ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
04/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CGPE Prensa
- Reyal Urbis protagonizó la segunda mayor quiebra de España con un pasivo que superaba los 4.660 millones de euros y fue declarada en concurso voluntario de acreedores el 4 de marzo de 2013 tras tres refinanciaciones de deuda fallidas.

El decano Gabriel M.ª de Diego ha asistido esta mañana a la rueda de prensa celebrada en la sede del Consejo General de Procuradores para anunciar que el Colegio iniciará a partir del 9 de noviembre, la subasta extrajudicial de los activos de Reyal Urbis, entidad que fue declarada en concurso voluntario de acreedores el cuatro de marzo de 2013 mediante Auto del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, tras tres refinanciaciones de deuda fallidas.

Los administradores concursales, la consultora BDO y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, han confiado, previa aprobación judicial, el complejo proceso de subasta extrajudicial al Colegio de Procuradores de Madrid, efectuándose todo el proceso a través del Portal de Subastas del Consejo General de Procuradores de España www.subastasprocuradores.com

La ejecución es una de las actividades fundamentales que lleva a cabo la profesión de procurador que cuenta con la estructura, la capacitación y los medios necesarios para ello. Se trata de un paso más en la muy necesaria externalización de los procesos de ejecución en España en la dirección seguida por muchos países de nuestro entorno en favor de la agilización, eficiencia y transparencia de los procesos de liquidación que permita a los acreedores recuperar la deuda en el menor tiempo posible, facilitando un mecanismo que les permita anticiparse a la depreciación de los activos inmobiliarios en un momento como el actual en que se prevén recortes del precio de la vivienda de hasta el 12 % en los próximos meses.

En una primera fase se procederá a la subasta de los activos inmobiliarios vinculados al préstamo sindicado que Reyal Urbis tenía con distintas entidades financieras. Posteriormente podrán subastarse los activos que no hayan podido enajenarse en fase de venta directa. Se procederá a la subasta paulatina y progresiva de los activos a liquidar conforme las circunstancias y condiciones del mercado lo aconsejen, con el objetivo de maximizar el resultado de la liquidación concursal de la sociedad.
Reyal Urbis cuenta con un banco de suelo de 6,7 millones de metros cuadrados edificable, 214 viviendas en stock y 103.000 metros cuadrados de patrimonio en renta incluyendo hoteles. Más información en www.reyalurbisenliquidacion.com
03/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace a los justificantes publicados en relación con las paradas en la prestación del servicio LexNet, los pasados días 30 y 31 de octubre.
03/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- INSCRIPCIÓN HASTA EL 9 DE DICIEMBRE

- A diferencia de los cursos anteriores, esta convocatoria solo está destinada para aquellas personas que trabajan o vayan a trabajar con un procurador que se vaya a hacer cargo de su formación práctica, ya que debido a la situación actual no se van a realizar prácticas con procuradores tutores de nuestro registro de tutores.

El ICPM convoca curso formativo para la obtención del certificado de aptitud como Oficial Habilitado, para cumplir con el objetivo fundamental de formar debidamente a un auxiliar, en quien delegar en determinados actos procesales dentro del ámbito de nuestra función pública. El Curso tendrá dos fases:

a) Teórica. Impartida por Procuradores de los Tribunales con más de diez años de experiencia. En ella se desarrollarán temas fundamentales como distinguir la clase de resoluciones judiciales, cómputo de plazos procesales, introducción al orden civil, procesos de ejecución, presentación y elaboración de escritos, taller de aranceles, etc.
Estas clases teóricas se impartirán ONLINE, a través de la plataforma de cursos del ICPM (Para acceder a esta plataforma de cursos es necesario tener unos requisitos mínimos: ordenador, cámara, micrófono). Para la obtención del carné será imprescindible la asistencia a un 90% de las clases teóricas.

b) Práctica. Para la parte práctica del Curso contamos con los propios Procuradores de los Tribunales que quieran presentar a sus futuros Oficiales Habilitados, se desarrollará desde el día 21 de diciembre al 21 de enero. Los Procuradores, en calidad de profesores-tutores que presenten a su futuro Oficial Habilitado certificarán la realización de las prácticas del aspirante.

Posteriormente se realizará un EXAMEN PRESENCIAL el día 22 de enero.

Información completa, con horario de clases y tarifas del curso en la Circular nº 90/20 de 30 de octubre, y a través del siguiente enlace:
03/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibimos oficio de la Secretaría de Gobierno de la AN y copia del Acuerdo adoptado el 26 de octubre, en relación con el calendario del Servicio de Guardia para el año 2021 de los Juzgados Centrales de Instrucción de la AN y Turno Especial de magistrados-jueces coadyuvantes a las actividades de guardia.
03/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ante la situación que venimos observando y sufriendo en días como el de hoy, para la presentación de demandas y excesos de cabida ante la Oficina de Registro del edificio de los Juzgados de c/ Poeta Joan Maragall de esta capital, por las largas colas y problemas para guardar la debida distancia:

- Desde el ICPM estamos manteniendo conversaciones con la magistrada juez decana de los Juzgados de Madrid, así como con los secretarios de gobierno del Decanato y del TSJ, para dar traslado del malestar por la situación, solicitándoles que se tomen con carácter urgente las medidas necesarias -ya sean para el incremento de personal o de carácter organizativo- que eviten esta anómala situación que están soportando los profesionales adscritos a este Colegio, que representan los intereses de los justiciables.