En el día de hoy ha tenido lugar en la sede del ICPM la segunda reunión del Grupo de Trabajo de Mediación, que trabaja para aunar esfuerzos y criterios en la implantación de la mediación en España.
Agradecemos la participación de representantes de distintos operadores jurídicos, como las magistradas de la Audiencia Nacional Teresa Palacios y Clara Bayarri; Ramón Badiola, magistrado 1ª Instancia 99; José Gayo, LAJ secretario del Decanato; Begoña Castro, diputada y vicedecana electa del ICAM y Juan Ospina, diputado electo y miembro de la Agrupación de Jóvenes Abogados; así como el abogado Ricardo Ruiz de la Serna.
Por parte del ICPM nuestra vicedecana Rocío Sampere y la vocal Pilar Azorín; el compañero procurador Roberto Granizo y el director Mariano Rodríguez.
Además también presentes los periodistas Luis Javier Sánchez, de Confilegal; Arcadio García Montoro de Capital Radio y Sergio Azcona.
Puestos sobre la mesa los objetivos de la reciente Resolución del Parlamento Europeo de 12 septiembre 2017 sobre la aplicación de la Directiva 52/2008CE de 21 de mayo de 2008 sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles que refuerza la mediación en Europa, se va a elaborar un plan de propuestas para trasladar al ministro de Justicia que verse sobre las necesarias reformas legales, la retribución del mediador y la difusión de la mediación.
Próximamente haremos púbicas las propuestas.
La secretaria de Estado de Justicia Carmen Sánchez-Cortés, acompañada por el secretario general de la Administración de Justicia Antonio Dorado, han acudido esta mañana a la sede de nuestro Colegio, donde han sido recibidos por el decano Gabriel Mª de Diego y la Junta de Gobierno. También hemos contado con la asistencia del presidente del CGPE Juan Carlos Estévez.
Tras firmar en el Libro de Honor del Colegio, se ha mantenido una reunión de trabajo y presentación del sistema SIRENO (Sistema de Reenvío de Notificaciones) a cargo del jefe del dpto. de Informática del ICPM Cristóbal Trillo, que ha incluido también el análisis de datos estadísticos y una demostración práctica.
Sánchez-Cortés ha alabado la rapidez del servicio y su eficacia, que en palabras del decano ?da una garantía al procurador y al justiciable, y sitúa a los procuradores madrileños a la vanguardia de la procura en España?.
Esta reunión da continuidad a los encuentros anteriores mantenidos dentro de un marco de colaboración y lealtad institucional, en los que se analizan los problemas que preocupan y afectan a la procura madrileña, y entre otros, el incremento de los baremos de justicia gratuita para conseguir una remuneración digna.
Por su parte la secretaria de Estado de Justicia, ha solicitado colaboración en la presentación de escritos a través de Lexnet con las características OCR así como una adecuada catalogación a la hora de la presentación de documentos conforme al Real Decreto de Lexnet, en la seguridad de que su mejora entre otros temas, redundará en una óptima y definitiva implantación de la justicia digital impulsada desde el Ministerio.
El pasado día 13 tuvo lugar la firma de un convenio de colaboración con la Asociación de seniors Vidafone, con el fin de generalizar el conocimiento del Servicio de Representación Procesal del ICPM, realizar acciones formativas y divulgativas del uso de las TIC, además de cubrir temas como la mediación, información en cuestiones de carácter procesal y de violencia de género, delitos de odio y violencia doméstica, así como del registro de Contadores-Partidores que atiendan las particiones de herencias.
Vidafone es organización sin ánimo de lucro formada por socios, que a su vez forma parte de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores. Entre sus fines generales, la ayuda a las personas mayores de 50 años para mejorar su calidad de vida y participación activa en la sociedad. Comprometida también con el respeto de los derechos de los mayores, facilita servicios a sus asociados con un mensaje inclusivo, que potencia y estimula su autonomía, independencia y libertad, ayudando a mantener negociaciones con entidades de todo tipo en defensa de sus derechos y reclamaciones.
Fuente: Comunicación Poder Judicial
- En la jurisdicción civil, el incremento llegó al 14,2 por ciento, en buena parte por la entrada de demandas sobre cláusulas abusivas.
- El número de asuntos resueltos bajó un 3,8 por ciento, con descensos en todas las jurisdicciones.
- La tasa de litigiosidad en España en el trimestre fue de 28,6 asuntos por cada mil habitantes.
El número de asuntos ingresados en los juzgados y tribunales españoles en el tercer trimestre del año fue de 1.329.913, lo que representa un incremento del 2,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, según el informe ?Situación de los órganos judiciales? publicado hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
Entre los pasados 1 de julio y 30 de septiembre, los órganos judiciales resolvieron 1.181.304 asuntos, un 3,8 por ciento menos que en el tercer trimestre de 2016; quedando en trámite al final del periodo estudiado otros 2.335.310 asuntos, lo que supone un aumento del 3,4 por ciento.
La entrada de asuntos experimentó un incremento tanto en la jurisdicción civil ?con una subida del 14,2 por ciento- como en la social ?donde el aumento fue del 6,3 por ciento-, mientras que descendió en la jurisdicción penal ?un 3,3 por ciento- y en la contencioso-administrativo ?el 3,6 por ciento-.
En la jurisdicción civil, el número de asuntos ingresados en el tercer trimestre de 2017 alcanzó los 437.255, con un incremento del 14,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En esta subida han tenido un papel relevante las 59.327 demandas relacionadas con acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea un persona física ?por ejemplo, las cláusulas suelo- registradas.
En la jurisdicción penal entraron 761.912 nuevos asuntos, lo que supone una disminución del 3,3 por ciento. En la jurisdicción contencioso-administrativa se registraron 39.841 nuevos asuntos, lo que representa una disminución interanual del 3,6 por ciento. Por último, en la jurisdicción social entraron 90.860 nuevos asuntos, un 6,3 por ciento más que en el tercer trimestre del año pasado.
Las Comunidades Autónomas con mayor tasa de litigiosidad en el periodo estudiado fueron Canarias ?con 37,4 asuntos por cada mil habitantes-, Baleares ?con 33,3- y Andalucía ?con 32,7-. También en Cantabria ?con 29,6 asuntos por cada mil habitantes- y en Murcia ?con 28,8- se superó la media nacional.
En el otro extremo, los territorios con menor tasa de litigiosidad fueron La Rioja -18,4 asuntos por cada mil habitantes-, el País Vasco -19,7 asuntos-, Navarra -22,1 asuntos- y Extremadura -22,4 asuntos-.
Enlace a la noticia:
Fuente: Circular 114/17 de 17 de octubre y 131 de 11 de diciembre.
De conformidad con lo preceptuado en los Arts. 32 y 33 de nuestro vigente Estatuto corporativo, se convoca Junta General Ordinaria, la cual tendrá lugar el próximo día 21 DE DICIEMBRE DE 2017, a las 16:00 horas, en primera convocatoria y, a las 16:30 horas, en segunda, en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, c/General Castaños, 1 (entrada por Plaza de las Salesas).
Al efecto, tienes a tu disposición en el área privada, Circulares:
- Circular nº 114/17 de 17 de octubre, con enlace al Acta de la Junta General Ordinaria de fecha 28/06/2017 y el Orden del Día.
- Circular nº 131/17 de 11 de diciembre, con el Proyecto de Presupuesto Ejercicio 2018.
En aplicación del art. 36.3 del citado Estatuto, el voto podrá ser ejercido personalmente o mediante delegación. La delegación de voto se regirá por las siguientes reglas: a) El colegiado que desee delegar su voto habrá de dirigir un escrito al Secretario de la Junta de Gobierno manifestando su decisión de delegar, al que acompañará copia de su DNI o de su carné de colegiado, y expresando el nombre, DNI y número de colegiado de la persona en que delega su voto, quien asimismo firmará de conformidad. Dicho escrito, en el que se hará constar que la delegación se hace especialmente para la Junta General objeto de la presente convocatoria, habrá de presentarse necesariamente en la Secretaría del ICPM, c/Bárbara de Braganza, 6, antes de las 12 horas del martes, 19 de diciembre de 2017. b) Ningún colegiado podrá ostentar la delegación de voto de más de cinco colegiados. c) La asistencia a la Junta General del colegiado delegante supondrá por sí sola la revocación de la delegación de voto que en su caso hubiese efectuado; no obstante, deberá confirmarse dicha revocación mediante comparecencia ante el control de acceso por ambos colegiados.
Impreso de delegación de voto en el área privada de esta misma web, Info, Documentos, y en el siguiente enlace: