ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
08/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El acto ha contado con los testimonios del Fiscal General del Estado José Manuel Maza; el Magistrado Fernando Grande-Marlaska; la Portavoz del Grupo Municipal Popular y Concejala Esperanza Aguirre; el Director General de la Mutualidad de Procuradores José Manuel Romar; el ex Seleccionador Nacional de fútbol Vicente del Bosque, y la Procuradora y Vocal del ICPM Pilar Azorín-Albiñana.

Bajo el tema de Naciones Unidas ?Las mujeres en un mundo laboral en transformación. Hacia un planeta 50:50 en 2030?, el I. Colegio de Procuradores de Madrid ha reunido esta mañana a significativos representantes de la justicia, la política, la empresa y el deporte con motivo del Día Internacional de la Mujer. En el mismo acto se ha hecho entrega del premio ?Eulalia Ruiz de Clavijo? a la Fundación Mujeres, por su labor en favor de la igualdad de oportunidades.

Ha abierto el turno de ponencias el Fiscal General del Estado JOSÉ MANUEL MAZA MARTÍN, quien ha comenzado diciendo que ?las mujeres no deben ser discriminadas positivamente, deben tener la oportunidad de demostrar su valía?. Ha insistido en la necesidad de llevar a cabo ?una política criminal, porque debemos impulsar la persecución del delito criminal, pero también los estudios científicos, ya que todo proceso delictivo debe partir de ellos?, concluyendo con el dato de que en Madrid, se ocupan de la violencia de género 22 fiscales.

?Debemos seguir reclamando para las mujeres los mismos derechos en formación, y reconocimiento social y laboral?, comenzaba su intervención el Decano del Colegio, GABRIEL Mª DE DIEGO QUEVEDO, quien ha recordado a las primeras mujeres procuradoras que abrieron el camino en la profesión, destacando también la labor de la Comisión de Igualdad del ICPM, que ?impulsa y apoya medidas promotoras de igualdad y de concienciación para erradicar todo tipo de discriminación?. ?Temas como la violencia machista, el tráfico sexual y muchos otros necesitan ya medidas a nivel global?, ha demandado. En la misma línea ha seguido MARÍA GRANIZO, Procuradora y Vocal 8º de la Junta de Gobierno del ICPM, quien considera que ?aunque es un día para felicitarnos por los logros conseguidos, debemos ejercer la autocrítica?, lamentando que, ?desde el año pasado, no han cambiado mucho las cosas. La desigualdad entre el hombre y la mujer empobrece la sociedad?.

Por parte de la judicatura también ha estado presente FERNANDO GRANDE-MARLASKA, Vocal del CGPJ y Presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, quien, desde su condición de miembro de la Comisión de Igualdad del Consejo conoce bien la problemática a nivel europeo. ?Debemos trabajar en aspectos como el acceso al trabajo, atajar la brecha salarial, que actualmente está en un 16% en España debido a que las mujeres ocupan trabajos peor remunerados; y, sobre todo, debemos pasar de la conciliación a la corresponsabilidad, o igualdad efectiva. Las semanas de baja deben repartirse entre ambos progenitores, y para ello hay que dictar normas de obligado cumplimiento?, ha detallado. Ha concluido apelando a la educación como medida más eficaz ?porque es la base de todo, y desde la infancia para evitar que no lleguen a conformarse los prejuicios?.

Por parte de la política, ESPERANZA AGUIRRE Y GIL DE BIEDMA, Portavoz Grupo Municipal Popular y Concejala del Ayuntamiento de Madrid ha evocado el siglo XX como ?el siglo de revoluciones, la mayoría liberticidas, impulsadas por minorías autoritarias, pero también el siglo en el que triunfó la revolución feminista, porque estaba basada en la libertad, la misma de la que disfrutan los hombres?. Manifestó su deseo de que algún día no tengamos que celebrar esta fecha, para lo que, dijo, es necesario ?que todos los amantes de la libertad nos comprometamos con todas aquellas mujeres del mundo que aún no han logrado la suya?.

El punto de optimismo lo ha puesto VICENTE DEL BOSQUE, ex seleccionador nacional de fútbol, quien ha abordado el importante papel actual de la mujer en el deporte. ?La mujer española ha superado al hombre en las dos últimas olimpiadas, y su presencia en el fútbol profesional es cada vez mayor, gracias a que los clubes más importantes están fomentando su integración en este deporte?, ha explicado.

