ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
26/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo preceptuado en los Arts. 32 y 33 de nuestro vigente Estatuto corporativo, se convoca Junta General Ordinaria, la cual tendrá lugar el próximo DÍA 28 DE JUNIO de 2017, a las 16:00 horas, en primera convocatoria y, a las 16:30 horas, en segunda, en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, c/ General Castaños, 1 (entrada por Plaza de las Salesas), con arreglo al siguiente Orden del Día:

1º) Aprobación, en su caso, del Acta de la Junta General Extraordinaria celebrada el día 27 de abril de 2017.
2º) Informe del Decano y Junta de Gobierno.
3º) Presentación de la Memoria económica y de actividades correspondiente al Ejercicio 2016.
4º) Examen, discusión y votación, del Balance de Situación y Cuenta de Resultados a 31 de diciembre de 2016.
5º) Tratamiento y aprobación, en su caso, del Proyecto de Reglamento de Régimen Interior de ICPM.
6º) Ruegos y preguntas.

La información completa y documentación correspondiente a los temas a debatir, se encuentra a vuestra disposición dentro del área privada de esta misma web, CIRCULARES: 52/17 de 17 de mayo y, 69/17 de 21 de junio.

Esperamos contar con vuestra asistencia.

Facilitamos enlace al documento para la delegación de voto:
23/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la noticia sobre la aprobación por el Pleno del Senado el pasado día 14 de junio, de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 1/1996 de 10 de enero de asistencia jurídica gratuita y, al no introducirse ningún cambio respecto al texto presentado por el Congreso, la normativa se ha publicado en el BOE con fecha de ayer 22 de junio.

La presente ley entrará en vigor hoy, día siguiente al de su publicación, y tiene efecto desde el 1 de enero de 2017.

Facilitamos enlace a la nota de prensa del Ministerio de Justicia y al BOE:
23/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Adjuntamos, por ser de mucho interés, Auto de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo del recurso de queja presentado contra el cómputo de plazos realizado por la Audiencia Provincial, en la presentación de un recurso de casación a través del Sistema Lexnet, resaltando lo preceptuado en el artículo 151.2 de la L.E.C.
22/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Reproducimos la comunicación recibida de la Subdirección de Nuevas Tecnologías de la Justicia que informa, como consecuencia de la decisión de Oracle de eliminar el instalador de Applet a partir de la versión 9 de Java, de la puesta a disposición de los Operadores Jurídicos de la nueva aplicación ?LexNET Escritorio? en sustitución del Applet de LexNET.

Actualmente dicha aplicación es ejecutable en entornos Windows, y en breve se dispondrá de versiones ejecutables bajo Linux y Mac OS X.

Se puede encontrar el enlace de descarga junto con el correspondiente manual de instalación en la web http://lexnetjusticia.gob.es/; concretamente a través de la siguiente ruta: Requisitos Técnicos / Configuración para el uso del LexNET / Configuración Aplicación Escritorio.
21/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
- Se incrementaron las denuncias en un 20 por ciento y las órdenes de protección concedidas en casi un 9 por ciento.
- Treinta y ocho mil mujeres figuran como víctimas de violencia de género en el primer trimestre de 2017, casi un 19 por ciento más que el año anterior.
- Un 66,2 por ciento de las sentencias fueron condenatorias, más de 2 puntos que el año anterior.

Un total de 38.018 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género en las 40.509 denuncias presentadas en los órganos judiciales durante el primer trimestre de 2017, según los datos estadísticos dados a conocer hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

La presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, valora de manera muy positiva el notable incremento de las medidas judiciales tendentes a la protección de las víctimas de violencia de género, tanto mujeres como menores, y de manera notoria las órdenes de protección concedidas, que superan el 68 por ciento del total de órdenes solicitadas.

En el mismo sentido, cabe destacar la consolidación de la tendencia de incremento interanual de las condenas, que tras el aumento de más de dos puntos porcentuales, nos sitúa en el dato de que de cada tres sentencias penales que dictan nuestros órganos judiciales, dos son condenas. También es plausible el descenso del número de mujeres que se acogió al derecho a no declarar.

Al constatar, por otra parte, el importante aumento de las denuncias (un 20 por ciento más que en el primer trimestre de 2016), Ángeles Carmona pone el acento, por un lado, en la mayor sensibilización y visibilidad del problema de la violencia de género ?con el único matiz, ya tradicional, de la poca implicación para denunciar del entorno de la víctima- y por otra parte en la urgente necesidad de hacer realidad el Pacto de Estado contra la violencia de género.

La presidenta del Observatorio, desde el más profundo reconocimiento a la labor que están llevando a cabo las distintas Comisiones y Subcomisiones del Congreso y del Senado para alcanzar este Acuerdo, apela a la generosidad y el trabajo de los distintos grupos parlamentarios para lograr el objetivo final del Pacto de Estado.

La consecución del mismo, con sus reformas legislativas correspondientes y sus dotaciones presupuestarias adecuadas, abre un nuevo horizonte de esperanza en el largo, y duro, camino de la lucha contra la violencia sexista.

Las más de treinta y ocho mil mujeres, víctimas de violencia de género en el primer trimestre de este año, como todas las de trimestres anteriores, se merecen la unidad de todos (fuerzas políticas y sociales, colectivos y corporaciones, sociedad y medios de comunicación) en la respuesta frente a un fenómeno que tiñe de sangre nuestra convivencia ciudadana.

Enlace a la nota completa: