ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
28/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, a través de su Junta de Gobierno y ante los gravísimos acontecimientos acaecidos en Cataluña que suponen la quiebra del estado de derecho, manifiesta su compromiso incondicional y sin fisuras con el Gobierno de España y a sus Instituciones, reiterando su apoyo a las medidas adoptadas por éste para la aplicación y salvaguarda del orden constitucional legalmente establecido.
27/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer Benjamin Waxman, letrado estadounidense que coordina la defensa de Pablo Ibar en la repetición del juicio ordenada por la Corte Suprema de Florida, acudió a la sede de nuestro Colegio a reunirse con el decano Gabriel Mª de Diego, la vicedecana Rocío Sampere, y los vocales María Granizo, Teresa de Donesteve y Ángel Mesas. El abogado informó sobre la situación actual del nuevo juicio que tendrá lugar en marzo, y junto con Andrés Krakenberger, portavoz de la "Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar", entregaron una misiva manuscrita del español, en agradecimiento al ICPM por su apoyo y por la campaña de recaudación de fondos que se celebró el pasado mes de junio.

Waxman confirmó que Ibar se encuentra fuerte, esperanzado y nervioso ante el juicio que se inicia el 5 de marzo de 2018, ya que a pesar de las nuevas pruebas que se presentan a su favor, el fiscal puede volver a pedir la pena de muerte. A este respecto, el abogado definió el proceso contra el fiscal como un "choque de trenes".

El decano reiteró el apoyo del ICPM y le solicitó que nos mantuviesen informados para dar traslado a todos los colegiados, se interesó por las diferencias con el sistema procesal español, la posibilidad de recursos ante una sentencia condenatoria, comentó la presunción de inocencia y los derechos que recoge nuestra Constitución, y también se compartió con Waxman los argumentos en contra de la pena de muerte. La vicedecana Rocío Sampere trasladó la reclamación apoyada por todos para la celebración de un nuevo juicio justo y solicitó al abogado además un empeño ?de corazón?; por su parte la vocal María Granizo se interesó por el estado de ánimo de Pablo.

A continuación compartimos el contenido de la emotiva carta manuscrita de Pablo Ibar, en agradecimiento a todos los procuradores madrileños:

?Estimados Procuradores de Madrid:

¡Hola! Soy Pablo Ibar. He pedido a mi abogado Benjamin Waxman que os haga llegar esta nota? Me ha comentado que han recogido ustedes unos 1.500 euros en mesas petitorias y que han donado otros 1.000 euros para mi defensa letrada. Desde el fondo de mi corazón os quiero agradecer muy mucho vuestros esfuerzos por mí?

La razón de esta carta es para dejarte saber cómo me siento por todo lo que han hecho por mí. Aquí voy? ¿alguna vez tú te has sentido en un hoyo del que no puedes salir?, ¿has sentido desesperación, desesperanza absoluta?, ¿has estado en la oscuridad y sabes en tu corazón y espíritu que tu situación nunca va a mejorar?. ¡Qué has perdido algo para siempre y que nunca iba a regresar!. Así es como me sentía cuando llegué al corredor de la muerte. Con tu apoyo, ayuda, oraciones, cartas y pensamientos, ahora por los esfuerzos de ustedes tengo una luz en la oscuridad y mucha esperanza que el día va llegar cuando voy a poder sentir cómo se siente ser libre de nuevo.

Espero asimismo que tras salir de esta larga pesadilla, poder ir a darles a ustedes las gracias personalmente, por tu ayuda en salvar mi vida.
Muchísimas gracias.
Fdo. Pablo Ibar?

Más información sobre la campaña en apoyo a Pablo Ibar en www.pabloibar.com y a través del siguiente enlace:
27/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer se celebró un curso sobre psicología de la víctima, en el salón de actos de la sede del Consejo General de Procuradores, organizado por el Servicio de Representación Procesal del ICPM y que contó entre los asistentes con procuradores especialistas que forman parte del SRP.

Para la ocasión y una vez realizada la correspondiente presentación por la vocal Carmen Giménez Cardona, tuvimos el placer de poder contar como ponente con Marta Ramos Fernández, psicóloga y psicoterapeuta del CARRMM (Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres, niños y niñas víctimas de violencia de género) de la FNAMSD, ONG Madrid.
Desde este centro de acogida y atención se trabaja para la autosuficiencia de las mujeres bajo los principios de equidad, igualdad y solidaridad social, y se ofrece el necesario apoyo a sus hijos e hijas, como receptores también de la violencia de género vivida, con el doble objetivo de realizar una prevención directa para evitar el aprendizaje imitativo del maltratador y víctimas de violencia en el caso de las niñas. El CARRMM representa el ofrecimiento de unas condiciones básicas para superar las consecuencias que se derivan del padecimiento de la violencia de género de las mujeres.

Entre los temas tratados en este curso, la delimitación conceptual de la violencia de género; el ciclo de violencia de género y tipología de malos tratos; buenos tratos y resiliencia, e impacto de la violencia de género en la salud de la mujer. Finalmente tuvo lugar un turno de preguntas y dudas.
27/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer la decana e.f. del ICAM Sonia Gumpert, durante la inauguración de la V Cumbre de Mujeres Juristas, declaró que ?seguimos necesitando avanzar más y mejor en materia de igualdad de género y para ello hay que seguir reflexionando sobre las causas de la discriminación?. El encuentro, al que han asistido cerca de 200 abogados, contó con la asistencia de las vocales Pilar Azorín-Albiñana y María Granizo en representación del ICPM.

?La igualdad es un objetivo fundamental para el bien común de la sociedad? y ?mientras persista una clara e inexplicable desigualdad en la sociedad en general, y en el mundo de la Abogacía y de la Justicia en particular?, iniciativas como la Cumbre de Mujeres Juristas están más que justificadas, añadió Gumpert.

Los principales focos de la desigualdad son, según informe de la OCDE, la persistente brecha salarial por razón de género, la desigual asunción del trabajo no remunerado y la violencia contra las mujeres. En España, este último punto queda patente en el número de denuncias presentadas diariamente en los juzgados de violencia sobre la mujer, 462 de media, hasta un total de 83.198 en los dos primeros trimestres de 2017.

Entre las actividades realizadas, la proyección de un vídeo en memoria de Victoria Kent (primera mujer en colegiarse como abogada en Madrid), una conferencia magistral, y un taller práctico sobre comunicación en igualdad, antes de celebrarse la mesa redonda que cerraba esta primera jornada.

En la imagen de izda. a dcha. María Granizo, María Eugenia Gay (decana del ICAB), Sonia Gumpert (decana e.f. del ICAM), Pilar Azorín-Albiñana y Javier Fernando Íscar (diputado e.f. del ICAM).
26/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En este nuevo número de nuestra revista recordamos en la Editorial la lista de tareas importantes en las que estamos trabajando, haciendo un repaso general de los proyectos hechos realidad, y en la sección Tribuna, cada miembro de la Junta de Gobierno nos resume sus objetivos para este Año Judicial.

Entre los contenidos, las colaboraciones del notario Álvaro Lucini Mateo sobre las copias electrónicas de los poderes notariales de representación procesal; la jueza María Gavilán Rubio sobre la trata de seres humanos; Alicia Miyares sobre la gestación subrogada y vientres de alquiler, y David Suárez Cordero sobre las filtraciones judiciales. Además contamos con la sección fija de Gonzalo de Luis, en esta ocasión sobre la tasación de costas y la justicia gratuita.

Este número de nuestra revista que aquí presentamos, está dedicado especialmente al Día de la Justicia Gratuita, recogiendo los actos que tuvieron lugar en defensa del derecho de acceso a la justicia de todos los ciudadanos, destacando el carácter social de la Procura y el servicio prestado por todos los procuradores.

La entrevista está dedicada a Paloma Prieto González, compañera procuradora que recibió en la edición de este año una placa conmemorativa en reconocimiento a una ejemplar y continuada labor como procuradora del Turno de Oficio, junto con Máximo Lucena Fernández-Reinoso y Juan Francisco Alonso Adalia.

Los ejemplares de la revista ICPM se repartirán a todos los colegiados en los casilleros de los Salones de Procuradores de Madrid y delegaciones. También disponible en esta misma página web, en el siguiente enlace: