ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
29/10/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial y Fiscalía General
- En representación de la procura madrileña ha asistido nuestro decano, Gabriel Mª de Diego.

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha destacado hoy, durante su intervención en el acto de apertura del año judicial en la Jurisdicción Militar, que es esta una jurisdicción con características propias y especialidades evidentes que desde hace cuatro años está adecuadamente articulada en el armazón del Poder Judicial.

La especialidad de la Jurisdicción castrense, ha dicho Lesmes, se basa no sólo en la naturaleza del derecho que se aplica, sino también en los sujetos cuyos intereses y acciones tutela. Los militares, sometidos a los principios de jerarquía, unidad y disciplina, son servidores públicos que "restringen por propia elección el ejercicio de sus derechos y libertades en beneficio de la Patria".

"Son hombres y mujeres" -ha añadido- cuya misión es garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional, así como proteger tanto nuestra seguridad como la de nuestros aliados internacionales", además de encargarse de tareas tan loables como el mantenimiento de la paz y de la ayuda humanitaria. Son servidores públicos distintos al resto y, por ello, debe serlo también su Jurisdicción, ha concluido.

Además, Lesmes se ha referido a la situación de Cataluña, y ha atribuido a una parte "exigua" de la sociedad los incidentes ocurridos desde que se hiciera pública la sentencia del "procés"; incidentes con los que se pretende "quebrar mediante la fuerza y la violencia el modelo de convivencia sobre el que se asientan los principios básicos de nuestra sociedad, los pilares de la España constitucional, que no son otros sino el respeto a la ley, y a los derechos y libertades de los demás".

En el acto han intervenido también el auditor presidente del Tribunal Militar Central, general consejero togado Carlos Melón Muñoz, que ha defendido el importante papel de la jurisdicción militar en la defensa nacional, como garantía de la integridad territorial de España y, por su parte, la fiscal general del Estado, María José Segarra, ha expuesto algunos datos estadísticos de criminalidad, como el número de procedimientos penales en la jurisdicción militar que se mantiene estable (596 en el año 2018 frente a 609 del año anterior), lo que pone manifiesto el escaso índice de criminalidad en el seno de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, un colectivo formado por casi doscientas mil personas. En todo caso, se detecta un incremento de condenas por delito, al pasar de 132 delitos condenados en 2017 a un total de 184 condenas en 2018. Los delitos que más han aumentado son los cometidos contra los deberes del servicio, que se han incrementado en un 33%. En segundo lugar, se sitúan las condenas por delitos contra el patrimonio militar. En sentido inverso, disminuyen las condenas por delitos contra la disciplina (insultos a un superior, abuso de autoridad y desobediencia).

(En la imagen, Gabriel Mª de Diego entre algunas de las autoridades invitadas al acto)

Enlace a la noticia:
28/10/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibidas las cantidades pendientes por parte del Ministerio de Justicia, correspondiente al pago del mes de julio, se procederá a su abono a los colegiados a la mayor brevedad.
28/10/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Para conocimiento de los colegiados, facilitamos enlace al Decreto 271/2019, de 22 de octubre, del Consejo de Gobierno y publicado en el BOCM de 24 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, así como sus competencias, entre las que se encuentran los colegios profesionales.
23/10/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la CM, Enrique López, realizó ayer su primera visita institucional a la sede de nuestro Colegio de Bárbara de Braganza, acompañado por la viceconsejera Yolanda Ibarrola, y siendo recibidos por el decano Gabriel Mª de Diego y un nutrido grupo de vocales de la Junta de Gobierno.

Enmarcada dentro de la continua relación de lealtad institucional y contacto con los máximos representantes de la Administración de Justicia, la reunión sirvió para exponer los temas que preocupan a la Procura madrileña, como la necesidad de aumentar los baremos de justicia gratuita y el turno de oficio, mejorar la conciliación laboral, o el deseo del ICPM de participar de forma activa en la formación a funcionarios en materia de representación procesal y mediación.

Los miembros de la Junta de Gobierno presentes, además, explicaron algunas de las iniciativas más relevantes del Colegio, como el Servicio de Representación Procesal, que permite a las víctimas de violencia de género y delitos de odio, así como a los presuntos agresores, contar con los servicios de un procurador en fase no preceptiva para dinamizar el procedimiento, con una labor de acompañamiento procesal que favorece una Justicia más cercana y comprensible para la ciudadanía, que además cuenta ya con el apoyo de la Consejería; el programa Educando en Justicia Igualitaria; el Protocolo de buenas prácticas en materia de conciliación, o la labor de la procura madrileña en la asistencia a la población reclusa.

Al inicio de la reunión, en la que también estuvieron presentes el director general de RRHH y Relaciones con la Administración de Justicia, Pedro Irigoyen, y la directora general de Infraestructuras Judiciales, Mª del Carmen Martín García-Mato, el consejero firmó en el Libro de Honor del ICPM, quien dejó constancia de su visita a nuestra sede con una afectuosa dedicatoria.

Enlace a la nota de prensa de la CM:
23/10/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Damos traslado de la confirmación recibida a petición del Colegio del Equipo Especialistas de LexNet del Ministerio de Justicia, relacionada con el mantenimiento del sistema:

- Parada prevista para HOY, de 20:00 a 21:00 h.

Asimismo, nos adelantan que la actualización de LexNet se realizará previsiblemente en el mes de noviembre, aunque todavía no nos pueden facilitar una fecha concreta.