ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
18/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Por su interés facilitamos enlace a la respuesta recibida, Informe del Secretario de Gobierno del TSJM, José Palazuelos, en contestación a la comunicación enviada por el Decano y relativa a la solicitud de un colegiado del ICPM, sobre la adecuación de la práctica conforme a Ley por parte de juzgados y tribunales de los diferentes partidos judiciales de la Comunidad de Madrid, de la realización de actos de comunicación y notificación de actos o resoluciones judiciales dictadas en los procedimientos judiciales por ellos tramitados.
18/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la noticia del pasado día 12, relativa a la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, con el fin de posibilitar que nosotros los Procuradores, en aquellos casos en los que seamos conocedores de situaciones de vulnerabilidad por nuestra especial intervención en las diligencias de lanzamiento, dispongamos de un cauce permanente para la transmisión al Ayuntamiento de la información necesaria sobre las familias o personas que sufren esa situación, queremos adelantaros que en los próximos días se remitirá Circular informativa a todos los colegiados.

Además la Comisión de Seguimiento del Convenio, decidirá el sistema de entrega de la información al Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento, que estudiará cada caso y ofrecerá posibles alternativas que palien la situación de los afectados.
En este sentido, se prestará asistencia a las personas o familias susceptibles de verse afectadas por un lanzamiento, ofreciendo una serie de recursos como alternativas habitacionales o ayudas de emergencia, orientación o asesoramiento.
18/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha clausurado el acto conmemorativo del Día Europeo de la Mediación, que se ha desarrollado en la sede del CGPJ, reafirmando el firme compromiso del Poder Judicial con la calidad de la justicia y, por ello, ?nuestro decidido apoyo a la mediación, especialmente la intrajudicial, pues es nuestro ámbito propio de actuación?.

Tras repasar los ejes del trabajo del CGPJ en estos últimos años en esta materia, Lesmes ha incidido en la necesaria homogeneización para la definitiva implantación de la mediación, muy desigual en los distintos territorios y jurisdicciones. Y en este sentido ha destacado los convenios de colaboración suscritos por el CGPJ con las distintas Administraciones Públicas y los principales operadores jurídicos.

En la imagen la exvicepresidenta del Parlamento Europeo y presidenta del European Law Institute, Diana Wallis en un momento de su intervención.

Noticia completa en el siguiente enlace:
17/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El equipo de Atención LexNET Justicia confirma que se ha subsanado la incidencia del día de ayer restableciéndose el acceso a LexNET, y facilita comunicado oficial para descargarse en el siguiente enlace:
17/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CONFILEGAL.com
Facilitamos enlace al artículo publicado en Confilegal con el título ?LA JUSTICIA NO PUEDE SER UN MERCADO (A PROPÓSITO DE LOS ARANCELES DE LOS PROCURADORES)? en relación con la vigencia de los aranceles de los procuradores, ratificados por sentencias de nuestros Juzgados y tribunales, la Comisión Nacional de la Competencia en una consulta vinculante realizada por el Consejo General de Procuradores de España (CGPE), y ahora por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en palabras de Rocío Sampere, que además continúa diciendo entre otras cosas que hay quienes intentan que la Justicia sea un mercado: ¿Por qué se debate sobre los aranceles? ¿Quién promueve ese debate?, en palabras de nuestro presidente del Consejo General de Procuradores de España, ?la Justicia no es un mercado, sino un poder del Estado, y el buen funcionamiento de la misma se debe regir por la seguridad jurídica y no por la libre competencia. Si no fuera así, el Estado también podría renunciar a su poder de Justicia y liberalizar la creación de juzgados, pero no se trata de eso?.

Sampere continúa afirmando que ?el ciudadano lo que necesita es una justicia eficiente, y lo que verdaderamente tenemos es una Justicia que colapsa los presupuestos. Ante esta tesitura, se ha apostado por un modelo donde el operador jurídico que es el Procurador (siguiendo otros modelos europeos) tenga más competencias que no se pagan de las arcas públicas, ni siquiera del litigante vencido, sino de aquel que demanda justicia.?

Para concluir manifestado que ?el arancel es obligado porque es norma vigente para todos, para el justiciable, para el procurador y para los Tribunales, como lo es cualquier otra norma, y eso es lo que da la seguridad necesaria?.