Donde sí es un hecho la integración de la mujer es en la Procura, como ha señalado el Director General de la Mutualidad JOSÉ MANUEL ROMAR LAGE,? donde el 70% son procuradoras, y son ellas las que gozan de más del 65% de las prestaciones?. Ha cerrado las intervenciones PILAR AZORÍN-ALBIÑANA LÓPEZ, Vocal 6º de la Junta de Gobierno del ICPM, quien, entre muchas otras medidas, considera imprescindible que dejemos de ?tolerar determinada publicidad y ciertos programas de TV sexistas y denigrantes para la mujer. Este día no es para celebrar, sino más bien para reflexionar por qué el azar de tener dos cromosomas XX hace que tengamos menos derechos en todas las esferas de la sociedad?, ha denunciado.

Por último, la Vicepresidenta de la Fundación Mujeres MARISA SOLETO ha recogido el premio Eulalia Ruiz de Clavijo ?primera mujer procuradora de España?, agradeciendo el homenaje en un día tan señalado ?que sí debemos conmemorar, para recordar que la igualdad nos hace mejor sociedad?. Junto al Director de Colectivos Banco de Santander GREGORIO GARCÍA TORRES, ha sido la Vicedecana del ICPM, ROCÍO SAMPERE, la encargada de hacer entrega del premio, quien ha cerrado el acto afirmando ?el silencio no es la solución. Nuestro compromiso es firme para seguir aportando, con humildad, pero con determinación, todo lo que podamos para superar las desigualdades, la discriminación y la violencia. Tenemos deberes hasta que no consigamos sueños?, ha concluido.

Colabora: Consejo General del Poder Judicial.
Patrocina: Mutualidad de Procuradores, Banco Santander, Bruzon correduría de seguros y Renault.
07/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy el Decano, Gabriel Mª de Diego, acompañado de la Vicedecana, Rocío Sampere y demás miembros de la Junta de Gobierno, han recibido en la sede del ICPM de Bárbara de Braganza la visita institucional del Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Eduardo de Porres Ortiz de Urbina.

La visita se enmarca dentro de la ronda de encuentros de cortesía que la Junta de Gobierno está manteniendo con el fin de fomentar las relaciones institucionales del Colegio, así como colaborar conjuntamente en todo aquello que signifique mejoras para la Justicia en general, y la Justicia madrileña en particular.

Finalmente, el Decano ha presentado el Libro de Honor del ICPM para recoger la firma del Presidente, que ha dejado constancia de la visita realizada con una afectuosa dedicatoria, agradeciendo a los procuradores madrileños su dedicación, profesionalidad y trabajo diario por los ciudadanos y una sociedad más justa.

Precisamente en este mes de marzo se cumplen dos años desde el nombramiento de Eduardo de Porres como Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ingresó en la carrera judicial en 1986 y ha ejercido en Yecla, Móstoles y Madrid. Ha estado destinado en la Sección Primera (Penal) de la Audiencia Provincial de Madrid. Ha impartido numerosos cursos y conferencias y es autor de más de 40 publicaciones jurídicas. La última en noviembre del año pasado ?El nuevo delito de administración desleal. Análisis del tipo objetivo?.

En la imagen de izda. a dcha. Iciar de la Peña, María Granizo, Teresa de Donesteve, Gabriel Mª de Diego, Eduardo de Porres, Rocío Sampere, Manuel Ortiz de Apodaca y Pilar Azorín-Albiñana.
07/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
*AFORO COMPLETO*
- Miércoles 8 de marzo a las 12.00 h.
- Club Financiero Génova, c/ Marqués de la Ensenada 14, plta. 14.
- Entrada libre previa confirmación de asistencia en la dirección dpto.secretaria@icpm.es
- Aforo limitado, inscripción por riguroso orden de entrada.

Dada la buena acogida que tuvo el pasado año y dentro de nuestro programa de Difusión de la Procura, que es un fin esencial de nuestro Colegio, hemos organizado nuevamente un acto coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, bajo el tema de Naciones Unidas para este año: ?Las mujeres en un mundo laboral en transformación. Hacia un planeta 50:50 en 2030?, que tendrá lugar el día 8 de marzo a las 12 horas, en el Club Financiero Génova, calle Marqués de la Ensenada 14, planta 14.

La Mutualidad de Procuradores nos ha cedido el salón donde se celebra, y hemos logrado patrocinadores para el evento.

Será un día entrañable donde contaremos con invitados del mundo de la Justicia, la Política y el Deporte.

(Si una vez confirmada asistencia no se pudiera finalmente acudir, rogamos se intente entregar a otro compañero/a).

Programa completo en el siguiente enlace:
06/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: UICM
Facilitamos información de la jornada organizada por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre las controvertidas ?Cláusulas en la garantía hipotecaria de préstamos bancarios: cláusulas suelo?, que tendrá lugar el próximo 22 de marzo, de 16.30 a 20.30 h, en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (C/ Maestro Ripoll, 8)

La jornada está dirigida a cualquier persona que desee profundizar en los diferentes aspectos que se abordarán en la misma y que figuran en el programa.

Inscripción: El coste de la inscripción es de 15 ? para colegiados de Colegios Profesionales de UICM - 20 ? Colegiados de Colegios Profesionales no pertenecientes a UICM - 25 ? No colegiados.

Programa completo e inscripción a través del siguiente enlace:
04/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El jueves día 2 de marzo tuvo lugar en la sede de los Juzgados de Capitán Haya, sala de la 1ª planta, una jornada sobre reflexiones de la praxis procesal y el expediente digital. Dentro del marco actual de aplicación de nuevas tecnologías a la Administración de Justicia, los letrados de la Administración de Justicia y los procuradores estamos encontrando dificultades en nuestra actividad diaria.

Este ha sido el motivo que nos ha llevado a celebrar esta jornada, favorecer la reflexión sobre el desarrollo de la implantación de Lexnet con el sistema de gestión procesal y el nuevo expediente digital. Para ello hemos tenido el placer de poder contar con la exposición magistral del Secretario Coordinador Provincial, D. José Gayo Ydoate, sobre la situación actual de la implantación tecnológica en la Comunidad de Madrid.
Al finalizar la misma, tuvo lugar un turno de preguntas entre los procuradores y letrados de la AJ asistentes, que facilitó el tratamiento directo e inmediato de las dudas y cuestiones planteadas.

A modo de resumen, facilitamos las siguientes CONCLUSIONES de los temas tratados en esta primera jornada:

- Sobre las incidencias surgidas por el cómputo de los plazos. Se confirmó el cambio efectuado en la aplicación de gestión procesal del estado del envío de las resoluciones, sustituyendo la palabra ?notificada? por la palabra ?efectuada?, a efectos de la aplicación del art. 151.2, y el cómputo de los plazos tras la recepción de las notificaciones en el buzón del Colegio. (Ver ENLACE en la parte inferior. EJEMPLO: resolución "efectuada" el día 20, se entiende "notificada" el día 21 ex art 151.2, empieza el cómputo de plazos el día 22).

- Necesidad de adaptar el sistema Lexnet a la gestión procesal de la Comunidad de Madrid, de cara sobre todo a trasladar la información introducida en la presentación de escritos a los sistemas de gestión procesal, con el fin de que los Juzgados vean la misma información que envían los procuradores.

- En cuanto a los ficheros en formato zip, que emiten algunos Juzgados, se plantean su funcionalidad, toda vez que las resoluciones incluidas no van firmadas y a su vez ocupan más que la propia resolución fuera de este tipo de archivos. Se dará traslado a Informática de la Comunidad de Madrid para su estudio.

- Exceso de cabida. En este tema se aclaró por los distintos letrados de la AJ asistentes que en caso de exceso de cabida se tiene que presentar conforme a la Ley, es decir, en soporte digital acompañado del justificante del exceso de cabida, y nunca en varios escritos con los adjuntos a presentar.

- Necesidad de unificar criterios. Por parte del Secretario Coordinador se recomienda trasladar a todos los letrados de la AJ, la necesidad de unificar los criterios en cuanto a los trámites procesales. Así como a los procuradores utilizar los recursos legales para conseguir criterios jurisdiccionales únicos.

- Recomendaciones de la Comisión Mixta Letrados de la AJ y Procuradores: Comunicar en cualquier caso, todas las incidencias que tengáis al Colegio de Procuradores para su estudio en la Comisión.


ENLACE. Ejemplo resolución "efectuada" el día 20, se entiende "notificada" el día 21 ex art 151.2, empieza el cómputo de plazos el día 22: