ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
03/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A través de su Comisión de Igualdad, el I. Colegio de Procuradores de Madrid coordinó ayer una jornada de debates en el salón de actos de la Oficina de Cultura y Turismo de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, en la calle Alcalá nº 31, para analizar la situación legal de los menores en el seno de familias yuxtapuestas o ensambladas, e insistir en la necesidad de legislar para ellas. Generada por la nueva realidad social, en la que existen familias compuestas por un matrimonio con hijos procedentes de anteriores cónyuges, y la prioridad de abordar una legislación específica para ellas reunió a juristas y expertos,

Conocer esta diversidad y su problemática asociada para acelerar las reformas legislativas necesarias era, precisamente, el objetivo de estas jornadas, como explicó el DECANO DEL COLEGIO, GABRIEL Mª DEL DIEGO QUEVEDO, ?fruto de nuestra labor como procuradores, en contacto directo y al servicio de los ciudadanos?.

Abrió la sesión ENRIQUE RUIZ ESCUDERO, VICECONSEJERO DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, quien consideró útil la iniciativa para empujar a las instituciones a responder a los cambios sociales con la misma velocidad que se producen, e insistió en la necesidad de ?normalizar la diversidad de las nuevas familias en lugar de incluir a sus miembros en grupos vulnerables, porque la diversidad enriquece el conjunto?, aseguró.

Participó también en la introducción el JUEZ Y VOCAL DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, FERNANDO GRANDE MARLASKA, destacando sobre todo la obligación de regular la situación del menor en ?las nuevas familias polimórficas y trasnacionales, para que éste pueda construir su propia identidad. El actual concepto de familia ya no es unívoco, por lo que su regulación requiere no solo de juristas, sino también de la asesoría de especialistas procedentes de todas las ciencias humanas para velar por el buen desarrollo del menor garantizando la protección de sus derechos?, dijo.

A continuación, la DELEGADA DE GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, BLANCA HERNÁNDEZ OLIVER fue la encargada de contextualizar el asunto del día, exponiendo el marco teórico sobre la concepción de la familia en la Constitución y en la Jurisprudencia Constitucional.

En la Mesa Redonda, moderada por el CATEDRÁTICO EN DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, ENRIQUE ARNALDO ALCUBILLA y desde el punto de vista jurídico, la VICEDECANA DEL ICPM, ROCÍO SAMPERE MENESES, explicó que ?la sociedad demanda un sistema en el que conviva la libertad de pacto y la necesaria protección de los menores. Para potenciar esa autorregulación se precisa escuchar a todos los interesados, sobre todo a los menores. Por ello es necesario implantar una mediación especializada y, cuando los conflictos se judicialicen, dotar a los Juzgados de equipos de apoyo que profundicen en cada caso?. En esa línea, la MAGISTRADA DEL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº 79, EMELINA SANTANA PÁEZ habló de su experiencia directa con este tipo de familias ?que acuden al juzgado por conflictos a los que, con la jurisprudencia actual, no podemos darle una correcta solución. Por su parte, LA FISCAL DEL JUZGADO DE 1º INSTANCIA Nº 79, CARMEN MARTICORENA SERRANO advirtió que ?la falta de regulación específica para nuevas familias está impidiendo su consolidación. Por ello es necesaria una regulación propia, sobre todo para la figura del padre o madre no biológicos. Finalmente se afrontó la consideración de la familia reconstituida como una familia en evolución, de continuo cambio y adaptación de sus miembros, tema planteado por la PSICÓLOGA Y DIRECTORA DE LA ESCUELA EUROPEA DE TRANSFORMACIÓN EMOCIONAL, SARA NOHEDA.

Cerró la sesión MARÍA GRANIZO PALOMEQUE, PROCURADORA Y VOCAL 8º DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ICPM, quien en sus conclusiones insistió en ?el deber que tienen los juristas a vivir la Justicia a pie de calle y trabajar por y para el ciudadano. Debemos reconocer legalmente a la familia desde una perspectiva constitucional y velar por los derechos que tienen los menores en materia de sanidad, educación, o derecho a la herencia, para asegurar su bienestar económico y emocional?.

Nota de prensa completa en el siguiente enlace:
03/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Reproducimos el texto del aviso publicado en LexNET:

?AVISO IMPORTANTE: La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia, como responsable de administrar, mantener el entorno operativo y la disponibilidad del sistema Lexnet, notifica que con motivo de labores de mantenimiento en la red SARA, se producirán cortes de servicio intermitentes y de duración prolongada desde las 14.00 h. del SÁBADO 4 hasta las 22.00 h. del DOMINGO 5 DE FEBRERO."
02/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Este es el titular que recogen hoy varios medios, en relación con la noticia que ya avanzamos ayer de la reunión mantenida con la Secretaria de Estado de Justicia el pasado martes.

Facilitamos enlaces:
01/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace a la revista digital del Ministerio de Justicia que tiene como propósito hacernos partícipes de los proyectos y las iniciativas que se están impulsando para avanzar en la transformación digital de la Administración de Justicia.

Entre los temas tratados el servicio de información y soporte para los profesionales usuarios de LexNET Justicia a través de cuatro canales: Web, Vip telefónico, Twitter e Intercau.

La entrevista de este número está dedicada al Director Gral. de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste.
01/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer la Secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, y el Secretario Gral. de la Administración de Justicia, Antonio Dorado, recibieron al Decano Gabriel Mª de Diego, la Vicedecana Rocío Sampere, al Tesorero Ignacio Argos, y a los Vocales Antonio Sánchez-Jáuregui (Comisión de Justicia Gratuita) y Noel de Dorremochea (Comisión de Financiación), en la sede del Ministerio de la calle San Bernardo.

Esta reunión da continuidad a los encuentros anteriores mantenidos entre ambas instituciones, dentro del marco de colaboración y lealtad institucional, en las que se analizan la situación actual de la Justicia, las reformas previstas y su aplicación, así como los problemas que afectan y preocupan a la procura madrileña.
Entre otras cuestiones, el Ministerio está trabajando en un informe sobre la consulta evacuada por la Dirección General de Tributos, respecto a la aplicación del IVA a los honorarios recibidos por los profesionales que prestan el servicio de Asistencia Jurídica Gratuita.