ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
14/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Nota de Prensa del Gabinete de Comunicación del Mº de Justicia.

13 de febrero.- El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha reunido esta tarde con el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, y con su vicepresidente, Javier Carlos Sánchez, a quienes ha reiterado su voluntad de diálogo para seguir trabajando juntos y avanzar en los proyectos de reforma que se van a desarrollar en el marco de la Estrategia Nacional de Justicia.

Entre otros asuntos de interés para el colectivo, el ministro ha hecho referencia a la adaptación que en materia de tasas judiciales deberá realizarse en la normativa vigente para adaptarla a la reciente sentencia dictada por el Tribunal Constitucional.

Sobre el Dictamen Motivado abierto por la Comisión Europea a finales de 2016 en relación con el ejercicio de la procura en nuestro país, Catalá ha informado que el Ministerio de Justicia ya ha tramitado para su envío la propuesta de contestación, en la que se argumentan las especialidades del sistema jurídico español en relación con otros modelos europeos y se resalta la relevante función que en éste desempeñan los procuradores de los tribunales.

Durante el encuentro, Catalá ha agradecido a los procuradores su compromiso con el esfuerzo tecnológico que está llevando a cabo el Ministerio de Justicia para la extensión de las comunicaciones electrónicas y del sistema de Justicia digital.

14/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: La Opinión de Málaga
- "El procurador va a tener sentido siempre, porque es el experto en el Derecho Procesal".

Facilitamos enlace a la entrevista realizada al Decano del Colegio de Procuradores, Antonio López Álvarez, publicada en La Opinión de Málaga, y en la que afirma que su objetivo es dar a conocer la figura del procurador a la sociedad y, ofrecer más y mejores servicios a los colegiados. En la entrevista analiza además, los temas de actualidad que afectan a la profesión.
13/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy, Carlos Lesmes Serrano, Presidente del TS y del CGPJ, ha visitado la sede del ICPM de Bárbara de Braganza, acompañado de su Jefa de Gabinete, Ana Murillo, donde han sido recibidos por el Decano Gabriel Mª de Diego, la Vicedecana Rocío Sampere, demás miembros de la Junta de Gobierno, así como también por el Decano honorario Antonio Álvarez-Buylla.

La visita se enmarca dentro de los contactos que la Junta de Gobierno mantiene con los máximos representantes de la Administración de Justicia, y entre los temas abordados aquellos que afectan a la Procura madrileña y a la aplicación de las nuevas tecnologías, además de temas de actualidad como la imagen del sistema judicial, la mediación intrajudicial, la colaboración en temas de igualdad o las recientes propuestas de reformas para la mejora en la lucha contra la violencia de género.
El Presidente resaltó también en sus palabras, su intención de alcanzar la máxima colaboración con los distintos operadores jurídicos para dar, enseñar y aprender.

Recordamos también que el propio Lesmes recogió la Balanza de Oro del ICPM otorgada al Consejo General del Poder Judicial, en la edición de 2015, en un acto en el que ya se destacó la lealtad y el espíritu de servicio a la justicia y al ciudadano que ambas instituciones compartimos.

Al final de la reunión, el Decano ofreció el Libro de Honor para recoger la firma del Presidente, quien ha dejado constancia de su visita a nuestra sede con una afectuosa dedicatoria de reconocimiento a la colaboración de los procuradores madrileños y su labor cotidiana en beneficio de la Justicia y de los ciudadanos.
10/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Estimados compañeros/as:

Desde que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunció el 28 de julio de 2016 sobre la repercusión del IVA en cantidades que se perciben por Justicia Gratuita y, sobre todo, desde que la Dirección General de Tributos ha cambiado su criterio a tenor de esta sentencia, el ICPM ha seguido de cerca las gestiones que realiza nuestro Consejo General de Procuradores (CGPE) para analizar la situación y combatir aquello en lo que este criterio nos perjudique.

Así os lo hemos hecho saber a través de esta misma web corporativa y de las redes sociales. Hemos mantenido conversaciones con el Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, y con la Secretaria de Estado de Justicia.

Entendemos que la Sentencia del TJUE se refiere al sistema belga, que difiere del nuestro por la propia naturaleza de la prestación y su aplicación. En nuestro Derecho se considera un servicio social y se dañarían los presupuestos estatales y comunitarios si se exigiera ese impuesto, el cual partimos de la base que nunca podría aplicarse sobre la base imponible, algo en lo que están de acuerdo todas las autoridades.

El daño que nos ocasiona a los procuradores que prestamos el servicio de forma obligatoria, supondría la necesidad de facturar el IVA y declararlo, y en consecuencia al ICPM endurecer la gestión.

El procurador percibe una cantidad tan mínima que tener que realizar, además, una facturación, le provocaría un rechazo inicial lógico, no olvidemos que los 18? en macrocausas no suponen ni tan siquiera el gasto que soporta el procurador. Por ello, nuestras peticiones al Ministerio están siendo insistentes: reclamamos una remuneración más digna y acorde, no ya por el trabajo que se realiza, sino con el coste que nos supone.

El Colegio de por sí realiza un trabajo que es deficitario para la acción social de prestación de Justicia Gratuita, tener que adaptarse a nuevos sistemas de facturación resultaría un nuevo esfuerzo que entendemos injustificado.

Con todas estas premisas el ICPM será sujeto activo en esta reivindicación, apoyando a nuestro Consejo General y a nuestras Instituciones.

Recibid un cordial saludo,
Gabriel Mª de Diego
Decano del ICPM
09/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy una propuesta de plan de urgencia para hacer frente al previsible aumento de litigios sobre cláusulas abusivas en escrituras hipotecarias como consecuencia de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con las cláusulas suelo.

La solución que contempla el CGPJ consiste en la especialización de un Juzgado de Primera Instancia en cada provincia, con competencia extendida a todo el territorio de la misma, que de manera exclusiva y no excluyente conozca de la materia relativa a las acciones individuales previstas en la legislación de condiciones generales de la contratación y la protección de consumidores y usuarios.

Considera también que el plan debería ponerse en marcha el próximo 1 de junio, de modo que los Juzgados especializados puedan asumir las demandas que se produzcan una vez concluidos los cuatro meses que suman los plazos establecidos en el Real Decreto-ley 1/2017 para que las entidades de crédito adopten las medidas necesarias para dar cumplimiento a sus previsiones y para que el consumidor y la entidad lleguen a un acuerdo o se tenga por concluido el procedimiento extrajudicial.

Nota de prensa completa en el siguiente enlace: