ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/10/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- En representación del ICPM estuvieron presentes el decano, Gabriel M.ª de Diego, el tesorero Ignacio Argos, el contador Ángel Mesas, y los vocales Alberto García Barrenechea y Carmen Giménez Cardona.

En el día de ayer, en el salón de actos del Consejo General de Procuradores, tuvo lugar la celebración de una jornada sobre "El futuro de la profesión de procurador" que contó con la intervención del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, acompañado por el presidente del CGPE Juan Carlos Estévez, y el vicepresidente y decano de A Coruña, Javier Sánchez García.

Además, el acto contó con la asistencia y participación de varios decanos/as, de forma presencial y telemática, y todos los interesados pudieron seguir la jornada en directo a través de canal de Youtube del Consejo General.

Juan Carlos Campo destacó en sus palabras los esfuerzos del Ministerio de Justicia para acomodar la legislación española a las exigencias del derecho europeo en lo referente al acceso y a las condiciones del ejercicio de las profesiones de abogado y procurador, y especialmente, a la interacción entre ambas.

El ministro señaló que se ha dado una respuesta integral y coherente a las objeciones que la Comisión Europea formuló respecto del modelo vigente del ejercicio de la procura en España, defendiendo siempre a ultranza la separación de funciones entre procura y abogacía, lo que finalmente ha conseguido modificar las exigencias europeas y cerrar el expediente de infracción contra España.

El acceso único, pero no simultáneo, al ejercicio de las profesiones de abogado y procurador; la posibilidad de formar sociedades profesionales multidisciplinares; y la modificación de un régimen arancelario más compatible con la libre competencia y el derecho de los consumidores, son las tres medidas más importantes en el Anteproyecto de Ley de Acceso a la Abogacía y la Procura, explicó Campo.

Por su parte, Juan Carlos Estévez fue el encargado de trasmitir la visión de futuro que tiene el Consejo sobre los grandes temas que atañen a la procura y a la administración de Justicia en general, destacando la Ley de acceso, Ley de sociedades profesionales y el Real Decreto sobre aranceles. Javier Sanchez García, en su turno de palabra, recordó que muchos países disponen de una figura, el agente de ejecución, que se encarga exclusivamente de esta tarea. "Los procuradores se encuentran, por sus conocimientos, formación y capacidad, en una buena situación para convertirse en los agentes de ejecución al estilo, por ejemplo, de los Huissiers de justicia franceses."

La celebración estuvo condicionada por el escenario de la pandemia del COVID-19, cumpliendo con toda la normativa, protocolos higiénico-sanitarios y limitación de aforo.
30/10/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- La Comunidad de Madrid amplía las restricciones a las zonas de Valle de la Oliva en MAJADAHONDA (que se une a la vigente zona básica de Cerro del Aire); y Doctor Tamames y Barrio del Puerto en COSLADA. Así lo ha anunciado hoy el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, en rueda de prensa.

- Estas tres nuevas zonas básicas de salud permanecerán con limitaciones en el movimiento durante dos semanas, HASTA EL DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE INCLUIDO.

- Además, siguen en vigor HASTA EL DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE LAS RESTRICCIONES EN LOS 32 NÚCLEOS DE POBLACIÓN ya anunciados la semana pasada que se encuentran en 12 municipios de toda la región: Madrid capital, Collado Villalba, Guadarrama, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Parla, Colmenar Viejo, Morata de Tajuña, Torrejón de Ardoz, El Boalo, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja.

En Madrid capital son las zonas de Núñez Morgado (distrito de Chamartín), Guzmán el Bueno (Chamberí), San Andrés, San Cristóbal y El Espinillo (Villaverde); Entrevías, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra, Rafael Alberti y Numancia (Puente de Vallecas); Daroca (Ciudad Lineal); Vinateros Torito, Pavones y Vandel (Moratalaz); Puerta del Ángel (Latina); Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo); e Infanta Mercedes y Villaamil (Tetuán). En el resto de municipios de la región son Collado Villalba Pueblo (Collado Villalba), Guadarrama (Guadarrama); Majadahonda-Cerro del Aire (Majadahonda), San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón); San Blas y Pintores (Parla); Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo); zona básica de Morata de Tajuña (Morata de Tajuña); Las Fronteras y Brújulas (Torrejón de Ardoz).

En la zona básica de Manzanares el Real, que afecta a distintos municipios, se establecen las restricciones solo en El Boalo; en la de Villarejo de Salvanés, que también incluye distintas localidades, las medidas son solo para el municipio de Villarejo de Salvanés; e igualmente en la zona básica de salud de Colmenar de Oreja, con varios municipios, las limitaciones se aplican a Colmenar de Oreja.

29/10/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Reproducimos el contenido del aviso del Juzgado de 1ª Instancia número 7 de Madrid, en relación con la atención presencial y la indicación para dirigirse, preferentemente, a través del correo electrónico: jprins007mad@madrid.org
29/10/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOCM
El BOCM publica esta misma noche el Decreto 30/2020, de 29 de octubre, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establecen medidas de limitación de entrada y salida en la Comunidad de Madrid, adoptadas para hacer frente a la COVID-19, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, del Consejo de Ministros, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.

- La medida se hace efectiva a partir de esta próxima medianoche con la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

- La Comunidad de Madrid quedará cerrada perimetralmente entre las 00.00 horas de este viernes y las 00.00 horas del martes, 3 de noviembre.

- En el caso del puente de La Almudena, el cierre es desde las 00:00 horas del viernes 6 de noviembre hasta las 00:00 horas del martes 10.

- La producción de efectos desde las 0:00 horas del 9 de noviembre hasta las 0:00 horas del 10 de noviembre de 2020 queda condicionada a que el Gobierno de la Nación acuerde la prórroga del estado de alarma según la autorización otorgada por el Congreso de los Diputados el 29 de octubre de 2020.

- Los trayectos en tránsito a través de la Comunidad de Madrid quedan permitidos.

- Se mantienen las restricciones en las zonas básicas de salud con más índice de contagios y el resto de medidas contempladas en el Decreto del pasado lunes.
28/10/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recordamos que LexNet Justicia informa de la interrupción temporal del servicio ESTE VIERNES 30 de octubre a las 20:00 h, hasta el día 31 a las 01:30 h, por labores de mantenimiento.