ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
03/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado viernes 31 de marzo se celebró una jornada informativa sobre mediación intrajudicial civil en la Sala de Juntas de la sede de los Juzgados de Capitán Haya, presidida por Antonio Viejo Llorente, Juez Decano de Madrid, y destinada especialmente a magistrados/as y letrados/as de la Administración de Justicia de los Juzgados de Primera Instancia de Madrid.

En la misma se abordó la problemática de la mediación como solución alternativa de conflictos ya judicializados, los protocolos de intervención y las experiencias jurisdiccionales, utilizando para ello la plataforma en la que numerosos magistrados y letrados de la AJ participaron de forma activa resolviendo cuantas dudas se fueron planteando.

Se contó también con la intervención de Ana Maria Carrascosa Miguel, Letrada del Gabinete Técnico del CGPJ, Jefe de Sección de Estudios e Informes, Mediación; Javier Garbayo García, Director General de la Fundación Notarial SIGNUM para la resolución alternativa de conflictos; Fernando Bejerano Guerra, Director del Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Madrid; Inés Herranz Varela, Magistrada del Juzgado de Primera Instancia nº 73 de Madrid; Laura Fojón Chamorro, Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia nº 73 de Madrid y, Pilar López Asensio, Abogada-Mediadora.

En representación del ICPM asistieron la Vicedecana Rocío Sampere, la Vocal Carmen Giménez y el Jefe del Dpto. de Informática, Cristóbal Trillo.
03/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Subdirección General de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Justicia, como responsable de administrar, mantener el entorno operativo y la disponibilidad del sistema LEXNET, y de acuerdo a lo indicado en el artículo 16 del Real Decreto 1065/2015, notifica que debido a una incidencia en la infraestructura del sistema, se ha producido una degradación en la prestación del servicio en LEXNET el DÍA 30 DE MARZO desde las 13:20 h. hasta las 19:00 h. Quedando resueltas las cuestiones técnicas asociadas a dichas incidencias.

Facilitamos enlace al justificante:
01/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Web de La Moncloa y prensa Ministerio de Justicia
Ayer día 31 de marzo el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha dado trasladado de la comunicación del Ministerio de Hacienda por la que se suspenden los efectos de la resolución del pasado 25 enero emitida por dicho departamento y por la que la asistencia jurídica gratuita quedaba sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido:

"El Ministerio de Hacienda tiene en cuenta así la Proposición de Ley presentada la pasada semana en el Congreso de los Diputados, que se va a tramitar por el procedimiento de urgencia, por la que se va a modificar la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, y con la que se va a reforzar el sistema y la garantía del acceso de los ciudadanos a la Administración de Justicia.

Dicha iniciativa tiene por objeto adoptar las medidas necesarias para afianzar el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva y reforzar la configuración legal del derecho a la asistencia jurídica gratuita resaltando el carácter obligatorio de la organización del servicio por parte de los colegios profesionales y el carácter gratuito de su prestación. Todo ello, con el objetivo de mantener el servicio que se presta al margen de toda sujeción o aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido.

A la vista de esa Proposición de Ley y con el ánimo de dotar de mayor seguridad jurídica a los abogados, a los procuradores de los tribunales a los que afecta y a los propios ciudadanos a los que se reconoce el derecho, Justicia solicitó al Ministerio de Hacienda la suspensión del criterio tal y como habían acordado ambos departamentos.

Los colegios profesionales asumen la obligación de prestar un servicio público que se fundamenta en el artículo 119 de la Constitución. Por otro lado, la compensación satisfecha por esta asistencia tiene naturaleza análoga a una indemnización, es decir, no se entiende como una retribución puesto que se aleja de los precios de mercado, se impone sin que el profesional tenga capacidad para modificarla, está sujeta a baremo y con ella se pretende indemnizar a los letrados y procuradores por la prestación del servicio.

En la actual regulación, el servicio se califica como remunerado o retribuido, lo que había dado lugar a dudas interpretativas sobre sus efectos fiscales que desaparecerán como consecuencia de esta proposición normativa. Las administraciones públicas competentes seguirán financiando con cargo a sus dotaciones presupuestarias la prestación de los servicios de asistencia jurídica gratuita por los Colegios de Abogados y de Procuradores como hasta ahora.

La norma en tramitación tendrá efecto desde el 1 de enero de este año, con lo que la suspensión ahora acordada por Hacienda implica que los profesionales no tendrán que realizar declaración del IVA del primer trimestre en lo que a asistencia jurídica se refiere."

Enlaces a la noticia de la página web de La Moncloa, y a la nota de prensa del Ministerio de Justicia:
31/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Esta norma, que reemplazará la vigente desde 1986, servirá para modernizar este espacio del derecho en nuestro país y para equipararla al resto de regulaciones europeas, mucho más seguras y estrictas. La Ley 24/2015, de 24 de julio, llega ahora con muchos cambios.

Cabe destacar que los cambios introducidos en esta nueva legislación son realmente reformas de calado y no parches, lo que le concederá a la ley una solidez desconocida hasta el momento y un mayor nivel de garantías legales sobre su contenido.

Facilitamos enlace al artículo de Noticias Jurídicas.com:
31/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Las medidas legislativas adoptadas con el fin de paliar la lacra social que supone la violencia machista, no han terminado de calar en la sociedad. A pesar de que se produce mayor número de denuncias, desgraciadamente el número de víctimas no deja de incrementarse y asistimos a un momento en el que los datos reflejan que nuestros jóvenes son, también en muchos casos, sujetos activos y pasivos, de este tipo de violencia en cualquiera de sus formas. Es responsabilidad no sólo de los poderes públicos y de los políticos que sean efectivas las medidas sino también de los profesionales, que debemos prestar la colaboración necesaria para la concienciación de la sociedad y para mitigar los efectos que las agresiones producen en las víctimas

5 de abril de 2017, de 16.30 a 19,15 h.
Sede del Consejo General de Procuradores
c/ Serrano Anguita, 8-10
Jornada gratuita previa INSCRIPCIÓN, enviando nombre completo a la dirección: COFCursos@icpm.es

PROGRAMA:
- Presentación Jornadas:
Yolanda Ibarrola de la Fuente, Directora General de Justicia de la Comunidad de Madrid.
Gabriel Mª de Diego Quevedo, Decano del ICPM.

- La violencia de género como un problema social:
Mª Dolores Moreno Molino. Directora General de la Mujer, Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid.

- Violencia de género y su tratamiento informativo:
Patricia Rosety. Periodista Tribunales COPE y Presidenta de ACIJUR.

- Medidas a adoptar para la erradicación y para reducir los efectos de la violencia de género:
Mª Nadia Álvarez Padilla, Diputada de la Asamblea de Madrid por el PP y Portavoz en la Comisión de la Mujer.
Pilar Llop Cuenca, Diputada de la Asamblea de Madrid por el PSOE.
Clara Serra Sánchez, Diputada Asamblea de Madrid por PODEMOS y Presidenta de la Comisión de Mujer en la Asamblea de Madrid.
Tomás Marcos Arias, Diputado de la Asamblea de Madrid, y Senador del Grupo Parlamentario CIUDADANOS.

- Moderador: Antonio Sánchez-Jáuregui Alcaide, Procurador, Vocal 4º de la Junta de Gobierno y Presidente de la Comisión de Justicia Gratuita del ICPM.

- Clausura: Mª del Rocío Sampere Meneses. Procuradora y Vicedecana del ICPM.