria, en el curso del cual se encuentre pendiente de diligencia de lanzamiento, dispongan de un cauce permanente para la transmisión al Ayuntamiento de Madrid de la información necesaria sobre las familias o personas que sufren esa situación, siempre que las y los afectados den su consentimiento.

Así, se facilita la intervención del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo para estudiar cada caso y ofrecer alternativas que palíen la situación de los afectados. En este sentido, se prestará asistencia a las personas o familias susceptibles de verse afectadas por un lanzamiento ofreciendo una serie de recursos como alternativas habitacionales o ayudas de emergencia, orientación y asesoramiento.

Para garantizar la adecuada coordinación entre ambas instituciones se creará una Comisión de Seguimiento formada por dos representantes de cada institución. Dicha comisión será la encargada de analizar los resultados de cada caso mediante la reunión ordinaria que tendrá lugar una vez por semestre. De esta manera se pretende crear un mecanismo útil y efectivo que consiga dar respuesta a los afectados por los procedimientos hipotecarios y de desahucio por impago de rentas.