ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
19/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
Un total de 6.009 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género en la Comunidad de Madrid en las 6.431 denuncias presentadas en los órganos judiciales de la región durante el primer trimestre de 2018, según los datos proporcionados por el Servicio de Estadística del CGPJ.

Algo más de un 72 por ciento de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de los correspondientes atestados policiales. Lo que supone un descenso de tres puntos sobre el porcentaje observado en el primer trimestre del año anterior.

En 726 casos, la víctima se acogió a la dispensa legal a la obligación de declarar como testigo, prevista en el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, lo que supone un 12,8 por ciento del número de mujeres víctimas, cifra inferior al año anterior, que fue de un 14,07 por ciento.

Al constatar, por otra parte, el descenso de las denuncias (un 2,3 por ciento menos que en el primer trimestre de 2017), la presidenta del Observatorio Ángeles Carmona, pone el acento, por un lado, en la disminución, siempre importante, del número de víctimas de violencia de género y también en el incremento, todavía pequeño, de las denuncias presentadas por familiares de las víctimas, y por otro lado, en la necesidad de apostar por la visibilidad de la violencia de género acompañada por la prevención, la protección y el amparo a las víctimas.
19/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo preceptuado en los Arts. 32 y 33 de nuestro vigente Estatuto corporativo, se convoca Junta General Ordinaria para el próximo día 27 DE JUNIO, a las 16:00 h. en primera convocatoria y a las 16:30 h. en segunda, en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, c/ General Castaños 1 (entrada por Plaza de las Salesas).

Al efecto está a disposición de los colegiados en el área privada de esta misma web, Circular nº 46/18 de 4 de junio, los enlaces a las actas de las Juntas Generales anteriores, de 21 de diciembre y 25 de abril.

Asimismo en la Circular nº 51/18 de 18 de junio se facilita enlace a la Memoria del ejercicio 2017.

En aplicación del art. 36.3 del citado Estatuto, el voto podrá ser ejercido personalmente o mediante delegación, conforme a las correspondientes reglas.

Impreso de delegación de voto en el área privada de esta misma web, Info, Actualidad, Documentos, y en el siguiente enlace (exige autentificación):
18/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid celebrará el próximo 21 de junio su tradicional fiesta en honor a su Patrona, la Virgen de la Asunción, coincidiendo con el 40 aniversario de la Constitución española. Este año, la Junta de Gobierno adoptó por unanimidad en su sesión del 10 de mayo pasado, conceder la distinción ?Balanza de Oro? en su edición correspondiente al año 2017 al Tribunal Constitucional, por su extraordinaria contribución en defensa del Estado de Derecho, velando por el cumplimiento del orden constitucional legalmente establecido y el mantenimiento de los valores de libertad, igualdad, justicia y pluralismo político. El galardón será recogido por su presidente, D. Juan José González Rivas.

Asimismo, el Consejo General de Procuradores entregará su premio a ?La Convivencia y a la Tolerancia ? al Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo y al Poder Judicial, por su lucha en defensa de la Igualdad que recogerá la Ministra de Justicia, Dolores Delgado.

Han confirmado su asistencia más de 400 personalidades a un evento ya tradicional que ha consolidado su importancia dentro del sector jurídico, político y empresarial.
15/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
Durante el primer trimestre de 2018, los órganos judiciales españoles dictaron un total de 12.975 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género, de las que el 68,5 por ciento (8.892) fueron condenatorias, lo que supone un incremento de 2,3 puntos respecto a las sentencias condenatorias dictadas en el mismo trimestre de 2017, que representaron un 66,2 por ciento del total.

Según los datos estadísticos dados a conocer hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, el mayor porcentaje de condenas se produjo en los juzgados de violencia sobre la mujer, con un 84,1 por ciento, seguido de las Audiencias Provinciales, con un 81 por ciento. Un 58 por ciento de las sentencias dictadas por los juzgados de lo penal también fueron condenatorias. Todas estas cifras suponen incrementos de entre dos y tres puntos respecto a las del mismo trimestre del año anterior.

La presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, valora de manera muy positiva algunos aspectos que arrojan las estadísticas sobre violencia de género conocidas hoy: en primer término, el incremento de las medidas judiciales tendentes a la protección de las víctimas de violencia de género, tanto mujeres como menores, y de manera notoria las órdenes de protección concedidas, que llegan casi al 69 por ciento del total de órdenes solicitadas.

En el mismo sentido, cabe destacar la consolidación de la tendencia de incremento de la cifra de condenas a maltratadores, tras el aumento interanual de más de dos puntos porcentuales.

Una vez más, pues, el mensaje a trasladar a la ciudadanía tiene que ver con que, pese a todos los imponderables que coexisten en una materia tan sensible como es la violencia de género, no hay impunidad alguna y el Estado de Derecho funciona.

Al constatar por otra parte, el descenso de las denuncias (un 2,3 por ciento menos que en el primer trimestre de 2017), Ángeles Carmona pone el acento, por un lado, en la disminución, siempre importante, del número de víctimas de violencia de género y también en el incremento, todavía pequeño, de las denuncias presentadas por familiares de las víctimas, y por otro lado, en la necesidad de apostar por la visibilidad de la violencia de género acompañada por la prevención, la protección y el amparo a las víctimas.

Enlace a la noticia:
15/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Desde la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia (SGNTJ) se informa que con motivo de tareas de actualización de las infraestructuras en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, se va a efectuar una intervención programada para la siguiente fecha:

- El sábado día 16 de junio desde las 9:00 hasta las 14:00.

Durante este período se podrán producir cortes de servicio intermitentes y de duración prolongada, que afectarán a los accesos de LexNET, Hermes y a Sede Judicial Electrónica.