ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
05/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Oficina Comunicación Comunidad de Madrid
Tal y como ya adelantamos, con fecha de hoy a través de la Comunidad de Madrid se informa de la aprobación por el Consejo de Gobierno de un gasto de 4,8 millones de euros para garantizar los pagos de justicia gratuita a los procuradores durante este año. Esta cantidad se completará, próximamente, con 1 millón de euros correspondiente al turno de oficio.

En total, la Comunidad de Madrid va a destinar este año una partida de 48,6 millones de euros a asistencia jurídica gratuita (justicia gratuita más turno de oficio), lo que supone un incremento del 34 % desde el inicio de la legislatura.

Del total de la partida prevista para este año, 5,8 millones de dedicarán a los procuradores y 42,8 millones a los abogados. Los pagos para la asistencia jurídica gratuita se realizan a través del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid, que engloba a los Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares, y del Consejo General de los Ilustres Colegios de Procuradores de los Tribunales de España, en el que está integrado el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid.

Con estos pagos se financian las actuaciones profesionales del turno de oficio, la asistencia letrada al detenido, la tramitación de expedientes de solicitud de asistencia jurídica gratuita y los costes que estos servicios generan para los colegios profesionales.

De esta forma, se garantiza la asistencia jurídica a todas aquellas personas que carecen de los recursos económicos suficientes. El año pasado, se beneficiaron de este derecho 83.629 personas, alrededor de 3.400 más que en 2016. En conjunto, el número de expedientes de asistencia jurídica que se tramitaron fue de 11.853, un 11 % más que un año antes.

La nueva Consejería de Justicia va a dar un impulso a la agilización de los pagos de la asistencia jurídica gratuita a abogados y procuradores, anticipando las cantidades a abonar sin esperar a la presentación de las correspondientes justificaciones.

Enlace a la nota de prensa:
04/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El viernes pasado realizamos una visita de cortesía al Jefe Superior de Policía de Madrid, Jorge Manuel Martí Rodríguez, continuando con la agenda de contactos con los máximos representantes institucionales, para trasmitir los proyectos que esta nueva Junta de Gobierno pretende llevar a cabo en estrecha colaboración con la Justicia madrileña, y difundir el trabajo de la Procura madrileña.

Entre los temas tratados y entre otros, los protocolos de prestación en relación con el Servicio de Representación Procesal (SRP), para temas de violencia de género y atención a la víctima.

Jorge Manuel Martí que ocupa el cargo desde de enero, detentó la Jefatura Superior en Andalucía Oriental (Málaga, Jaén, Granada y Almería), y con anterioridad en Castellón como comisario provincial durante más de una década hasta que ascendió a comisario principal. También trabajó en Cataluña -de donde es oriundo- y en la Línea de la Concepción (Cádiz).

En la imagen, Martí con nuestro decano Gabriel Mª de Diego en la Jefatura Superior de Policía de Madrid de la Av. del Doctor Federico Rubio y Galí nº 55.

31/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El Grupo de Expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, que preside la vocal del CGPJ, Ángeles Carmona, ha aprobado en su reunión de ayer el Análisis sobre las sentencias dictadas en el año 2016, relativas a homicidios y/o asesinatos entre los miembros de la pareja o expareja y de menores a manos de sus progenitores.

El Análisis de las sentencias por feminicidio dictadas por los órganos judiciales en el año 2016 constata el incremento de denuncias previas en los crímenes de género respecto al año anterior, aunque la cifra apenas alcanza el 26 por ciento del total. El Grupo de Expertos indica que en el porcentaje del 74 por ciento de sentencias por feminicidio donde no constan denuncias previas, ?a buen seguro había malos tratos no denunciados y que fueron ocultados?.

La agravante de parentesco fue la más aplicada. En este estudio se incluye por primera vez el análisis de 9 sentencias dictadas por homicidio y/o asesinato de una mujer a manos de un varón con el que no mantenía una relación de afectividad o parentesco. La relación entre víctima y autor del crimen es muy variable, contemplándose casos de compañeros de trabajo, conocidos, vecinos, amigos, y otros supuestos en los que no pudo acreditarse la existencia de relación alguna.

En su Informe el Grupo de Expertos recuerda que en el Pacto de Estado contra la violencia de género se contiene una medida referida a la agravante de género y es la de recomendar la aplicación de la circunstancia 4ª del artículo 22 del Código Penal en todos aquellos casos en los que resulte probado el elemento subjetivo de motivos machistas o discriminatorios hacia la mujer en los casos de agresión sexual y abuso de los artículos 178 a 183 bis del Código Penal.

El Informe señala que es preciso fomentar la mejora en la información a todos los agentes implicados en Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y organismos centrales para que las víctimas conozcan sus derechos y los recursos a su disposición. También se incide en la necesidad de mejorar los canales de detección de riesgo en mujeres que acuden a centros sociales a recabar ayudas y no desean denunciar, y en hacer hincapié en los programas de información y prevención.

Enlace a la noticia:
31/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos acceso al justificante emitido por la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia, con motivo del corte en la prestación del servicio en LexNet producido el pasado día 29 de mayo.
30/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como venimos informando, el pasado viernes arrancó la 77 edición de la Feria del Libro de Madrid, una de las citas culturales de referencia en nuestro país por la que cada año pasan alrededor de dos millones de personas.
Bajo el lema "Leer para saber, leer para imaginar", la presente edición arrancó con una amplia programación y cuenta con 363 casetas de editoriales, librerías, asociaciones e instituciones.

El ICPM ha suscrito un convenio de colaboración para la difusión de la mediación con la Asociación Internacional de Mediación PACTUM, que contará con la participación de l@s compañer@s procuradores que forman parte del Instituto de Mediación del Colegio, en las siguientes actividades:

- Información y difusión de la mediación en la caseta de la Editorial Dykinson (nº 84) de lunes a viernes, con la distribución gratuita de la publicación ?Cuentos de Mediación III? a cargo de mediadores voluntari@s y que además hoy miércoles día 30 contará en horario de tarde con la participación de nuestra vicedecana Rocío Sampere, junto a miembros del Instituto de Mediación ICPM.

- Domingo 10 de junio: Teatro Infantil (cuenta cuentos, teatro y juegos) en dos sesiones a las 11.30 h. y a las 12.40 h., en la Biblioteca Eugenio Trías dentro de El Retiro, con la presencia de compañer@s procuradores que forman parte del Instituto de Mediación ICPM (entrada libre hasta completar aforo).