ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
02/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CONFILEGAL.com
Cristina Cifuentes ha presentado el proyecto de presupuestos regionales para 2018, que aumentan en 793 millones, lo que supone un incremento del 4,28 % respecto a 2017, hasta alcanzar los 19.331 millones de euros. La presidenta de la Comunidad ha destacado que el principal objetivo de los presupuestos, que han sido remitidos este mismo martes a la Asamblea de Madrid para su posterior tramitación, es la creación de empleo y el gasto social.

- Nuevas infraestructuras judiciales

La Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno aumenta su presupuesto un 5 %, hasta los 812 millones de euros, lo que permitirá incrementar los créditos destinados al Plan de Infraestructuras en el ámbito judicial que contemplan la puesta en marcha de nueve juzgados. En este sentido, se iniciarán las obras de los nuevos edificios judiciales en Navalcarnero, San Lorenzo de El Escorial y Torrejón de Ardoz. Además, la apuesta por la justicia gratuita contará con un presupuesto de 49 millones de euros.

Enlace a la noticia completa en Confilegal:
02/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: elpais.com
España ha pasado del puesto 11 al 12 en la clasificación de igualdad que desde hace un lustro elabora el Foro Económico Mundial, la entidad donde los líderes y los grandes empresarios del planeta debaten sobre el modelo económico y social en sus célebres citas de Davos (Suiza).

Desde que se creó en índice de igualdad de Davos, en 2006, España se ha movido en la parte alta de la tabla, entre los puestos 10 y 17. Este año se queda en el 12 pese a que sus indicadores han mejorado levemente.
En Europa los peor situados son Italia (74) y Turquía (122).

A menor desigualdad, mayor competitividad económica, relaciona el foro, que coincide en este planteamiento con ONU Mujeres, entre otras organizaciones.

Para elaborar esta clasificación se tienen en cuenta cuatro grandes conceptos: acceso a la salud, a la educación, participación económica y política. En los dos últimos apartados, España saca peor nota que en los primeros, donde roza los niveles máximos de igualdad.

El informe, presentado ayer en Nueva York, señala que en los últimos seis años, el 85% de los países estudiados han mejorado sus indicadores de igualdad, pero en el resto se ha deteriorado la situación. A nivel global el poder económico y el político se resisten. "Un planeta en el que menos del 20% de los dirigentes mundiales son mujeres es un planeta que está desaprovechando una enorme oportunidad de crecimiento e ignorando un potencial sin explotar", afirma el presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.

Noticia completa en elpais.com:
02/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, presidió el martes 31 de octubre, en la sede del Tribunal Militar Central, el acto de apertura del Año Judicial en la jurisdicción militar.

Durante su intervención, Lesmes ha recordado que el sistema español de justicia castrense ?está sujeto no solo al control de constitucionalidad sino al cumplimiento de todas las garantías y derechos proclamados en los convenios internacionales ratificados por España, singularmente a través de la Sala Quinta del Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?, y señaló asimismo que ?los procesos penales y contencioso disciplinario militares seguidos ante la jurisdicción militar española, así como los derechos y libertades de quienes resultan enjuiciados ante la misma, gozan de las garantías propias de un Estado de Derecho y resultan equiparables a los seguidos ante la jurisdicción ordinaria?.

El acto de apertura del Año Judicial -en el que también han intervenido el presidente del Tribunal Militar Central, general consejero togado Rafael Eduardo Matamoros, y el fiscal general del Estado, José Manuel Maza- ha contado con la presencia de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general de Ejército Fernando Alejandre; el subsecretario de Defensa, Arturo Romaní; y los jefes de Estado Mayor de los tres Ejércitos, entre otras autoridades. En representación del ICPM asistió el decano, Gabriel Mª de Diego.
31/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer y dentro de la ronda de contactos que el ICPM está realizando con las diferentes candidaturas que concurrirán a las elecciones del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid, previstas para el próximo día 13 de diciembre, el decano Gabriel Mª de Diego, el vicesecretario Ignacio Melchor, el contador Ángel Mesas y el vocal Antonio Sánchez-Jáuregui, recibieron en la sede del Colegio a José María Alonso y a Raúl Ochoa, para conocer de primera mano sus propuestas y proyectos.

Alonso nos ha presentado su candidatura y nos explicó cuáles van a ser sus líneas de trabajo como decano para conseguir un ICAM al servicio de los colegiados y la sociedad, destacando entre los temas tratados la incorporación de abogados jóvenes, el turno de oficio, las nuevas tecnologías, pequeños y grandes despachos?, así como valores como la vocación de servicio, unidad y eficacia en la gestión.

En cuanto a la Procura afirmó ser un convencido y ferviente defensor, y así lo ha manifestado siempre, tanto en foros nacionales como internaciones. Destacó también la necesidad de una mayor colaboración entre nuestras instituciones, especialmente en el ámbito de la formación con un papel más activo del ICPM.

El decano Gabriel Mª de Diego por su parte, dejó constancia de su apoyo para una necesaria colaboración conjunta en temas como la subida de baremos del Turno de Oficio de Justicia Gratuita y la potenciación de la Comisión Mixta entre ambas instituciones.

La candidatura encabezada por José Mª Alonso está formada por Begoña Castro, Ángela Cerrillos, Eugenio Ribón, Mª Dolores Fernández, Juan Gonzalo Ospina, Manuel José Martín, Luis Fernando Guerra, Raúl Ochoa, María Segimon, Esther Montalvá, Isabel Zapata, Emilio Ramírez y José Ignacio Monedero.

Enlace a la página web de la candidatura:
30/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado viernes tuvo lugar una reunión del Observatorio Regional de Violencia de Género, en la que el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno y presidente de este observatorio, Ángel Garrido, ha insistido en que para la Comunidad de Madrid la lucha contra esta lacra social es una preocupación prioritaria.

La Comunidad de Madrid ha atendido en los seis primeros meses del año a un total de 284 mujeres y 237 menores en centros residenciales de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género, lo que representa incrementos del 7,6 % y del 19,1 %, respectivamente, respecto al mismo periodo del año anterior.

Garrido recordó que, de acuerdo con los datos del Consejo General del Poder Judicial, cada vez más mujeres denuncian en la Comunidad de Madrid -un 25 % más en el primer semestre de este año- y además el porcentaje de órdenes de protección adoptadas se ha incrementado en casi diez puntos en este periodo de tiempo.

Además, el consejero de Presidencia y Justicia hizo mención a la firma del convenio con el Colegio de Procuradores de Madrid con el fin de asignar a las víctimas un procurador desde que comunican su situación, con el fin de ofrecerles cobertura desde el primer momento en una fase del proceso judicial donde aún no es preceptiva legalmente esta representación.

Facilitamos enlace a la nota de prensa de la Comunidad de Madrid y, a la noticia y vídeo en Telemadrid: