ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
21/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
- La Comisión Permanente dice que corresponde a los letrados de la Administración de Justicia cuidar de que la grabación sea realizada con los oportunos puntos de control que permitan acceder con facilidad y agilidad a la parte que se precise. El órgano de gobierno de los jueces advierte de que para ello es absolutamente imprescindible que las Administraciones competentes pongan a disposición de los órganos judiciales los medios técnicos necesarios.

20 de abril.- La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado un informe relativo a la transcripción desde soporte digital a soporte papel de las grabaciones de las declaraciones testificales y periciales practicadas en la fase de instrucción que concluye que ?tales prácticas, en principio, no se ajustarían al ordenamiento jurídico?.

El órgano de gobierno de los jueces se ha pronunciado sobre esta cuestión en vista de los acuerdos de las Salas de Gobierno de varios Tribunales Superiores de Justicia en los que se dispone la transcripción a soporte papel de las informaciones testificales o periciales que se producen grabadas en soporte digital durante la fase de instrucción.

La Permanente señala, no obstante, que ?el debido cumplimiento de la norma -el artículo 230.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que las actuaciones orales y vistas grabadas y documentadas en soporte digital no podrán transcribirse- exige que los órganos judiciales cuenten con los medios técnicos y humanos necesarios?.

A tal fin, el Consejo entiende que, ?con sujeción al principio de legalidad y en ejercicio de sus competencias, corresponde a los letrados de la Administración de Justicia el deber de cuidar que la grabación sea efectuada con los oportunos puntos de control que permitan tanto al juez como al tribunal y a los abogados acceder con facilidad y agilidad al punto y momento que en cada caso precisen de la grabación efectuada para el ejercicio de sus funciones judiciales y profesionales, respectivamente?.

Para ello, añade la Comisión Permanente, ?es absolutamente imprescindible que las Administraciones competentes -Ministerio de Justicia y Comunidades Autónomas con competencias en la materia- pongan a disposición de los órganos judiciales los medios técnicos que permitan llevar a cabo sin dificultad tales funciones y cometidos, para que la grabación, de una parte, recoja de manera absolutamente fidedigna, íntegra y completa la declaración y, de otra, sea posible con sencillez y rapidez acceder a cualquiera de los contenidos con plenas garantías?.

Con este objetivo, el CGPJ remitirá el informe aprobado a estas Administraciones.
20/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace al último número de la revista digital del Ministerio de Justicia, que tiene como propósito hacernos partícipes de los proyectos y las iniciativas que se están impulsando para avanzar en la transformación digital de la Administración de Justicia.

Entre los temas tratados, el Plan Fase III de Justicia digital, con la implantación del sistema en el resto de partidos judiciales del territorio del Ministerio de Justicia, Tribunal Supremo y Audiencia Nacional que comenzará el 4 de mayo.

En cuanto a la implantación del certificado de seudónimo, se está en pleno proceso de emisión y distribución del certificado digital en el cual no figura el número de DNI. Por el momento están siendo distribuidos entre los letrados de la Administración de Justicia, jueces, magistrados y fiscales en las sedes de Talavera de la Reina, Cuenca, Cáceres y el Tribunal Supremo.

La entrevista de este número está dedicada a José Antonio García, Presidente de ASTIC (Asociación del Cuerpo Superior de TICs del Estado), con el titular ?La transformación digital de la Justicia no tiene vuelta atrás y no es una opción, sino una obligación.?

Por último, la referencia a la celebración el pasado 3 de abril de una reunión del CTEAJE (Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica), Grupo de Trabajo de Procuradores, donde se acordó realizar un reparto de tareas con objeto de completar un manual de buenas prácticas para la digitalización de documentos que se hará extensible a abogados y graduados sociales.

Disponible a través del siguiente enlace:
19/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la jornada celebrada el pasado día 2 de marzo sobre praxis procesal y expediente digital, D. José Gayo Ydoate, Secretario Coordinador Provincial, en esta ocasión abordará la problemática que se plantea en cuanto a la aportación de las copias y originales, y el momento para el otorgamiento de los apud acta.

Con esta nueva convocatoria se pretende dar paso a la reflexión y al debate sobre estos temas tan candentes en la labor diaria tanto de los letrados de la Administración de Justicia como de los procuradores.

- 28 de abril a las 12.00 h.

- Edificio de los Juzgados de 1ª Instancia en Capitán Haya 66, 1ª planta.

- Plazas: 30 (se asignarán por riguroso orden de inscripción).

- Inscripción a través de la dirección centrodeformacion@icpm.es
18/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En esta nueva edición de la Revista ICPM contamos en la sección TRIBUNA con artículos de nuestro Decano Gabriel Mª de Diego sobre el modelo cambiante e innovador de la profesión, y la Vicedecana Rocío Sampere sobre los aranceles.

En la sección DE INTERÉS encontramos la colaboración de Nuria Menéndez de Llano, Abogada especializada en derecho animal que nos comenta el debate parlamentario sobre la propuesta de modificación del Código Civil para que los animales dejen de ser considerados meras cosas en propiedad.

En COLABORACIONES E INFORMES hemos recogido la celebración del Debate sobre los derechos del menor en las familias reconstituidas el pasado mes de febrero, así como artículos de Carmen Marticorena (Fiscal), Emelina Santana (Magistrada), Rocío Sampere y las ?conclusiones? de María Granizo (Vocal del ICPM) sobre este tema.

Recogemos también las conclusiones de la Jornada sobre praxis procesal y expediente digital celebrada el 16 de enero, así como de la Jornada sobre problemas procesales de la aportación documental en el expediente digital, celebrada el 2 de marzo.

Destacamos la ENTREVISTA realizada a José Manuel Maza, fiscal general del Estado, que visitó además nuestra sede el 18 de enero.

También se pueden encontrar contenidos específicos en la sección dedicada a los SERVICIOS COLEGIALES: Mediación y Arbitraje (con la colaboración de la compañera procuradora y mediadora, Lina Esteban); Subastas; Servicio de Actos de Comunicación, y Comisión de Igualdad con un especial dedicado a la celebración del Día Internacional de la Mujer que reunió a significativos representantes de la justicia, la política, la empresa y el deporte el 8 de marzo en una jornada en la que desde el ICPM se reivindicó educación, compromiso e igualdad efectiva.

Los siempre interesantes y útiles artículos de nuestras secciones fijas ASESORÍA FISCAL y NUEVAS TECNOLOGÍAS, así como PRIMEROS PASOS.

Finamente, repasamos la intensa actividad desarrollada en FORMACIÓN y ACTUALIDAD PROFESIONAL que incluye una entrevista a Raquel Rodríguez, Magistrada Decana de los juzgados de Torrejón de Ardoz y breve artículo de opinión de Laura Oliver, Decana del Iltre. Colegio de Procuradores de Valencia, entre otros asuntos.

Los ejemplares de la Revista ICPM se repartirán a todos los colegiados en los casilleros de los Salones de Procuradores de Madrid y delegaciones. También estará disponible en esta misma página web, Info, Actualidad, Revista. En cuanto a la versión digital, disponible en el siguiente enlace:
18/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Circular nº 38/17 de 4 de abril.
De conformidad con lo preceptuado en los Arts. 32 y 33 de nuestro vigente Estatuto corporativo, se convoca JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA para el próximo DÍA 27 DE ABRIL DE 2017, a las 16:00 horas, en primera convocatoria y, a las 16:30 horas, en segunda, en el Sala de Juntas del edificio de los Juzgados, sito en c/ Capitán Haya, 66, 1ª planta, con arreglo al siguiente Orden del Día:

1º) Aprobación, en su caso, del Acta de la Junta General Extraordinaria celebrada el día 23 de marzo de 2017.

2º) Informe del Decano y Junta de Gobierno.

3º) Estudio, tratamiento y aprobación, en su caso, del Proyecto de Reglamento del Servicio de Actos de Comunicación de ICPM.
En este sentido, y como continuación a la noticia publicada ayer en esta misma web, la Junta de Gobierno aprobó el día 3 de abril el Proyecto de Reglamento del Servicio de Actos de Comunicación de ICPM, con el fin de lograr sólo el buen funcionamiento de los servicios colegiales, y cuyo contenido tenéis a vuestra disposición para comunicarnos enmiendas, alegaciones y observaciones sobre el mismo, y proceder a su posterior tratamiento por la Junta General. El plazo de presentación finaliza el 12 DE ABRIL y podrán efectuarse a través de correo electrónico enmiendas@icpm.es; fax 913 084 415 y en el registro de entrada del Colegio, c/ Bárbara de Braganza, 6 (horario de 8 a 15 horas). Se precisa firma y nº de colegiado.

4º) Propuesta de la Junta de Gobierno sobre nombramiento como Decano de Honor al Excmo. Sr. D. Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa, para otorgar por la Junta General

5º) Ruegos y preguntas.

En aplicación del art. 36.3 del citado Estatuto, el voto podrá ser ejercido personalmente o mediante delegación. La delegación de voto se regirá por las siguientes reglas:
a) El colegiado que desee delegar su voto habrá de dirigir un escrito al Secretario de la Junta de Gobierno manifestando su decisión de delegar, al que acompañará copia de su DNI o de su carné de colegiado, y expresando el nombre, DNI y número de colegiado de la persona en que delega su voto, quien asimismo firmará de conformidad. Dicho escrito, en el que se hará constar que la delegación se hace especialmente para la Junta General objeto de la presente convocatoria, habrá de presentarse necesariamente en la Secretaría del ICPM, c/Bárbara de Braganza, 6, ANTES DE LAS 12 HORAS DEL MARTES, 25 DE ABRIL DE 2017.
b) Ningún colegiado podrá ostentar la delegación de voto de más de cinco colegiados.
c) La asistencia a la Junta General del colegiado delegante supondrá por sí sola la revocación de la delegación de voto que en su caso hubiese efectuado; no obstante, deberá confirmarse dicha revocación mediante comparecencia ante el control de acceso por ambos colegiados.

Esperamos poder contar con vuestra asistencia. Más información y acceso al texto completo del Proyecto de Reglamento del SAC así como a la Propuesta, a través del área privada de esta misma web, Circular nº 38/17 de 4 de abril.

Impreso de delegación de voto a través del siguiente enlace (área privada, exige autentificación):