ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
13/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: El Mundo.es/Madrid
Una sentencia ha terminado por enterrar la Ciudad de la Justicia de Madrid. Tras dos años enredado en procedimientos en los tribunales, el proyecto ideado por la Comunidad bajo el mandato de Ignacio González para concentrar todos los órganos judiciales de la región en una parcela de Valdebebas queda anulado y con él la obligatoriedad de destinar 1.752 millones de euros de las arcas públicas a la construcción del complejo.

Lo dice un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que da la razón al Ejecutivo de Cristina Cifuentes en su pugna contra la UTE formada por OHL y Acciona. Ambas constructoras habían demandado al actual equipo al frente del Gobierno autonómico por no ratificar la adjudicación de las obras que había dejado encarrilada el presidente saliente antes de las elecciones de 2015.

«La sentencia del TSJM ratifica la decisión del Gobierno de la Comunidad de poner fin a un proyecto que no sólo no respondía a las necesidades reales de la Justicia madrileña, sino que además estaba viciado y bajo sospecha desde su inicio», argumentan en el equipo de Cifuentes.

«Somos conscientes, sin embargo, de la necesidad de concentrar las sedes judiciales, como demandan los profesionales de la Justicia, los usuarios y la mayoría de los miembros del Parlamento regional y, por ello, no renunciamos a realizar en un futuro un proyecto sensato que responda eficazmente a esta demanda social», apostillan.

Texto completo de la noticia:
10/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL MUNDO, Málaga
El Juzgado de lo Penal número 14 de Málaga solicita a la ex presidenta de una protectora de Torremolinos su ingreso en prisión en el plazo de cinco días para cumplir casi cuatro años de cárcel.

?Día histórico para la protección animal. Llevamos 20 años consiguiendo condenas de maltrato animal y por fin, vamos a conseguir que ingrese en prisión un maltratador de animales en España?. Estas son las emocionadas palabras de Nacho Paunero, Presidente de la protectora El Refugio, tras conseguir que ?La Exterminadora de Parque Animal?, Carmen Marín, ingrese en prisión en los próximos 5 dias para cumplir la condena de 3 años y 9 meses de cárcel.

"Esto es un llamamiento al futuro de que estaremos vigilantes; hemos asistido a cuatro modificaciones del Código Penal y cada vez conseguimos que se castiguen más, por lo que si alguien maltrata a un animal y hay pruebas y testigos, hay posibilidades de llevarlo ante la Justicia", expuso el presidente de El Refugio, organización que está inmersa "en casi un centenar de procedimientos penales, civiles y administrativos a lo largo de España".

Ahora, tras dictaminar el Juzgado que "no procede" el recurso presentado por Marín, ésta se convertirá en la primera encarcelada por exterminar animales. La sentencia, asimismo, condena a Marín por intrusismo profesional al administrar el producto mortal sin la titulación necesaria, y por falsedad documental, dado que simuló la firma y sello de veterinarios en los listados de animales incinerados para poder cobrar el servicio del Ayuntamiento de Torremolinos.

Enlace al contenido de la noticia:
07/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CONFILEGAL.com
El próximo 29 de noviembre Confilegal entregará sus premios que en esta primera edición, han recaído en:
- El Blog Hay Derecho por sus continuas actividades en pos de la transparencia.
- La labor de los Jueces decanos y las 4 Asociaciones judiciales (Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente).
- El juez Pablo Ruz para premiar su defensa del trabajo judicial y, en especial de una instrucción penal con garantías y con medios.
- La vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca, primera catedrática de Derecho Civil en España, la cuarta mujer que accedió al Tribunal Supremo y también la primera que llegó a la Sala de lo Civil. Vicesecretaria general de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, ocupa la vicepresidencia del TC, un órgano del que forma parte desde 2012.
- Wolters Kluwer La Ley por Jurimetría, una nueva herramienta de analítica predictiva legal desarrollada en asociación con Google.
- Además, la redacción ha querido premiar al magistrado de la Audiencia Nacional, Enrique López, por su impulso a toda la política de Comunicación de la Justicia.

En esta primera edición de los Premios Confilegal, el jurado ha estado compuesto por Margarita Robles, magistrada y portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados; José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional; Sonia Gumpert, decana del Colegio de Abogados de Madrid; Gabriel de Diego Quevedo, decano del Colegio de Procuradores de Madrid; José Ignacio Vega, socio de Ramón y Cajal Abogados; Patricia Rosety, presidenta de ACIJUR; y los miembros de la dirección de Confilegal (Carlos Berbell, Yolanda Rodríguez, Julen Ariza y Luis Javier Sánchez).

Enlace a la noticia completa:
07/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado las penas de hasta seis años de prisión por un delito de tráfico ilegal de órganos principales humanos impuestas por la Audiencia Provincial de Barcelona a los tres miembros de una familia y a un amigo que ofrecieron 6.000 euros a un ciudadano marroquí en situación irregular en España, que vivía de la mendicidad, por el trasplante de uno de sus riñones a uno de los condenados, que estaba enfermo.

La Sala destaca que el delito de tráfico de órganos, que fue introducido en el año 2010, ?no trata solo de proteger la salud o la integridad física de las personas, sino que el objeto de protección va más allá; destinado a proteger la integridad física, desde luego, pero también las condiciones de dignidad de las personas, evitando que las mismas por sus condicionamientos económicos puedan ser cosificadas, tratadas como un objeto detentador de órganos que, por su bilateralidad o por su no principalidad, pueden ser objeto de tráfico?. Añade que el propio sistema nacional de trasplantes establece un sistema nacional altruista y solidario para la obtención y distribución de órganos para su trasplante a enfermos que lo necesiten.

La Sala rechaza la situación de necesidad alegada por el condenado enfermo en uno de los motivos de su recurso. La sentencia señala que aunque el condenado había sido informado de la existencia del sistema público de trasplante, decidió no seguirlo y buscó un órgano de una persona que por su necesidad económica accedía a la intervención a cambio de dinero.

Enlace a la noticia completa:
06/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado viernes y dentro de la ronda de contactos que el ICPM está realizando con las diferentes candidaturas que concurrirán a las elecciones del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid (previstas para el próximo día 13 de diciembre) el decano Gabriel Mª de Diego, la vicedecana Rocío Sampere, el contador Ángel Mesas y la vocal Pilar Azorín-Albiñana recibieron en la sede del Colegio a Javier Íscar, quien estuvo acompañado de varios miembros de su candidatura, para conocer de primera mano sus propuestas y proyectos.

Íscar nos explicó cuáles van a ser sus líneas de trabajo como decano para activar nuevas ideas, así como consolidar los cambios y logros de estos últimos años en temas como la transformación digital, el impulso de la Justicia Gratuita, una formación de vanguardia y la integración profesional de los abogados jóvenes, con el fin de hacer una institución de prestigio nacional e internacional y orgullo de pertenencia de todos sus colegiados.

El decano Gabriel Mª de Diego por su parte, agradeció la visita a la sede de los procuradores madrileños así como las propuestas recibidas para una mayor colaboración en temas como el apoyo a la mediación, el impulso a la Ciudad de Justicia, la creación de una comisión mixta abogados-procuradores, la subida de baremos del Turno de Oficio de Justicia Gratuita, un mayor protagonismo de los colegiados procuradores no ejercientes en el ICAM, y en general, en todos los asuntos que afecten a ambos colectivos.

La candidatura encabezada por Javier Íscar está formada por Alejandro Alonso, Francisco Javier Fernández-Lasquetti, Mª Teresa Nadal, Isabel Winkels, Damián Gaubeka, Mª Ximena Gómez, José Antonio Tuero, Mª Teresa Parejo, Antonio Albanés, José Ramón Couso, José Manuel Pradas, Rocío Fernández y Mª del Carmen Pérez.

Enlace a la página web de la candidatura: