ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/09/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid, a través de su Junta de Gobierno, manifiesta su firme y absoluto respeto, apoyo y colaboración con las instituciones del Estado y el orden constitucional legalmente establecido, ante los gravísimos acontecimientos que se están produciendo en Cataluña.

**************************************************************
29/09/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira, inauguró en el día de ayer el Nuevo Año judicial en la Comunidad de Madrid con un reconocimiento explícito a todos los que se esfuerzan en la defensa de los valores democráticos en Cataluña, parte inescindible de España.

El solemne acto tuvo lugar ante la Sala de Gobierno del Alto Tribunal, y contó con la presencia de vocales del Consejo General del Poder Judicial y máximas autoridades judiciales, fiscales y civiles de la región, entre las que se encontraban el Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid Jesús Caballero Klink, el presidente del Consejo General de Procuradores Juan Carlos Estévez, y nuestro decano Gabriel Mª de Diego, entre otros. El acto contó asimismo con la participación de la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, junto al consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno Ángel Garrido.

El Fiscal Superior de Madrid intervino para presentar la memoria del año pasado y, por su parte, el Presidente del TSJM aseguró que la Justicia después de revelarse como un instrumento capital, junto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada, en estos momentos se erige como el ?principal baluarte de la democracia?. Ambos en sus intervenciones también incidieron en las necesidades de la Justicia madrileña y solicitaron un aumento presupuestario más generoso del llevado a cabo.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid afirmó que "somos conscientes de que nuestra obligación es mejorar el estado de la justicia para que tanto jueces como fiscales, como trabajadores de este ámbito, puedan prestar el mejor servicio a los ciudadanos". Cifuentes ha destacado que en estos dos años han hecho un "esfuerzo económico importantísimo para mejorar la situación de la justicia?, resaltando la actualización de los baremos del turno de oficio, el aumento del personal de refuerzo, y para este año y sucesivos, centrado en la mejora de las infraestructuras con un Plan de Choque.
29/09/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la noticia del pasado día 26 de septiembre, publicamos el listado de calificaciones otorgadas a los procuradores candidatos para el Servicio de Representación Procesal conforme a la valoración efectuada por el Tribunal constituido por acuerdo de Junta de Gobierno de 10 de julio de 2017.

Área privada de esta misma web, Info/Actualidad/Documentos.
28/09/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Oficina Comunicación Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presidió ayer la toma de posesión de los nuevos altos cargos del Gobierno regional. Un día después de que tomaran posesión los nuevos consejeros, ayer fue el turno de los nuevos viceconsejeros y directores generales, ?los encargados -señaló la presidenta regional- de trasladar el impulso político al resto de la estructura de la Administración?.

Comenzando por la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía, Cifuentes dio la bienvenida a la estructura de su Gobierno a Isabel Díaz Ayuso, hasta ahora Portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, que se ha incorporado como viceconsejera. ?Isabel, periodista de profesión, es una mujer estrechamente vinculada a la comunicación y a las nuevas tecnologías, que conoce muy a fondo?, destacó la presidenta, que indicó que ese conocimiento ?le va a resultar de gran utilidad en una Consejería que, entre otras competencias, es responsable de la comunicación con los ciudadanos a través de internet, así como de la transparencia de la Administración regional, y que, además, tiene que gestionar las relaciones con la Justicia y con las instituciones de la Unión Europea, entre otras competencias?.

Al acto celebrado en la Real Casa de Correos asistió el decano Gabriel Mª de Diego en representación del ICPM.

Enlace a la nota de prensa completa:
27/09/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El Grupo de Expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial, ha hecho público el Informe sobre víctimas mortales de violencia de género y de violencia doméstica en el ámbito de la pareja o ex pareja relativo al año 2015.

El Informe constata que en el año 2015, un total de 60 mujeres fueron presuntamente asesinadas por sus parejas o ex parejas, lo que supone un incremento de un 11 por ciento respecto al año 2014, en el que 54 mujeres murieron por violencia de género. Destaca el hecho de que en algo más del 70 por ciento de los asesinatos, la mujer tenía menos de 35 años.

El número de hombres que perdieron la vida presuntamente a manos de sus parejas o exparejas a lo largo de 2015, según los datos procedentes de la instrucción judicial, ascendió a diez, todos ellos a manos de una mujer.

El Informe del Grupo de Expertos también subraya el incremento producido en el número de menores fallecidos víctimas de violencia de género. En 2015, la cifra aumentó hasta los nueve casos (cinco de los cuales continúan aún en investigación), mientras que en el año 2014 el número de menores asesinados fue de cinco.

El Grupo de Expertos pone de manifiesto que las denuncias examinadas se ciñen, en general, al último hecho de violencia y ello expresa la necesidad de ofrecer a las denunciantes, tanto en sede policial como en sede judicial, un espacio idóneo y una dedicación de tiempo suficiente para poder reflejar los matices más importantes de la relación de violencia. Se señala en el Informe que es igualmente imprescindible la atención a la víctima por personal especializado, en sedes judicial y policial, para la adecuada recepción y tratamiento de la denuncia.

Enlace a la nota completa: