ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los días 17 y 18 de febrero han tenido lugar las X Jornadas de Juntas de Gobierno de Colegios de Procuradores organizadas por el Consejo General, en la ciudad de Denia y con la participación de cerca de 300 representantes de las 67 organizaciones colegiales de toda España.

El Ministro de Justicia, Rafael Catalá, estuvo presente en la clausura de las Jornadas junto a Juan Carlos Estévez, que manifestó la intención del Consejo General de ?pilotar un pacto de Estado para rematar definitivamente la reforma y modernización de la actual Administración de Justicia?.

Por su parte, el Presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, durante el acto de inauguración, destacó el papel de la Procura, ?solo si hay un futuro para los procuradores, habrá un futuro para la Justicia?.

- CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS:

1. Pilotar desde el Consejo General de Procuradores con el consenso y ayuda de todos los Colegios de Procuradores de España, un pacto de Estado para culminar definitivamente la reforma y modernización de la actual Administración de Justicia.

2. Consolidar la comunicación entre Consejo-Colegios, procuradores y sociedad desde el área de comunicación creada en nuestro Consejo General de Procuradores, gestionando una comunicación transparente en la información suministrada.

3. Potenciar la figura del procurador del siglo XXI con el objetivo de lograr una justicia más ágil y eficaz, ampliando su capacidad de certificación en el ámbito de la EJECUCIÓN, en todos los órdenes jurisdiccionales y especialmente en la jurisdicción civil.

4. Reforzar la formación inicial y continua de los procuradores a través del Centro de Estudios del Consejo General de Procuradores de España.

5. Organización de encuentros y seminarios a nivel autonómico y nacional para reestructurar los nuevos cometidos y funciones de la Procura en los próximos años comunicando a los Colegiados sus resultados de forma directa y transparente.

6. Fomentar desde el Consejo General y los Colegios de Procuradores los servicios de depósitos de bienes muebles embargados y decomisados, su realización por entidad especializada a través del Portal de Subastas electrónico, www.subastasprocuradores.es, como garantía de un adecuado servicio a la Administración de Justicia a la sociedad y justiciables a quienes en definitiva representamos

7. Utilizar nuestra aplicación de Certificación de Envíos como instrumento seguro de comunicación para las notificaciones y comunicaciones telemáticas, divulgando también su uso para la práctica de los actos de comunicación judicial por vía electrónica.

8. Preservar el ejercicio del control deontológico por parte de los Colegios de Procuradores como garantía de un servicio profesional de excelencia para la sociedad.

20/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El debate actual sobre quién debe pagar las costas procesales en un procedimiento nos llevó a lanzaros una nueva encuesta, a través del área privada de esta misma página web, para conocer y dar traslado de la opinión de los procuradores. Circular nº 20/17 de 15 de febrero.

Los resultados a la pregunta ?Crees que el criterio de imposición de costas en los litigios debe responder a...?, han sido los siguientes:

- Temeridad: 54 votos.
- Vencimiento: 66 votos.
16/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Juzgado de Instrucción 30 de Madrid ha acordado por segunda vez el archivo de la querella criminal interpuesta por discrepancias en el texto del Estatuto del ICPM publicado en el BOCAM de 14 de diciembre de 2007. Dicho Auto viene a ratificar que el Colegio actuó en todo momento dentro de la legalidad, lo que avala jurídicamente las tesis del ICPM.

Esta resolución restituye el enorme daño personal y profesional causado a los querellados y a la profesión.

El Colegio de Procuradores de Madrid ejercitará de manera contundente todas las acciones legales en su mano para perseguir a quien ha intentado manchar sin éxito el nombre del Colegio y la de sus miembros.

Se adjunta enlace a la noticia recogida en distintos medios:
16/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN.com
En el día de ayer durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afirmó que los profesionales no se deberán hacer cargo del pago de este impuesto.

Enlace a la noticia publicada:
15/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El Portal de Transparencia del Tribunal Supremo permite acceder de forma sencilla y ordenada a una gran cantidad de información, reuniendo la que ya era pública -como las normas de reparto, que se publican en el Boletín Oficial del Estado- con mucha otra que se expone por primera vez al conocimiento público.

Entre esta última figuran, por ejemplo, los acuerdos que adopta la Sala de Gobierno. El orden del día de las reuniones de este órgano podrá consultarse también con un mínimo de 24 horas de antelación a su celebración.

El Tribunal Supremo también hace públicos por primera vez los señalamientos de cada una de sus cinco Salas, de modo que será posible conocer qué asuntos va a tratar cada una de ellas y cuál es la parte recurrente.

Todas las sentencias del Tribunal Supremo -en los últimos tres años ha dictado 18.827- están disponibles en el buscador de jurisprudencia, que permite hacer búsquedas por palabras clave, por jurisdicción, por Sala e incluso por el nombre del magistrado ponente. Además, un apartado específico destaca las resoluciones referidas a asuntos que pueden resultar de interés -cláusulas abusivas, despido, divorcio, etc?- y otro, las sentencias más recientes de cada Sala.

Una de las novedades más destacadas del Portal de Transparencia del Tribunal Supremo, que responde al compromiso con la transparencia como vía de acercamiento a la ciudadanía y a la concepción de la Justicia como servicio público, es la posibilidad que a partir de hoy tienen los ciudadanos de seguir la tramitación de sus casos en el alto tribunal. Además, también se puede encontrar, en el apartado ?Preguntas frecuentes?, respuestas a cuestiones sobre diversos temas y de interés general.

Enlace al Portal de Transparencia: