ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
02/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Nos da traslado el Servicio Común (SCRRDA) de la Audiencia Nacional, de la problemática existente en los escritos presentados vía Lexnet, cuando los magistrados intentan acceder al contenido de los documentos y no los pueden identificar.

Desde el 1-1-2017 están rechazando todos aquellos escritos que no cumplan con lo requerido en el Anexo IV del Real Decreto Lexnet 1065/2015, especificando en su caso el motivo de rechazo en el estado del acuse de Lexnet.

Los principales motivos de rechazo son los siguientes:

- No se nombran correctamente los archivos, con un número cardinal seguido de un nombre descriptivo.
- No se remiten archivos individualizados por cada documento.
- No se cataloga correctamente.
- No se añade una breve descripción identificando el tipo de documento o ésta es genérica. ESTE DATO ES FUNDAMENTAL PORQUE ES EL ÚNICO QUE VEN LOS MAGISTRADOS PARA ABRIR CADA ARCHIVO.
- Se añaden tipos de archivos no contemplados en el Real Decreto, como html, archivos de video o archivos de audio.

En todos estos casos los escritos son rechazados. Para subsanarlos y mantener la primera fecha de presentación hay que volver a presentarlos de nuevo (nuevo escrito) añadiendo el archivo del JUSTIFICANTE DE RECHAZO de la primera presentación para mantener la primera fecha.

Tampoco serán admitidos en ningún caso los escritos dirigidos al SCRRDA mediante Fax o correo postal, siendo devueltos a su remitente.

En caso de haber presentado algún escrito correctamente y acreditado con su correspondiente justificante y que no haya entrado en el SCRRDA, habrá que comunicarlo mediante una incidencia a http://lexnetjusticia.gob.es , pinchando en Contacto y ahí en el apartado de incidencias.

28 de febrero de 2017
01/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL PAÍS
Recogemos el titular de El País en su artículo sobre un principio de acuerdo entre el PSOE y los ministros de Hacienda y Justicia.

El Grupo Socialista presentó una tanda de iniciativas en el Parlamento para parar esta nueva legislación que ayer el gobierno se comprometió a modificar.

El ministro Rafael Catalá había expresado su voluntad de atender los requerimientos del turno de oficio aunque hasta este martes no se cerró un principio de acuerdo con el ministro de Hacienda.

En los próximos días estará preparada la nueva fórmula, según compromiso del gobierno.
01/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EcoDiario.es
El informe anual del Defensor del Pueblo advierte que llamar al 016 de atención telefónica a la violencia de género no deja rastro en la factura pero sí en el terminal. ?Esta situación puede suponer un riesgo para la persona que requiere ayuda, puesto que su agresor, si el número utilizado no desaparece de la lista de llamadas, puede percatarse de su realización, sobre todo si se tiene en cuenta que el comportamiento general de estas personas es de carácter controlador?, dice el informe que la Defensora, Soledad Becerril, ha entregado este martes en el Congreso de los Diputados.

Además ?las compañías fabricantes de móviles deberían participar en una solución técnica por la que se propiciase el borrado automático del registro de llamadas realizadas al 016?, pero en este sentido la Secretaria de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital manifestó que ?la gestión de registros de cada terminal móvil no es posible técnicamente por parte de las compañías operadoras y sólo se puede realizar desde cada terminal?.

Otros asuntos que preocupan y que se recogen el informe, han sido la falta de dotación para los programas de inserción sociolaboral de las víctimas y los problemas técnicos del dispositivo telemático de localización para el cumplimiento de la pena de alejamiento.
28/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: LexNET Justicia
Como ya os adelantamos el pasado día 21 con motivo de la publicación del último número de la revista Justicia Digital, del Ministerio de Justicia, en la misma se informa de los trabajos que se están desarrollando en la evolución del sistema LexNET para incorporar nuevas funcionalidades y aportar mayor valor a los usuarios, aumentando el beneficio y rendimiento obtenido durante su utilización.

NOVEDADES QUE SE IMPLEMENTARÁN EN MARZO:

- Nuevas infraestructuras tecnológicas.
Se pondrá en funcionamiento una nueva infraestructura tecnológica que afecta a los servidores, base de datos y firma electrónica de la plataforma LexNET. Entre las mejoras que aporta destacan niveles superiores de rendimiento y seguridad, se optimiza la disponibilidad y se incrementa la capacidad de procesamiento. Esto repercutirá en una mayor velocidad y eficiencia del sistema LexNET.

- Incremento de la capacidad a 15MB.
Se amplía el límite de la capacidad de envío del sistema de 10 MB a 15 MB, especialmente útil para la remisión electrónica de documentos a los órganos judiciales.

- Nuevas funcionalidades:
. Nueva interfaz de escritorio LexNET
Procuradores, abogados y graduados sociales dispondrán de una forma alternativa de acceso a LexNET: una aplicación de escritorio, disponible inicialmente para entornos Windows, que supondrá una mayor agilidad y velocidad en la navegación por formularios y en la preparación y firma de escritos. La aplicación incluye además mejoras en la gestión de errores y su comunicación con el CAU: dispondrá de un botón para generar de forma automática un informe de incidencia donde se recopilará la información sobre usuario, navegación, entorno de ejecución y el registro de actividad del sistema (log). Una vez generado este informe de incidencia, se podrá enviar por mail a cau@mju.es o almacenarlo para remitirlo en otro momento de forma manual al CAU. Esta funcionalidad se prevé incorporar en el futuro también a la actual interfaz web de LexNET.

. Posibilidad de envío de avisos vía mail
El usuario podrá suscribirse (a través de la funcionalidad ?Configuración? en la parte superior derecha de la pantalla) introduciendo una dirección de correo electrónico para recibir avisos sobre las actualizaciones que se produzcan en su bandeja de entrada, bien de forma dinámica por cada nueva notificación recibida, o a través de un resumen diario de actividad. En el supuesto de que el usuario haya autorizado a un sustituto o habilitado a otra persona con permisos de acceso sobre el buzón, también se remitirán los avisos a las direcciones de email indicadas por cada sustituto y/o habilitado suscrito a este servicio.

. Firma con certificado de pseudónimo
Los usuarios y colectivos que dispongan de certificados de pseudónimo podrán utilizar los mismos para firmar sus documentos y envíos a través de LexNET.
28/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: LexNET Justicia
Reproducimos el aviso recibido del Equipo de Atención LexNET Justicia: Se van a realizar labores de mejora en la plataforma LexNET y en Sede Judicial Electrónica, por lo que los sistemas no estarán disponibles HOY MARTES 28 DE FEBRERO DE 20:00 A 22:00 HORAS.

Para cualquier duda o incidencia, opción de ?Contacto? en el formulario Web en la página http://lexnetjusticia.gob.es/