ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
18/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Desde el Centro de Formación, en su apuesta por la capacitación de todos los compañeros y por la presencia del procurador en todos los ámbitos de la sociedad en los que se requiera de la colaboración de los profesionales para la resolución de conflictos, os proponemos, este cuarto curso de mediación: Prácticas de mediación.

- Supuesto práctico de mediación bancaria.
Agustín Azparren Lucas. Magistrado en excedencia y Letrado experto en Mediación Bancaria.

- Supuesto práctico de mediación mercantil.
Carmen Giménez Cardona. Vocal 5ª y presidenta de la Comisión de Formación del ICPM. Experta en mediación.

- Supuesto práctico de comediación.
Rocío Sampere Meneses vicedecana del ICPM. Licenciada en Derecho, Experto en mediación. Máster en Inteligencia Emocional y programación Neurolingüística. Máster Universitario como Formador en gestión y entrenamiento de la Inteligencia Emocional.

- Gestión emocional en mediación.
Sara Noheda. Psicóloga y coach.

- Supuesto práctico de mediación familiar.
Gema Carmen de Luis Sánchez. Procuradora de los Tribunales y mediadora.

- Supuestos prácticos de mediación civil
Luis Aurelio González Martín. Magistrado Juzgado de Primera Instancia nº 73

Fechas y horarios:
. Viernes 21 de abril de 15:30 a 20:30 horas.
. Sábado 22 de abril de 9 a 14 horas.
. Viernes 5 de mayo de 15:30 a 20:30 horas.
. Sábado 6 de mayo de 9 a 14 horas.

Lugar: ICPM sede de Bárbara de Braganza 6.
Aforo: 20 alumnos.
Precio: Para colegiados y procuradores adscritos a otros colegios 102,85 ? (IVA incluido). Para no colegiados: 146,41? (IVA incluido)
Transferencia Bancaria: c/c Bco. Popular: ES24/0075/0322/8106/0030/4863
Inscripción: deben enviar el justificante de la transferencia junto con su nombre y apellidos al fax 913084415 o al email: centrodeformacion@icpm.es

(Una vez inscrito y abonado el aula, sólo se devolverá la totalidad de la misma siempre que se solicite con al menos cuatro días hábiles de anterioridad a la celebración. Si se solicita con menos de cuatro días hábiles, se penalizará con la devolución del 50% del importe abonado, salvo por motivos justificados)
11/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer el Decano, Gabriel Mª de Diego, acompañado de la Vicedecana, Rocío Sampere y demás miembros de la Junta de Gobierno, recibieron en la sede del ICPM de Bárbara de Braganza al Secretario de Gobierno del TS, Tomás Sanz.

La visita se enmarca dentro de la ronda de encuentros de cortesía que la Junta de Gobierno está manteniendo con el fin de fomentar las relaciones institucionales del Colegio, así como colaborar conjuntamente en todo aquello que signifique mejoras para la Justicia en general, y la Justicia madrileña en particular.

El Decano presentó también el Libro de Honor para recoger la firma del Secretario de Gobierno, que nos ha dejado testimonio de su ?consideración al ICPM, institución de tan arraigada tradición y prestigio al servicio de la Administración de Justicia?.

Nacido en Madrid, Tomás Sanz Hoyos es desde 2011 Secretario de Gobierno del TS. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, aprobó las oposiciones al Cuerpo de Secretarios de Magistratura de Trabajo en 1971. Ha sido Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Secretario del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Letrado adjunto a la Jefatura del Servicio de Inspección del CGPJ y Consejero de la Junta de Gobierno de la Mutualidad General Judicial.

Ha ejercido como profesor titular de Derecho Procesal del Trabajo en la Escuela Social de Madrid y ha impartido conferencias sobre materias procesales, derecho orgánico judicial, derechos fundamentales y corrupción. Tiene la Cruz distinguida de 1ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort, la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, el Máster de Oro del Real Fórum de Alta Dirección y la Orden Iberoamericana de la Justicia con el grado de Gran Oficial.

(En la imagen, de izda. a dcha. Iciar de la Peña, Noel de Dorremochea, Carmen Giménez, Rocío Sampere, Tomás Sanz, Gabriel Mª de Diego, Teresa de Donesteve y Manuel Ortiz de Apodaca)
10/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los días 30 de marzo y 6 de abril han tenido lugar dos sesiones del Aula con las que hemos iniciado un ciclo de formación destinado al estudio de las competencias que los procuradores tenemos en materia de ejecución y aquellas que, ante la posibilidad de obtenerlas, hace necesario perfeccionar el conocimiento de los distintos procedimientos de ejecución.

En estas dos ocasiones hemos contamos con la participación del Letrado de la Administración de Justicia Javier Martínez que nos ilustró sobre esas competencias que, legalmente, ostentamos y aquellas, que aún sin reconocimiento legal ejercemos o podemos ejercer.

(Con la colaboración del Consejo General)
10/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Ministerio de Justicia, Gabinete de Comunicación
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha aprobado el pasado viernes 7 de abril, un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones por valor de 37,4 millones de euros en el ejercicio 2017 al Consejo General de la Abogacía Española y al Consejo General de Procuradores de España en materia de prestación de asistencia jurídica gratuita y al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos para la asistencia psicológica a las víctimas de delitos.

Esas cantidades se distribuirán entre sus respectivos colegios del ámbito territorial del Ministerio de Justicia en función del número de actuaciones profesionales realizadas y de los baremos establecidos. Los servicios que se financian con cargo a esta subvención son el asesoramiento y orientación previos al proceso a quienes pretendan reclamar la tutela judicial de sus derechos e intereses, la asistencia de abogado al detenido, preso o imputado que no lo hubiera designado y la defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en el procedimiento judicial.

La Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, establece que se financiará a través de fondos públicos y para ello las administraciones públicas subvencionarán con cargo a su dotación la prestación de esta asistencia por parte de los colegios de abogados y procuradores. Esta financiación pública pretende cumplir el mandato constitucional al ser el Estado el único responsable del funcionamiento de la asistencia jurídica gratuita y de garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva de aquellas personas que no disponen de recursos para litigar.

Nota de prensa completa en el siguiente enlace:
07/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género refleja el compromiso del gobierno regional en la lucha contra este tipo de violencia, a través de un conjunto de ejes, objetivos y medidas a desarrollar en el periodo 2016-2021. Está dotada con un presupuesto de 272 millones de euros para poner en marcha un total de 160 medidas, en las que se incluyen las cuestiones prioritarias a tratar contra esta lacra social.

Tiene como finalidad:
- Mejorar las medidas y actuaciones en materia de prevención y sensibilización, de tal manera que se llegue a todos los sectores y niveles de la población.
- Consolidar un modelo de atención integral a las víctimas de la violencia de género que confiera identidad a la Comunidad de Madrid.
- Incrementar los mecanismos de coordinación institucional que permitan una evaluación y seguimiento continuo de las actuaciones en materia de violencia de género, tanto en lo que respecta a los servicios y recursos, como a sus usuarias.
- Promover estudios e investigaciones que permitan mejorar el conocimiento de la realidad de la violencia de género en toda su extensión en la Comunidad de Madrid.
- Mejorar los recursos y las medidas dirigidas a aquellas víctimas de violencia de género especialmente vulnerables (menores, mujeres adolescentes, mujeres con discapacidad, mujeres mayores, inmigrantes o minorías étnicas).

Enlace a la información completa: