ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
23/01/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Oficina Comunicación Comunidad de Madrid
El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, ha presentado en el día de ayer el nuevo sistema de pago a los decanos del Colegio de Abogados de Madrid, José María Alonso, y de Alcalá de Henares, Ángel Llamas, así como a nuestro decano, Gabriel María de Diego, según informó ayer a través de nota de prensa la Comunidad de Madrid.

Ángel Garrido ha subrayado el esfuerzo llevado a cabo por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para agilizar los pagos de la Justicia Gratuita, en línea con su compromiso por garantizar la tutela judicial efectiva de todas las personas, en especial de aquellas con menos recursos económicos. En esta línea, ha agradecido también el compromiso y el trabajo que están realizando los Colegios de Abogados y de Procuradores para que esto sea posible.

El plazo medio de pago es ahora de dos meses y medio, lo que supone que se ha reducido a más de la mitad desde el inicio de la Legislatura, cuando se tardaba cinco meses y medio en materializar los pagos. En estos momentos, por ejemplo, está previsto que a finales de este mes se pueda proceder al pago parcial de las cantidades correspondientes al cuarto trimestre de 2017.

En la imagen de izda. a dcha. Gabriel Mª de Diego; Begoña Castro y José Mª Alonso, vicedecana y decano del Colegio de Abogados de Madrid, respectivamente; Ángel Garrido, consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad; Ángel Llamas, decano del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, e Isabel Díaz Ayuso, viceconsejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad.

Enlace la nota informativa:
22/01/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A lo largo de la semana pasada se han celebrado diversos actos en conmemoración del Día Europeo de la Mediación. Nuestro Colegio, así como otros colegios profesionales e instituciones de diferentes áreas como la abogacía, la psicología o la arquitectura, el Consejo General del Poder Judicial, GEMME, la Asociación Madrileña de Mediadores, la Fundación ATYME, IDM y el Ayuntamiento de Madrid ente otros, nos sumamos a la celebración de ese día.

Entre los actos celebrados, el pasado viernes tuvo lugar la II edición del Acto de Entrega de Medallas al Mérito Profesional, por impulsar y fomentar la cultura de la paz, el diálogo y la resolución de conflictos en nuestro país. El objetivo de este evento fue reconocer la labor de los profesionales, y entre los premiados, nuestros compañeros procuradores Rocío Sampere Meneses, vicedecana del Colegio, y Roberto Granizo Palomeque.

El acto contó con la presencia de personalidades como Carmen Sánchez-Cortés, Secretaria de Estado de Justicia; Álvaro Cuesta, Vocal del Consejo General del Poder Judicial y Julio Fuentes, Subdirector de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento y ex- Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia.
También entre los asistentes el decano Gabriel Mª de Diego y las vocales Pilar Azorín-Albiñana y María Granizo.
19/01/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado miércoles Instituciones para la Difusión de la Mediación (IDM), que agrupa a las más importantes instituciones de mediación con sede en Madrid y que representan a más de 300.000 colegiados/asociados, celebró el IV Congreso conmemorativo del Día Europeo de la Mediación.

El acto fue inaugurado por José Amérigo, secretario general técnico del Ministerio de Justicia, quien felicitó a IDM por su compromiso y su trabajo de difusión e invitó a hacer una reflexión conjunta sobre las medidas a poner en marcha para avanzar de manera efectiva en la implantación de la mediación. La clausura contó con la presencia de la responsable de mediación del Ayuntamiento de Madrid, María Pilar Sánchez, quien ha señalado la importancia de trasmitir el valor de la mediación y que la ciudadanía sea consciente de su derecho de acceder a esta forma alternativa de resolución de conflictos.

En la mesa de debate sobre los retos a los que se enfrentan los profesionales de la mediación participó nuestra vicedecana, Rocío Sampere; Marina Siles, Colegio de Arquitectos; Antonio Sánchez, Cámara de Comercio; Rafael Laso, Colegio de Economistas; Instituto de Censores Jurados de Cuentas, Carlos Izquierdo; Fernando Bejarano, Colegio de Abogados, María Rocío Gómez, y Javier Garbayo, de Signum, que abordaron el papel que deben jugar tanto las instituciones de mediación como las administraciones competentes y los juzgados.

La mesa analizo también la posibilidad de un cambio normativo que haga obligatoria la sesión informativa previa a la mediación o cómo abordar el problema de la retribución de los profesionales. Desde el ICPM se recordó que Europa insiste en la mediación, sin limitar el derecho del ciudadano al acceso a los tribunales, y que España debe cumplir el mandato. Se rechazó, asimismo, la mediación gratuita y se insistió en que los mediadores deben ser debidamente retribuidos.

También entre los asistentes miembros del Instituto de Mediación del ICPM, así como Mariano López Ramírez y Beatriz Ayllón Caro, su presidente y vicepresidenta, respectivamente.

En Madrid, en 2017, los colegios y asociaciones que forman parte de IDM llevaron a cabo más de 1.000 mediaciones, un dato similar al del año anterior. Seis años después de la publicación de la ley, sigue siendo usada de forma minoritaria, aunque hay un dato positivo para IDM: la mayoría de las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid derivan los casos a alguna entidad mediadora. Según IDM, uno de los indicadores más relevantes de la experiencia de estos años es que el número de casos que alcanzan un acuerdo en mediación ronda el 50 por ciento.

Facilitamos enlace al VÍDEO de la campaña dirigida al ciudadano para difundir las ventajas de acudir a la mediación en la resolución de distintos tipos de conflictos:
19/01/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Trasladamos la información recibida de nuestro Consejo General en relación con el desarrollo legislativo y reglamentario de las reformas que el Gobierno español ha pactado con Bruselas, así como la reunión del Consejo de Ministros de esta misma mañana, en la que previsiblemente se acordará el inicio de dicho desarrollo.

Se destaca ?estamos en el inicio del proceso de reforma, en el que no dudéis participaremos, y defenderemos nuestros intereses con todo entusiasmo. Es ahora cuando comienza el camino verdadero de las reformas que esperemos lleguen a consolidar definitivamente nuestra profesión?.

Cualquier información sobre esta cuestión será, una vez obre en poder del ICPM, inmediatamente trasladada para vuestro conocimiento.
17/01/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A través de la Comisión de Igualdad del ICPM hemos organizado una ?Jornada debate sobre los derechos del menor en la violencia de género y delitos de odio?, que se celebrará el próximo día 25 de enero en el Salón de Actos de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, c/ Alcalá, 31, en horario de 16.00 a 18.00 horas.

La presentación de la jornada correrá a cargo de la directora general de Justicia de la Comunidad, Yolanda Ibarrola, y de nuestro decano Gabriel Mª de Diego.

A continuación tendrá lugar la celebración de dos Mesas Redondas, la primera bajo el título "El desarrollo legislativo en España de los derechos del menor" y una segunda sobre "Los menores en el pacto de violencia y Juana Rivas, su versión".

Asistencia gratuita previa inscripción en igualdad@icpm.es aportando nombre completo y nº de DNI.

Facilitamos enlace al programa. Se certificará dos horas en formación.