ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
24/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer y continuando con la ronda de contactos que esta nueva Junta de Gobierno tiene previsto mantener, realizamos una visita a la sede del Tribunal Superior de Justicia en la que fuimos recibidos por su presidente, Francisco Javier Vieira.

Hemos querido así dar continuidad al marco de colaboración y lealtad mantenido entre ambas instituciones, con un cordial encuentro que ha sido además una oportunidad para comentar de primera mano los temas de rabiosa actualidad de Justicia en la Comunidad, como aquellos que afectan directamente a la procura madrileña.

En la imagen de izda. a dcha. Pilar Azorín-Albiñana, Manuel Ortiz de Apodaca, Carmen Giménez, María Pardillo, Gabriel Mª de Diego, Francisco Javier Vieira, Rocío Sampere, María Granizo, Marta Franch y Noel de Dorremochea.
23/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con este titular se publica hoy un artículo de nuestra vicedecana, Rocío Sampere, en el diario digital Confilegal y a cuyo contenido completo se puede acceder a través del siguiente enlace.

Reproducimos además sus primeras líneas:

?Hoy el ciudadano, cada vez más preparado, más capaz y más tecnificado, se pregunta muchas veces el porqué de tantos especialistas en distintas áreas, aunque algunas no presentan dudas (creo que nadie querría que le operase su médico mientras él mismo le administra la anestesia), y es que, cuando las cosas son importantes, ?zapatero a tus zapatos?.

Por eso déjenme que les diga por qué considero que el procurador, profesional especialista, está en el proceso, al lado del abogado.

1.- Los procedimientos hay que ganarlos por el fondo, y no perderlos por la forma
2.- Los sistemas telemáticos precisan medios e inversión, si el profesional es especialista el precio se abarata, más con el arancel
3.- La defensa requiere tiempo, estudio, dedicación; es más una labor de despacho y relación con el cliente
4.- ?Una justicia tardía no es Justicia?, decía Séneca. El procurador puede dinamizar el proceso con los actos de comunicación y con la ejecución
5.- Cuando no hay unificación de criterios es muy importante que el profesional conozca la doctrina menor
6.- Los gastos del procedimiento abonados por quien los conoce, con una gestión transparente y eficaz
7.- Seguridad en la comunicación, internet no es a veces tan seguro
8.- Cuando es necesario que los datos no se conozcan, a través del procurador todo es confidencial
9.- Revisión procesal por un especialista. La agenda es precisa, confirmada
10.- Transparencia y más transparencia?
23/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Esta semana hemos comenzado la ronda de visitas y contactos que esta nueva Junta de Gobierno tiene previstos realizar con una visita a la sede de nuestro Consejo General, en la que hemos mantenido un cordial encuentro entre compañeros procuradores, con el presidente Juan Carlos Estévez y el secretario José Manuel Villasante, reforzando así la fluida y leal colaboración que mantenemos entre ambas instituciones.

Por parte del ICPM asistieron el decano Gabriel Mª de Diego, la vicedecana Rocío Sampere, el secretario Manuel Ortiz de Apodaca, y los vocales Antonio Sánchez-Jáuregui, Pilar Azorín-Albiñana y María Granizo.
22/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los consejeros del nuevo Gobierno de la Comunidad de Madrid, compuesto por cuatro mujeres y cinco hombres, han tomado hoy posesión de sus cargos en un acto solemne que ha presidido Ángel Garrido, en la Real Casa de Correos. El pasado jueves Garrido anunció la creación de una nueva Consejería de Justicia, y así en el acto de hoy ha tomado posesión al frente de la misma, Yolanda Ibarrola, hasta ahora directora general de Justicia. En representación del ICPM ha asistido el decano, Gabriel Mª de Diego.

La ya nueva Consejera de Justicia, Yolanda Ibarrola de la Fuente, nació en Madrid en 1964. Es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid ha ejercido como abogada especialista en Derecho Civil y Penal desde su licenciatura hasta el año 2001, siendo miembro actualmente de este colegio profesional en calidad de letrada no ejerciente.

En la Administración regional ha desarrollado diferentes cargos desde el año 2001, en el que interrumpió su actividad como abogada: Viceconsejera de Justicia y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, en el periodo en el que se transfirieron las competencias en materia de Justicia a la Comunidad de Madrid desde la Administración Central del Estado y Consejera de Justicia en funciones durante la VI Legislatura autonómica.
Jefe de Gabinete del Portavoz Parlamentario de la Asamblea de Madrid y Senador autonómico. Directora General de Coordinación de la Dependencia de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, cargo desde el que asumió la puesta en marcha de la Ley de Dependencia, de ámbito nacional, estableciendo los protocolos de actuación y coordinación con la Ley de Servicios Sociales autonómica. Ha sido Directora General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado y hasta ahora era Directora General de Justicia.
22/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy jueces y fiscales suspenderán toda actividad jurisdiccional, con excepción de los servicios mínimos, con movilizaciones en reivindicación de mejoras laborales y de una Justicia eficiente y de calidad, recogidas en el documento denominado ?14 propuestas para la mejora de la Justicia?.

Este Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid siempre apoyará aquellas reivindicaciones a favor de una mejor Administración de Justicia, que redundará en mayores servicios y de más calidad para los justiciables.