ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
25/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los días 25 y 26 de abril, los abogados madrileños celebran su II Congreso en el Palacio de Congresos Ifema de Madrid.

Expertos de gran prestigio entre juristas, catedráticos, abogados y personalidades reconocidas en el mundo de la justicia y los negocios componen un programa que consta de ponencias, distribuidas entre Conferencias Magistrales, Mesas Redondas y Talleres, en las que se tratarán los asuntos de mayor relevancia y actualidad en el sector.

Hoy martes 25 ha tenido lugar el acto inaugural a cargo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y de la decana del ICAM, Sonia Gumpert.
El acto ha contado también con la presencia de nuestro decano, Gabriel Mª de Diego.

La presidenta de la Comunidad ha expresado su ?plena confianza en la Justicia y en el Estado de Derecho? y ha afirmado que su Gobierno trabaja para mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia ?en colaboración con todos los agentes implicados?.

Cifuentes ha repasado algunas de las iniciativas puestas en marcha en el ámbito de la Justicia durante su mandato, como una Ley del Suelo más transparente; una nueva Ley de Víctimas del Terrorismo que ofrecerá una mayor protección a las víctimas; una regulación eficaz de las viviendas de uso turístico, o la mayor protección animal gracias a la Ley que garantiza el sacrificio cero.

Mención también al Plan Integral, que es la ?hoja de ruta? para dotar a la Comunidad de Madrid de una Administración de Justicia ?moderna, de calidad y al servicio de los ciudadanos?. Para cumplir ese compromiso, en esta Legislatura el presupuesto destinado a hacer efectiva la tutela judicial efectiva a quienes más lo necesitan ha crecido un 52%, superando los 48,8 millones de euros.

En cuanto a la mejora de las infraestructuras judiciales ha manifestado que es el principal objetivo para este año, por lo que han incrementado un 47,3% la inversión en este capítulo para ejecutar un Plan de Choque dotado con más de 7 millones de euros. Ya están en marcha 125 actuaciones de mantenimiento y, una vez aprobados los presupuestos, se acometerán nuevas obras de acondicionamiento.

?Gracias al diálogo y la colaboración con todos los operadores jurídicos, haremos realidad esa Justicia más ágil y eficaz al servicio de los ciudadanos por la que todos trabajamos?, ha concluido la presidenta regional.
24/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: 20minutos.es
- El incendio se ha ocasionado en la azotea del edificio de Gran Vía 48.
- La extinción puede complicar el tráfico en la hora punta en la capital. Gran Vía ha quedado cortada en ambos sentidos, desde Plaza de España hasta la calle de Alcalá
- Samur, Policía y Bomberos están trabajando en el lugar de los hechos.

Nos informan desde los Juzgados que se ha restablecido la normalidad y se celebran los actos señalados, a pesar de que por ahora hay que acceder en Metro puesto que la calle Gran Vía permanece cortada.

Enlace a la noticia:
21/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
- La Comisión Permanente dice que corresponde a los letrados de la Administración de Justicia cuidar de que la grabación sea realizada con los oportunos puntos de control que permitan acceder con facilidad y agilidad a la parte que se precise. El órgano de gobierno de los jueces advierte de que para ello es absolutamente imprescindible que las Administraciones competentes pongan a disposición de los órganos judiciales los medios técnicos necesarios.

20 de abril.- La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado un informe relativo a la transcripción desde soporte digital a soporte papel de las grabaciones de las declaraciones testificales y periciales practicadas en la fase de instrucción que concluye que ?tales prácticas, en principio, no se ajustarían al ordenamiento jurídico?.

El órgano de gobierno de los jueces se ha pronunciado sobre esta cuestión en vista de los acuerdos de las Salas de Gobierno de varios Tribunales Superiores de Justicia en los que se dispone la transcripción a soporte papel de las informaciones testificales o periciales que se producen grabadas en soporte digital durante la fase de instrucción.

La Permanente señala, no obstante, que ?el debido cumplimiento de la norma -el artículo 230.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que las actuaciones orales y vistas grabadas y documentadas en soporte digital no podrán transcribirse- exige que los órganos judiciales cuenten con los medios técnicos y humanos necesarios?.

A tal fin, el Consejo entiende que, ?con sujeción al principio de legalidad y en ejercicio de sus competencias, corresponde a los letrados de la Administración de Justicia el deber de cuidar que la grabación sea efectuada con los oportunos puntos de control que permitan tanto al juez como al tribunal y a los abogados acceder con facilidad y agilidad al punto y momento que en cada caso precisen de la grabación efectuada para el ejercicio de sus funciones judiciales y profesionales, respectivamente?.

Para ello, añade la Comisión Permanente, ?es absolutamente imprescindible que las Administraciones competentes -Ministerio de Justicia y Comunidades Autónomas con competencias en la materia- pongan a disposición de los órganos judiciales los medios técnicos que permitan llevar a cabo sin dificultad tales funciones y cometidos, para que la grabación, de una parte, recoja de manera absolutamente fidedigna, íntegra y completa la declaración y, de otra, sea posible con sencillez y rapidez acceder a cualquiera de los contenidos con plenas garantías?.

Con este objetivo, el CGPJ remitirá el informe aprobado a estas Administraciones.
20/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace al último número de la revista digital del Ministerio de Justicia, que tiene como propósito hacernos partícipes de los proyectos y las iniciativas que se están impulsando para avanzar en la transformación digital de la Administración de Justicia.

Entre los temas tratados, el Plan Fase III de Justicia digital, con la implantación del sistema en el resto de partidos judiciales del territorio del Ministerio de Justicia, Tribunal Supremo y Audiencia Nacional que comenzará el 4 de mayo.

En cuanto a la implantación del certificado de seudónimo, se está en pleno proceso de emisión y distribución del certificado digital en el cual no figura el número de DNI. Por el momento están siendo distribuidos entre los letrados de la Administración de Justicia, jueces, magistrados y fiscales en las sedes de Talavera de la Reina, Cuenca, Cáceres y el Tribunal Supremo.

La entrevista de este número está dedicada a José Antonio García, Presidente de ASTIC (Asociación del Cuerpo Superior de TICs del Estado), con el titular ?La transformación digital de la Justicia no tiene vuelta atrás y no es una opción, sino una obligación.?

Por último, la referencia a la celebración el pasado 3 de abril de una reunión del CTEAJE (Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica), Grupo de Trabajo de Procuradores, donde se acordó realizar un reparto de tareas con objeto de completar un manual de buenas prácticas para la digitalización de documentos que se hará extensible a abogados y graduados sociales.

Disponible a través del siguiente enlace:
19/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la jornada celebrada el pasado día 2 de marzo sobre praxis procesal y expediente digital, D. José Gayo Ydoate, Secretario Coordinador Provincial, en esta ocasión abordará la problemática que se plantea en cuanto a la aportación de las copias y originales, y el momento para el otorgamiento de los apud acta.

Con esta nueva convocatoria se pretende dar paso a la reflexión y al debate sobre estos temas tan candentes en la labor diaria tanto de los letrados de la Administración de Justicia como de los procuradores.

- 28 de abril a las 12.00 h.

- Edificio de los Juzgados de 1ª Instancia en Capitán Haya 66, 1ª planta.

- Plazas: 30 (se asignarán por riguroso orden de inscripción).

- Inscripción a través de la dirección centrodeformacion@icpm.es