ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
22/05/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El día 19 de mayo tuvo lugar en la sede del ICPM de Bárbara de Braganza un encuentro de trabajo con representantes del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid, dentro del marco de colaboración que mantenemos ambas instituciones y, en esta ocasión para realizar una demostración práctica del funcionamiento del sistema SIRENO (Sistema de Reenvío de Notificaciones), la problemática en el envío de las resoluciones y notificaciones judiciales a los profesionales así como también sobre las distintas posibilidades que permite el sistema a la hora de generar actos de comunicación con terceros de confianza, bien por sms o mail certificado, garantizando en todo caso la entrega de las notificaciones y su seguimiento.

Asistieron al encuentro por parte del ICAM, la diputada María Begoña Castro Jover, Elena Castillo y Mariano Calleja, que fueron recibidos en la sede del Colegio por la vocal de la Junta Carmen Giménez, el director Mariano Rodríguez y el jefe del dpto. de Informática del ICPM Cristóbal Trillo.

(En la imagen, de izda. a dcha. Cristóbal Trillo, Elena Castillo, Mª Begoña Castro, Carmen Giménez, Mariano Calleja y Mariano Rodríguez)
22/05/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los días 11 y 18 de mayo se han celebrado dos sesiones formativas con el formato de Aula sobre el tema de los aranceles, dando así respuesta a la demanda de formación sobre esta materia y ofreciendo además un doble enfoque. Por un lado, la interpretación que de nuestros aranceles se hace desde la Comisión que trabaja esta materia, y por otro, su aplicación en supuestos prácticos para facilitar la labor a la hora de minutar.

Como ponente hemos contando con el compañero procurador Joaquín de Diego Quevedo.

Destacamos finalmente la asistencia de numerosos colegiados en estas dos jornadas y agradecemos el alto nivel participativo, así como la exposición de dudas y cuestiones de interés general.

(Con la colaboración del Consejo General)
22/05/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Plazo de inscripción hasta día 30 de mayo.

El lCPM convoca curso formativo para la obtención del certificado de aptitud como Oficial Habilitado, para cumplir con el objetivo fundamental de formar debidamente a un auxiliar, en quien delegar en determinados actos procesales dentro del ámbito de nuestra función pública. El Curso tendrá dos fases:

a) Teórica. Impartida por Procuradores de los Tribunales con más de diez años de experiencia. En ella se desarrollarán temas fundamentales como distinguir la clase de resoluciones judiciales, cómputo de plazos procesales, introducción al orden civil, procesos de ejecución, presentación y elaboración de escritos, taller de aranceles, etc.
Estas clases teóricas se impartirán los viernes 2 y 9, de 15 a 20 horas y los sábados 3 y 10 de junio de 9?30 a 14 horas.

b) Práctica. Para la parte práctica del Curso contamos con los propios Procuradores de los Tribunales que quieran presentar a sus futuros Oficiales Habilitados, y para aquellos aspirantes que no trabajen en un despacho, el Colegio ofrece la oportunidad de realizar prácticas con procuradores-tutores. Se desarrollará desde el día 12 de junio al 12 de julio de 2017.

Posteriormente se realizará un examen el día 17 de julio, en el Salón de Procuradores de Capitán Haya.

(Información completa en Circular nº 46/17 de 19 de abril).
19/05/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid va a poner en marcha un juzgado especializado para atender las demandas de consumidores afectados por las llamadas cláusulas suelo solicitando la restitución de las cantidades pagadas en aplicación de las mismas.

Así lo anunció ayer el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en el Pleno de la Asamblea de Madrid, durante su comparecencia para informar sobre las líneas políticas y los objetivos del Gobierno regional en materia de infraestructuras judiciales.

Garrido explicó que este juzgado especializado, que se va a poner en marcha de manera inminente, se crea en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). ?No podemos dejar sin cobertura a muchos ciudadanos que se han visto afectados por estas cláusulas abusivas?, señaló.

Asimismo añadió que un previsible incremento de este tipo de demandas podría comprometer la actividad de los órganos judiciales de primera instancia civil, por lo que resulta necesaria la creación de ese juzgado especializado.

El consejero ha garantizado que el nuevo órgano judicial contará con los medios humanos y materiales precisos para desarrollar adecuadamente sus funciones, en defensa de los intereses de los madrileños.
19/05/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Es la primera mujer procuradora que comparece ante una subcomisión del Congreso de los Diputados.

La vicedecana y presidenta de la Comisión de Igualdad del ICPM Rocío Sampere, compareció el día 17 de mayo ante la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, creada en el seno de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados. Comparecieron también María de los Ángeles Brunel Aranda, adjunta a la Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad de CCOO, y María Naredo Molero, jurista y experta en Derechos Humanos y Violencia de Género.

La Vicedecana comenzó su intervención exponiendo la realidad de la violencia de género, tanto en el plano social, jurídico, como familiar, donde estacó la situación de indefensión a la que se enfrentan los hijos de las víctimas. Defendió la labor del procurador en los delitos de violencia de género, y subrayó que son profesionales que dotan al procedimiento de eficacia y eficiencia, y muy especialmente en la reducción de los tiempos de intervención. A este respecto, hizo mención a los actos de comunicación en el proceso, función atribuida por Ley a los procuradores, que permite emplazar, citar y notificar en un plazo máximo de tres días, y que la notificación en 2016 ha tenido un índice de incidencia inferior al 1%, con una cifra superior a los 7 millones de notificaciones.

Prosiguió con un análisis del mecanismo judicial, el cual, según su opinión, precisa mecanismos más eficaces en tres momentos en los que se puede o debe intervenirse más intensamente: antes, durante y después de la judicialización del conflicto.

- Antes de la judicialización del conflicto.
Rocío Sampere resaltó que sólo un 15,9% de las víctimas denuncian, y adujo, entre otros motivos, que ?muchos de los operadores jurídicos siguen sin comprender la Ley ni a las mujeres víctimas de violencia de género, no pueden por ejemplo, entender las retiradas de denuncias, pues ignoran cómo afecta a las relaciones de pareja la violencia de género; no solo se desconoce cómo actúa el género sino que además hay prejuicios propios, que no se reconocen y por ello no se prioriza estas situaciones.?

Añadió que ?es indispensable para los profesionales la formación en género, obligada para cualquier profesional que pueda o deba intervenir en este tipo de procesos? y señaló que el Colegio de Procuradores de Madrid ha puesto en marcha el Servicio de Representación Procesal (SRP), que informa a profesionales y ciudadanos y les dota de instrumentos para su acceso a los abogados, asistencia social o policial. Este servicio, según Sampere, está situado en 26 sedes judiciales, puede constituirse como un medio fiable que no deja huella, y está atendido por procuradores formados en la materia.

- Una vez que la víctima ha denunciado.
En este paso, la Vicedecana apuntó la importancia de que la víctima no retire la denuncia ni se acoja a su derecho a no declarar contra su agresor. Para evitarlo, valoró positivamente que a la presunta víctima se le designe procurador desde el primer momento, pero insistió en que la ayuda asistencial sea inmediata y necesaria para romper el ciclo de la violencia, así como el facilitar información completa sobre tiempos y estructura del proceso a la víctima por su procurador para empoderarla.

En esta fase, recordó, el procurador puede encargarse de los actos de comunicación de terceros, en tiempos mínimos, con la efectividad que provoca conocer todos los detalles de la causa y el acceso a la víctima, los cuales pueden proporcionar datos con inmediatez.

- La resolución.
La Vicedecana cuestionó el grado de eficacia de las sanciones, y enfatizó que ?la sanción debe ayudar a reconstruir la realidad para que los dañados puedan volver a vivir y sentir como personas.? Propuso la venta directa de bienes en los portales de subastas de los procuradores, ofreciendo un trato preferente.

Al respecto de la orden de protección de las víctimas, admitió que es un reto pendiente. Unas de las claves de esta desprotección, dijo, es la insuficiente dotación de efectivos policiales encargados de esta misión. Sampere sugirió la inmediata notificación al procurador de situaciones de quebrantamiento o de alzamiento de estas medidas, lo cual supondría un gran mecanismo de información y defensa para la víctima. Son medidas que pueden cohabitar para garantizar mejor los derechos de la víctima.

- Propuestas de medidas de carácter procedimental.
En sus conclusiones, Rocío Sampere solicitó una reforma legal que ordene formación especializada para los procuradores que actúen en supuestos de violencia, y también que se haga preceptiva la designación de procurador para presunta víctima y presunto agresor desde el mismo momento de la denuncia, reformando el art 27.2. del Real Decreto 996/2003, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita para conseguir:

. La realización de los actos de comunicación por el procurador un proceso sin dilaciones indebidas. Incluso en materia de cooperación internacional modificando al efecto la Ley de Cooperación Internacional, Ley 29/2015 de 30 de Julio, en su artículo 9.

. El reconocimiento de la intervención del procurador en el proceso, la protección del dato por la especial situación de vulnerabilidad de la víctima, al solo constar el dato del representante, preservando la confidencialidad.

. La existencia preceptiva de procurador en el proceso asegurará la comunicación a la víctima de los actos procesales que puedan afectar a su seguridad. (Art 109 LECR)

. La designación del mismo procurador en caso de fallecimiento de la víctima a las personas legitimadas para continuar con la acción, (reforma art 20 LAJG).

Rocío Sampere finalizó su intervención recalcando el compromiso del Colegio de Procuradores de Madrid a seguir promoviendo la constante formación y actualización de sus colegiados, y su apoyo a las Administraciones Públicas para acabar con la lacra de la violencia de género. Concluyó que "nadie sobra en la lucha contra la violencia. Todos podemos aportar y debemos coordinar esfuerzos, es necesario un adecuado aprovechamiento de la figura del procurador."